La adolescencia corresponde al periodo que se extiende desde los 10 a los 24 años según la Organización Mundial de la Salud en el que ocurren cambios físicos y psicológicos.
Durante la adolescencia ocurre la pubertad que es precisamente el momento en el cual aparecen cambios en el sistema reproductor masculino y femenino que marcan el inicio de la adultez.
Justamente los cambios evidentes en el cuerpo de los adolescentes puede generar una serie de pensamientos e inconformidades que sumado a los cambios hormonales, provocan hostilidad en los jóvenes.
La adolescencia se ha caracterizado por ser “difícil y complicada” sin embargo los familiares de estos jóvenes deben estar preparados para acompañarlos en este momento complejo de sus vidas.
Fases de la Adolescencia
La etapa de la adolescencia como hemos comentado es extensa, y desde muy pequeños los jóvenes comienzan a tomar actitudes que pueden implicar el inicio de este crucial momento.
Por lo tanto los padres deben orientarse para procurar lidiar con un adolescente que se debe enfrentar a sus cambios físicos, hormonales y al impacto social que implica.
De allí que los jóvenes deben orientarse desde muy pequeños sobre el proceso que se avecina para que procuren reconocerlo y enfrentarlo sin que implique un trauma.
Luego de años de estudios científicos según la OMS se determinó que existen 3 fases en la adolescencia:
1. Pubertad, Preadolescencia o Adolescencia Inicial
Comprende desde los 10 hasta los 13 años y generalmente coincide con la pubertad que es justo cuando el cuerpo del niño o niña adquiere caracteres sexuales de adulto.
2. Adolescencia Media
Abarca desde los 13 años hasta los 18 años.
3. Juventud Plena
Desde los 18 años hasta los 21 años.
Características de la Adolescencia
La adolescencia aunque es interpretada de forma individual, tiene una serie de características en común para todos los adolescentes:
- El joven descubre su propia identidad y comienza a tener mayor autonomía a la hora de tomar sus propias decisiones.
- Ocurren cambios en el sistema reproductor femenino y masculino que los prepara para la reproducción y el embarazo.
- Se presentan diferencias físicas según el sexo: aparición del vello púbico, crecimiento de las mamas en las niñas, ensanchamiento de las caderas y crecimiento del pene y testículos.
- Su identidad sexual es reconocida.
- Se hacen más emocionales de manera que lidiar con sensaciones como el amor, la rabia y frustración se hace de forma intensa.
- En las niñas ocurre la primera menstruación.
- Aparecen los estirones característicos de la adolescencia especialmente en los niños varones.
- Se establecen claras diferencias entre el niño y la niña resaltándose los rasgos masculinos y femeninos.
- En los varones se incrementa la cantidad de vello corporal.
- En las niñas hay una tendencia a aumentar de peso.
- Por los cambios hormonales puede aparecer acné dependiendo de otros factores individuales.
- Se completan las 28 piezas dentales y con ello se constituye la dentadura del adulto.
Adolescencia un Momento crítico ¿Por qué?
Debido a los cambios hormonales junto con los cambios físicos, los adolescentes pueden mostrarse inseguros, temerosos y altamente influenciados por las opiniones de otras personas.
De manera que entran en una especie de etapa de rebeldía que sumado a factores sociales, familiares y ambientales, pueden hacerlos vulnerables a los vicios y otras conductas inapropiadas.
Por ello es importante que los familiares se orienten y acompañen al adolescente en esta etapa estableciendo lazos bonitos y de confianza para evitar que caigan en conductas no deseadas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]