Autoestima Negativa: ¿Qué es? y ¿Qué significa?

Autoestima Negativa

La autoestima es el sentimiento que nos refleja la percepción que tenemos sobre nosotros mismos. Engloba en su totalidad a los aspectos físicos y lo que somos o sentimos por dentro.

Hablamos de la valoración que nos damos nosotros mismos y que muchas veces no se basa en la realidad de quienes somos.

En tal sentido, entendemos que la autoestima negativa es la mala apreciación que nos damos nosotros mismos.

Tiene que ver con inseguridad, fracaso e incapacidad para resolver un problema o hacer una determinada tarea, entre otras cosas.

La Autoestima Negativa

Este sentimiento explora la dificultad que poseen las personas para valorarse en lo más profundo de su ser, tampoco se sienten valoradas y dignas de recibir amor o muestras de cariño.

Características

Generalmente los individuos que pasan por la baja autoestima tienen a reaccionar de una forma muy específica:

  • Inconscientemente buscan la aprobación y el reconocimiento del resto de las personas.
  • Se les dificulta mostrarse tal como son.
  • Les parece prácticamente imposible expresar lo que sienten.
  • Siempre andan nerviosos y con mucha ansiedad, evadiendo eventos que consideren que les puedan causar temor.
  • No comparten con los demás ni hablan de lo que sienten

La mayoría de las veces, los afectados con la autoestima negativa ocultan su sufrimiento escudándose en mecanismos de autodefensa como la intelectualización y la negación.

Crean una especie de caparazón para sentirse seguros amenazas, que en algunas ocasiones son solo imaginación, además de críticas y actitudes que cuestionen su manera de actuar y pensar.

Síntomas de la Autoestima Negativa

Las personas con baja autoestima se pueden identificar fácilmente, estos suelen actuar de la siguiente manera:

a. Percepción negativa del dialogo interior:

Esta característica genera sentimientos poco agradables que tienen que ver con la desconfianza, pánico e inseguridad, una de las frases más usadas para este dialogo interior es “no lo voy a lograr”, por ejemplo.

Las personas que pasan por esta etapa al dudar de su capacidad de hacer las cosas las abandonan, sin haberse esforzado o con tan solo intentarlo.

b. El qué dirán:

Este factor crucial para identificar a una persona con el autoestima por el piso es el responsable de darle valor a la opinión de los demás.

Las personas ponen su seguridad en lo que diga el resto, a tal punto que esperan su aprobación, irradiándose de temor e inseguridad.

¿Falta de honestidad?

Los individuos con este descontrol psicológico suelen criticarse a sí mismos de manera exagerada. Si, son hipercríticos, detestan sus defectos y no son capaces de ver las virtudes que los caracteriza.

No se dan cuenta de los aspectos positivos innatos que los hace personas únicas e irremplazables.

Otros aspectos negativos son:

  • La persona presta mucha atención al resultado de un fracaso.
  • Busca mayor seguridad en una zona de confort donde todo lo que pasa puede ser predecible.
  • Al entrar en esta zona de confort no se da la oportunidad de asumir nuevos retos debido a que es frenado por el miedo al fracaso.

Expresiones de una persona con autoestima negativa:

  • Desconfía en lo que hacen.
  • Son altamente indecisos.
  • No les gusta salir de su zona de confort.
  • Tímidos y poco proactivos.

¿Cómo mejorar?

Los psicólogos recomiendan a las personas con baja autoestima seguir una serie de parámetros que permitan la autovaloración y la superación de temores creados desde la infancia.

Sin embargo, mencionaremos dos de ellos:

1. Produce sentimientos positivos

Lleva estos sentimientos al subconsciente, que es el que se encarga del 90% de controlar nuestros sentimientos.

El hecho de tomar las riendas del subconsciente, cambiando la manera de pensar y de vernos arrojara resultados notorios que te van a permitir tener una mejor relación con tu yo interno.

2. No te engañes

Deja a un lado las actitudes fingidas en las que buscas aparentar que eres feliz y que nada malo pasa.

Al contrario, en esta etapa es fundamental que la persona acepte que no tiene una buena relación consigo misma y que su percepción sobre sí es totalmente negativa.

En este caso lo más recomendable, según psicólogos, es tomarte un tiempo para perdonarte por los errores del pasado, deja eso atrás y comienza a bajar la exigencia que tú mismo te pones en la cotidianidad.

Trastornos a causas de la baja autoestima

Este tipo de autoestima trae numerosos trastornos, entre los que destacan:

  • Trastorno afectivo: Causa miedo, ansiedad y dificultad a la hora de tomar decisiones.
  • Trastorno intelectual: Donde la persona le cuesta comunicarse, todo se lo toma a mal y mantiene recuerdos repetitivos y desagradables.
  • Trastorno psicológico: Aquel que puede causar la idea de suicidarse, sentirse inquieto sin ningún motivo, falta de apetito, pesimismo y desesperanza.
  • Trastornos somáticos: Tienen que ver con enfermedades como la anorexia, el insomnio, la bulimia, vómitos, entre otros.

Una persona que trabaja que se siente inseguro trata de verse a si mismo como una figura antagónica en su propios sentimientos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio