El concepto de autoconocimiento define este término como la capacidad que tiene una persona para conocer sus propias cualidades y defectos.
La autoestima es un aspecto personal que va de la mano con el autoconocimiento pues precisamente el saber objetivamente quienes somos, permitirá valorarnos y apreciarnos.
¿Por qué definir el concepto de Autoconocimiento?
Es fundamental que todos los seres humanos desde la infancia, comprendan el concepto de autoconocimiento con la intención de ir aplicándolo en todos los aspectos de la vida.
Y cuando hablamos de distintos aspectos de la vida, nos referimos a infinidad de escenarios que se nos presentan que podrían mostrar distintas reacciones, pensamientos y sentimientos que debemos reconocer.
Por esa razón es fundamental que diariamente hagamos un recuento de lo vivido y como fue nuestra reacción y sentir, para definir si existe algo que pudiéramos modificar.
Importancia del Autoconocimiento
La importancia del autoconocimiento radica en que además de definir quiénes somos, nos facilita poder plantear metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Una persona que conoce todo sobre sí misma, es asertiva, exitosa y segura cuando debe tomar decisiones a lo largo de su vida en el ámbito personal, laboral y social.
De allí que fomentar a los más pequeños a conocerse y a tomarlo como hábito en la edad adulta, nos permitirá llevar una vida emocional y personal mucho más sólida.
Actualmente el campo personal y psicológico, ha tomado una gran importancia debido a que ha sido muy evidente el resultado que arroja llevar una vida feliz y emocionalmente estable.
Y uno de los primeros pasos comienza con autoconocerse y tener la suficiente madurez y capacidad de modificar todo aquello que no aporte grandes beneficios en nuestra vida.
Tips para mejorar el Autoconocimiento
Aunque resulta muy convincente la importancia del autoconocimiento, tener las herramientas que permitan ponerlo en práctica, podrían resultar un poco complejas.
Muchas personas desean hacer grandes cambios en sus vidas pero no han tenido la suficiente orientación para auto conocerse ni las suficientes herramientas para llevarlo a cabo.
A continuación mencionaremos algunos tips que pueden permitirnos mejorar el autoconocimiento e incluso, ponerlo en práctica si aún no lo has hecho:
- VER TAMBIÉN: Autoconfianza ¿Qué es? y ¿Por qué es Importante?
1. Hacer una lista de cualidades y defectos
Todas las personas poseemos una serie de cualidades que pueden ser catalogadas como buenas o malas, según la perspectiva de quien las evalúa.
Sin embargo es importante que enumeremos todas esas características que nos definen sin inclinarnos más hacia un grupo que hacia el otro.
2. Consultar con un allegado sobre su punto de vista
Muchas personas suelen ensimismarse acerca de su opinión personal, probablemente por situaciones externas que les hace crear una autoimagen que no siempre es cierta.
Una ruptura amorosa o un alto cargo financiero podrían por ejemplo hacernos sentir que no valemos mucho o por el contrario que tenemos el mundo a nuestros pies.
Cuando charlamos con alguien de confianza, podríamos cuestionarle acerca de las cualidades que esa persona ve en nosotros, sin que se convierta en una opinión que finalmente nos defina.
3. Dedicarse tiempo a solas
Es importante que cada cierto tiempo nos dediquemos un rato en soledad, haciendo alguna actividad que nos guste, bien sea en silencio, con música o en algún lugar especial.
De esta manera nos conectamos con nosotros mismos y debemos aprender a estar solos, a sentirnos acompañados por nuestra presencia y a ser amables en esos momentos.
Muchas personas piensan que no son capaces de tener sus ratos de soledad, pero en realidad esos momentos son necesarios y nos permiten reiniciar nuestros pensamientos y sentimientos.
Es algo que debemos hacer con cierta frecuencia para poner en orden todo lo que nos pueda estar quitando paz o aportándonos demasiada emoción.
4. Proponerse pequeñas metas diarias
Cuando nos proponemos pequeñas metas diarias, nos damos cuenta que sí somos capaces de lograrlas y eso nos llena de una inmensa satisfacción.
No es necesario que sean metas extraordinarias y podemos comenzar con uno o dos objetivos al día, para que al final reconozcamos que es posible plantearlos y lograrlos con esfuerzo.
5. Hacer un recuento de los éxitos logrados
Este aspecto es fundamental pues muchas personas suelen enfocarse solo en lo negativo que pueda estarle perturbando en un momento dado y obvian lo bueno que hay en sus vidas.
De manera que depositan su energía en lo malo, absorbiendo sus pensamientos, lo cual termina en una profunda amargura, que acaba por olvidar el resto de aspectos positivos que poseen.
6. Reconocer los propios sentimientos
Es importante que ante los distintos escenarios que se nos presente en la vida, seamos capaces de reconocer qué sentimos y si hay algo que podamos hacer.
La rabia, tristeza, amargura, soledad, amor, desamor, alegría y muchos más, son algunos de los sentimientos que más comúnmente sentimos en nuestra vida cotidiana.