Autoestima Baja: ¿Qué es y qué significa?

La baja autoestima, se trata de la dificultad que tienen algunas personas para auto valorarse y amarse profundamente hacia sí mismas. A continuación, mencionaremos más detalles sobre el tema. Así que, ¡Presta mucha atención!

¿Qué significa tener baja autoestima?

Se conoce como baja autoestima a la carencia que tiene un individuo a sentirse valioso tanto interna como externamente. Por ende, jamás podrá experimentar ser digno y querido por los demás.

La mayoría de las personas que poseen autoestima baja tratan siempre de buscar, en ocasiones la aceptación y aprobación de las demás personas que tienen alrededor.

Sin embargo, tienden a tener bastante dificultad con expresar sus sentimientos, pensamientos, ideales e incluso necesidades con las otras personas. Además, dudan de ser ellas mismas y por lo general, no saben decir “no” a cualquier asunto, por lo tanto, suele sentirse mal por ello.

Normalmente, las personas que no expresan libremente sus sentimientos sufren de baja autoestima, por eso, tienden a ocultárselos a sí mismos a través de distintos mecanismos de auto defensa, tales como: la negación, la fantasía e inclusive la intelectualización, entre otras más.

De hecho, se crean una coraza defensiva para evitar ser vulnerables bajo amenazas, llámense rechazos sociales, opiniones adversas a sus ideologías, creencias o criticas personales.

La Autoestima Baja

En otras palabras, los individuos con baja autoestima tienen serios problemas de auto aceptación. Logrando entonces, ser jueces o verdugos serios, sin tener compasión de sí mismos. Es decir, no se respetan ni valoran en lo absoluto.

Síntomas y causas de la baja autoestima

Hoy por hoy, se conoce como autoestima a la valoración propia que nos tenemos nosotros mismos. Pero, cuando esta estimación suele verse afectada, inmediatamente acarrea a un sinfín de consecuencias negativas, por ejemplo: cuando recibimos una crítica negativa hacia nuestra persona.

Comúnmente, las personas que tienen baja autoestima, tienden a experimentar ansiedad ante algunas situaciones afectivas y de intimidad. Debido al conflicto interno que suelen experimentar al momento de sentirse seguros y espontáneos cerca de los demás individuos.

Actualmente, se conocen que sus causas pueden ser realmente variables y muy numerosas. Por esa razón, se recomienda en primera instancia la psicoterapia como método de recuperación y además, es vital y fundamental para la construcción de la hipótesis acerca de las razones principales que desligaron este tipo de sentimientos.

Entre las causa principales de tener baja autoestima tenemos:

a. Crianza:

Habitualmente, el método o modelo de crianza que utilicen los padres en las primeras etapas de vida del ser humano. Esto, sin duda, marcará potencialmente la diferencia de tener una autoestima alta o baja.

Los padres castigadores o sobreprotectores, pueden llegar a generar una tendencia de minusvalía, consiguiendo que el individuo no reconozca sus propios valores.

b. Fobias:

Los miedos irracionales, también forman parte para incidir una autovaloración, impidiendo apreciar la grandeza de su personalidad.

c. Traumas:

Los eventos o acontecimientos traumáticos, humillantes o dolorosos, suelen ser pésimos para un individuo que desee crear o construir su amor propio. Como consecuencia, se forma una persona indigna y débil ante la sociedad.

d. Problemas sociales:

El miedo, la dificultad de interacción social, aislamiento e incluso angustia social, puede afectar la autovaloración sobre sí mismo. Lo que conlleva a compararse con los demás que son para él o ella “normales”

e. Patologías psicológicas u hormonales:

Definitivamente, las enfermedades psicológicas, psíquicas u hormonales, también afectan el adecuado funcionamiento emocional que tiene un individuo, imposibilitando la formación de una autoestima saludable.

Por lo general, la autoestima baja puede generar una serie de consecuencias o efectos totalmente negativos en la vida de una persona. Es por ello que, te invitamos a conocer la sintomatología más común que pueda presentarse en ciertos casos:

  • Son vulnerables y sensibles a las críticas (positivas o negativas) de las demás personas.
  • No toman las decisiones correctas y siempre se sienten inseguros.
  • Por lo general, se comparan con los demás individuos y tienden a “perder o darse por derrotados” en dicha asimilación.
  • Son 1000% autocríticos.
  • Tienen instintos a la minusvalía.
  • Además, se sienten indignos a los sentimientos de las demás personas.
  • Se muestran culpables ante cualquier acontecimiento.
  • Permanecen siempre tristes, melancolía, etc.
  • Normalmente, no se sienten competentes o aptos para ejecutar cualquier tipo de tareas.
  • Exceso de importancia. Es decir, se toman muy en serio todo lo que digan o hablen de ellos. Generalmente, tienen muchos complejos internos.
  • En el amor, suelen ser muy inseguros y celosos. Pues, temen a ser abandonados por sus seres amados.
  • Por último, son pesimistas o temerosos en la vida, no le gustan los retos.

¿Cómo evitar tener autoestima baja?

Para impedir completamente la entrada de la autoestima baja a nuestras vidas, es fundamental aplicar algunas técnicas. Como por ejemplo: El primer paso, es ser como tú eres, no te debe de importar lo que digan o piensen los demás de ti. ¡Acéptate, amate y valórate tal y como eres!

Además, si te trazas metas u objetivos, podrás observar lo capaz que eres para conseguir las cosas, sin poner limitaciones algunas. Todo esto, basándose siempre de una buena actitud positiva, pues, pensar negativamente no te ayudará en nada.

Finalmente, evita el perfeccionismo y por ningún motivo, te compares con los demás. Recuerda que, cada persona es un ser pensante distinto con cualidades y defectos. ¡Suerte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio