El bullying es un comportamiento que se presenta en todos los contextos y en casi todos los grupos sociales o culturales a nivel mundial. Pero existe uno especialmente preocupante y es el bullying escolar.
De allí la importancia de concientizar los efectos que el bullying puede tener a nivel físico y emocional en cada persona que lo sufre.
¿Qué es el Bullying?
La palabra bullying proviene del vocablo inglés “bull” que quiere decir toro, por lo que se asocia con el comportamiento violento de este animal.
Así como el toro arremete contra otro animal usualmente percibido como indefenso o más débil, de igual forma ocurre con el bullying.
Generalmente aquellos que son menospreciados por un grupo suelen ser el blanco de ataques y agresiones de diferente naturaleza.
¿Qué es el Bullying Escolar?
Para identificar si un tipo de agresión o dinámica de violencia entre dos o más individuos es bullying es necesario que se identifique una relación de desigualdad que implique intimidación.
Esto significa que el bullying no es solo una situación de pelea o rivalidad, sino que se hace de manera intencional basado en diferencias o aspectos que se perciben como inferiores en la víctima.
En las escuelas los miembros de minorías como extranjeros, niños o jóvenes con discapacidad o aquellos de rasgos tímidos e introvertidos pueden ser los más vulnerables de ser acosados.
El bullying es algo que va más allá de burlas o juegos maliciosos, y puede dejar serias secuelas psicológicas y emocionales en quienes lo padecen.
Formas de Bullying
La intimidación o agresión en el caso del bullying se puede presentar de diversas formas, por lo cual es importante poder reconocerlas para intervenir.
1. Físico
Involucra violencia de tipo directo o indirecto. En el primer caso serían agresiones contra el cuerpo como golpes, empujones, o cualquier otra que pudiese provocar alguna lesión.
Las agresiones físicas indirectas se refieren al daño hacia la propiedad o sus pertenencias como robos, destrucción, etc.
2. Verbal
Las agresiones verbales se refieren a los insultos, burlas o calumnias que se hace de manera explícita.
3. Psicológico
Son acciones que buscan generar temor e inseguridad y apuntan directamente a la identidad y autoestima de la víctima.
4. Social
Este tipo de bullying está referido a provocar aislamiento de parte de la víctima excluyéndolo del grupo.
5. Cyberbullying
Esta nueva modalidad implica el uso de tecnología y especialmente las redes sociales para enviar mensajes negativos, amenazas u otras, muchas veces de forma anónima.
6. Happy Slapping
Una tendencia que se va haciendo muy popular entre los jóvenes, consiste en agredir a algún compañero y grabar la situación para luego compartirla en redes sociales.
Causas del Bullying Escolar
Las motivaciones que llevan a desplegar conductas de este tipo están relacionadas con diferentes factores.
Por una parte, se ha observado en los agresores una tendencia a provenir de un hogar violento o en el que la violencia se ha normalizado.
La carencia de límites y normas claras, así como la presencia de figuras de autoridad deficientes representan otro elemento facilitador del acoso especialmente en el contexto escolar.
Por otra parte, también se pueden presentar características individuales relacionados con el comportamiento agresivo como la impulsividad y el exceso de ira.
Y finalmente la falta de una cultura de paz en la escuela donde se promuevan valores como la tolerancia y el respeto, han sido claves en el incremento de las situaciones de acoso escolar.
Consecuencias del Bullying Escolar
Tanto quienes lo padecen como los agresores pueden sufrir consecuencias asociadas a las experiencias de bullying escolar.
Estas pueden ser evidentemente de tipo físicas, pero sobre todo psicológicas, afectando profundamente el mundo emocional y dejando huellas significativas.
Consecuencias en las Víctimas de Bullying Escolar
- Disminución de la autoestima
- Tendencia a asumir una actitud pasiva
- Excesiva ansiedad
- Síntomas depresivos
- Ideación suicida
- Bajo rendimiento escolar
- Sentimientos de culpa
- Sensación de pérdida de control
- En el caso de los agresores, este comportamiento puede ser de alguna manera reforzado por sus compañeros.
- Esto lo puede llevar a evolucionar a conductas más disruptivas y posible trastorno de personalidad antisocial.
Consecuencias Observadas en los Agresores
- Pérdida del autocontrol
- Incremento de la violencia con tendencia explosiva
- Irrespeto por las normas y autoridad
- Tendencia a querer imponer sus puntos de vista
- Bajo rendimiento escolar y pérdida del interés por los estudios
Soluciones al Bullying Escolar
Tanto padres como maestros pueden utilizar diversas estrategias para evitar o hacer frente a las situaciones de bullying que se estén presentando.
A nivel institucional es importante establecer un espacio de aprendizaje que se perciba seguro, identificar lugares oscuros o aislados que pudiesen prestarse para actos de violencia.
Es importante promover una cultura de paz, hablar abiertamente del acoso y sus consecuencias haciendo énfasis en el rechazo hacia este tipo de actitudes.
Así mismo, brindar herramientas a los estudiantes para el manejo de conflictos sin el uso de la violencia.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]