Comportamiento: ¿Qué es y qué Significa?

Existe un abanico bastante extenso referente a las teorías del comportamiento, pero ¿a qué se refiere exactamente este término? Podemos decir, respecto al comportamiento humano, que se trata de la manera en la cual se conduce una persona en su medio ambiente

Es decir, se trata de la respuesta que dan las personas ante los distintos estímulos que se les presentan en la vida diaria, por supuesto que esta respuesta está condicionada por una serie de factores. En el siguiente artículo conoceremos la definición de comportamiento.

¿Qué es exactamente el comportamiento?

Como bien lo hemos mencionado anteriormente, el significado de comportamiento humano puede definirse como la manera de actuar de las personas, que está sujeta a ciertos factores; estilos de crianza, condiciones biológicas, experiencias traumáticas, nivel educativo, etc.

Está comprobado que los sujetos provenientes de núcleos familiares funcionales, donde se les aportan las fortalezas necesarias para desenvolverse adecuadamente en el medio ambiente que los rodea poseen un mejor comportamiento que aquellos sujetos provenientes de hogares disfuncionales, donde los estilos de crianza no han sido los más adecuados.

Este hecho pone de manifiesto lo determinante que resulta ser la crianza (factor ambiental) para la formación del comportamiento en las personas. Hay que tener claro, que el comportamiento es la respuesta motivada por el aprendizaje, es decir; el comportamiento se aprende, a diferencia de la conducta, la cual es innata, proveniente de la carga genética.

La psicología nos dice que una persona puede nacer con una conducta predominante en su carga genética (ADN), pero que dicha conducta se puede modelar mediante la presencia e implementación de los estímulos adecuados durante el periodo de tiempo correspondiente las etapas tempranas del desarrollo del sujeto.

Diferencias entre Comportamiento y Conducta

A continuación, vamos a ver algunas de las diferencias más notables entre el comportamiento y la conducta para entender mejor ambas categorías.

a. El origen

Como sucede con todas las cosas, el comportamiento y la conducta tienen sus orígenes. En lo que se refiere al comportamiento estos están fundamentados en el medioambiente que rodea a la persona, y en las enseñanzas que reciba, lo cual determinará su desarrollo moral y su comportamiento.

En cuanto a la conducta, esta es de carácter orgánico y viene motivada por factores hereditarios. Dependerá de la personalidad de los progenitores, por lo general, los genes con mayor predominancia son los que prevalecen para formar la conducta del sujeto desde la gestación.

b. La variabilidad

Una diferencia clara entre estos dos constructos psicológicos es que uno de ellos puede variar, dependiendo de las experiencias vividas por el sujeto, como es el caso del comportamiento; mientras que en el caso del carácter, este resulta invariable a pesar del entorno y de cualquier estímulo que rodee a la persona.

Tipos de Comportamiento

Existen diversos tipos de comportamiento, dependiendo de cuales sean las actitudes de algunas personas ante determinadas situaciones nos podemos hacer una idea. Veamos.

1. Comportamiento colérico

Este tipo de comportamiento se caracteriza por reacciones impulsivas y violentas ante estímulos desagradables para el sujeto, por lo general son personas con una escasa tolerancia a la frustración. No disponen de una gama amplia de recursos para desenvolverse en la sociedad, y manejan casi cualquier situación desde la agresividad.

2. Comportamiento pasivo

Las personas con comportamiento pasivo son aquellas que carecen de iniciativa, se caracterizan por una notoria necesidad de aprobación, y son blanco fácil de manipulación. Los sujetos con este estilo de comportamiento difícilmente logran trascender en algún aspecto de su vida, siempre se conforman con estar a la sombra de los demás.

3. Comportamiento asertivo

El asertivo es aquel que dispone de una gama amplia de recursos para comunicarse y desenvolverse en los distintos ámbitos de su vida, es una persona tolerante a la frustración y capaz de comunicar adecuadamente lo que siente y desea. Emplea un lenguaje de paz, además de ser cuidadoso de no lastimar a las personas con las que interactúa.

La persona asertiva no solamente lo es con los demás, sino que también es capaz de reconocer su realidad de una manera objetiva, evitando los sesgos emocionales que puedan nublar su buen juicio ante las circunstancias reales de su entorno. Esto quiere decir que reconoce sus aciertos y sus fallos, haciéndose responsable de sus acciones.

4. Comportamiento estable

El comportamiento estable es aquel donde las personas se encuentran en un sano equilibro de actitud ante las situaciones de su entorno, son capaces de tolerar momentos incómodos sin reaccionar agresivamente, aunque tal vez no sean capaces de comprender el porqué de algunas reacciones. En términos sencillos, son sujetos con un comportamiento promedio.

Cómo podemos ver, el comportamiento no es una ciencia exacta, y es menester prestar atención a los factores anteriormente mencionados para conseguir una buena dinámica de acción ante la vida. La manera en la que nos manejamos a diario es producto de nuestra historia previa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio