Coaching: ¿Qué es coaching y qué significa?

Coaching

Un coaching, se define como una disciplina relativamente nueva, basada en la resolución de un problema y las consecuencias de los objetivos.

¿Quieres saber más?

Perfecto, en este artículo te explicaremos ampliamente todo lo que se necesita saber del Coaching y de esta manera, sabrás con exactitud por qué se está convirtiendo en una temática a nivel mundial. Inclusive, se habla que es una de las profesiones más innovadoras de esta nueva era.

¿Qué es exactamente el Coaching?    

Para saber con exactitud qué es este término, vamos a empezar con las asociaciones que existen en varias partes del mundo, según ASESCO (Asociación Española de Coaching):

El coaching, es la disciplina netamente nueva, que acerca a las personas al éxito de los objetivos planteados. Lo que ha permitido, que las personas crezcan en los diferentes ámbitos, tanto personal y como en lo profesional.

Por lo general, es una competición que conduce a la persona a pensar distinto, a llegar a la mejora de las comunicaciones que puede mantener la misma persona y profundizarse en si mismo.
el coaching

Otra decisión que podemos ver según de la ICF (Internacional Coach Federation, o en español Federación Internacional de Coaching) la define como:

El profesional del coaching, se relaciona a una profesión que ayuda a la obtención de resultados muy increíbles en la vida de una persona, bien sea en lo profesional, lo deportivo, empresarial, académico, etc.

Con este proceso de coaching, el individuo ahonda en su conocimiento, para poder aumentar su rendimiento y capacidades, logrando la calidad y excelencia en su vida.

Por nuestra parte, nos gusta definirla de otra manera:

Es el método o arte, de ubicar y gestionar todos y cada uno de los cambios que sean necesarios para lograr el alcance de los objetivos que posea una persona.

De esta manera, poder hacer realidad los sueños que se deseen.

Principios y orígenes del Coaching

Según estudios recientes, el coaching proviene de un poblado llamado Kocs del país de Hungría.

Aproximadamente, en el siglo XV, se realizaban intercambios de coches o carruajes para trasladar a personas de un lugar a otro. Un poco más tarde, dicho termino se pudo traducir como “Coach”, mismo término que junto al “Coaching” referenciaba a la acción de transportar personas de un lugar a otro.

Este término en ingles “Coach”, se puede traducir como entrenador. Deduciendo que, se podría decir que la palabra Coaching, terminaría significando el entrenamiento que se recibe de una persona a otra, para llevarla a un sitio a otro o llevar de un estado mental a otra.

Esto es algo que no viene o nace de golpe, ya que, Sócrates hablaba del Mayéutica, nada más y nada menos de un método basado en preguntar o cuestionar a otro, hasta que uno de sus discípulos diera con la solución por ellos mismos.

Terminologías que debes saber

Coach: Método usado por un profesional. Es importante que, ustedes sepan cómo llamar correctamente al profesional de esta metodología, no es Coch, Coacher es Coach.

Coachee: Persona que recibe directamente el proceso metodológico del Coaching. Puede ser desde una persona (Coachee) o varias personas (Coachees).

¿Cuáles son las 3 bases del Coaching?

  1. Tomar conciencia.
  2. Autocreencia o creer en sí mismo.
  3. Responsabilidad

La persona o Coachee, se tiene que percatar y tomar auto conciencia de que es lo que ocurre, en donde está y hasta dónde quiere llegar.

Seguidamente, tiene que tener motivación y mucha autoestima para alcanzar sus metas. Mas sin embargo, todo no serviría si el Coachee (persona que recibe el método) no sentirá responsabilidad de todo el procedimiento.

Generalmente, en este tipo de actividades las excusas son nulas, eliminar las quejas y todo aquello que sea un obstáculo. El Coachee tiene que ser responsable de cada cosa que hace, bien sea para bien o para mal.

Diferentes tipos de Coaching.

Existente diferentes Coaching para cada ámbito de vida, tales como:

  • Coaching Personal: Este tipo de coaching es para esas personas que desean alcanzar metas personales. Por ejemplo: superar obstáculos en sus vidas y mejorar cada día como personas.
  • Coaching empresarial o ejecutivo: Este método es muy aplicado en el mundo empresarial, ya que, muchos empresarios o ejecutivos diariamente quiere lograr metas a futuro, conseguir posicionar su empresa en el mejor mercado

Y para ello, se aplica la metodología del coaching, para que estas personas e incluso a todo un personal laboral logren las metas que se deseen.

  • Coaching Deportivo: Hoy en día los grandes deportistas y equipos deportivos, viven con grades presiones para adquirir grades record, pero, sienten que solos no lo pueden alcanzarlos.

Por eso, buscan la ayuda y estimulación de un coaching deportivo, el cual, los ubique en un canal de pensamientos muy positivos, levantando e indicándoles en qué estado de ánimo deben de estar en esos momentos de presión, para poder lograr sus objetivos.

Una disciplina vital para las personas

El coaching, hoy en día, ha cambiado las vidas de muchísimas personas que en la actualidad, son mucho mejores que antes, obteniendo el éxito tras el arduo esfuerzo y trabajo que pueda desempeñar. Por eso, se considera que esta disciplina es elemental para el desarrollo y crecimiento personal o profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio