Concepto de Aprendizaje

El aprendizaje es comprendido como aquel proceso por el cual el ser humano obtiene información que lo ayuda a desarrollar ciertas habilidades, conductas, destrezas o conocimientos para su día a día.

Claramente, este estímulo casi siempre se produce gracias a la experiencia directa de la persona ante el estudio, observación, intuición o explicación sobre un tema determinado. 

Con el paso del tiempo, al concepto de aprendizaje se le han sumado otros atributos y características que han ayudado a delimitar y ampliar su cobertura. 

¿Qué es el Aprendizaje?

El aprendizaje no es más que el proceso decodificación de información obtenida del entorno o experiencias vividas. 

Tanto los humanos como los animales poseen esta particularidad en común, solo que cada quién aprende de manera diferente. 

El aprendizaje está vinculado a la necesidad de encontrar soluciones ante problemas o interrogantes que nos aquieta en la cotidianidad. 

Nuestra Biblioteca Personal 

Para aplicar las lecciones o entender la información, el aprendizaje requiere del uso de la memoria, que sirve como una biblioteca natural para el almacenamiento de datos. 

Este es también el lugar para gestionar la lógica, atención y razonamiento que sugieren las ideas o la recepción de información. 

Estrategias del Aprendizaje 

No podemos hablar del tema sin mencionar las estrategias del aprendizaje, debido a que son la secuencia lógica para procesar todo aquello que conocemos y aprendemos. 

El aprendizaje siempre está fundamentado por una estrategia que facilita o agiliza el proceso. Por ejemplo el aprendizaje memorístico o aprendizaje significativo

El memorístico es uno de los más básicos y que son repetitivos como subrayar, copiar, resumir o destacar. Se desarrolla en la edad temprana del ser humano. 

Mientras que el significativo es aquel que aplica técnicas para favorecer el aprendizaje como la identificación de rimas, imágenes, palabras claves, organización o ejecución de actividades. 

Tipos de Aprendizaje

Con el paso de los años, los expertos han buscado la manera de hacer el aprendizaje una ciencia de suma importancia, por eso la importancia de los tipos de aprendizaje: 

  • Aprendizaje receptivo. Trata de aquel proceso que trata de entender la información sin involucrar un descubrimiento personal. 
  • Aprendizaje por descubrimiento. A diferencia del anterior, este sí depende de las experiencias o maneras de digerir información mediante un proceso cognitivo. 
  • Aprendizaje repetitivo. Tal y como su nombre lo indica, trata de fijar un dato en la memoria mediante la técnica de repetición o “caletre”. 
  • Aprendizaje significativo. Este es uno de los más comunes, pues trata de incorporar nueva información para añadirla a la ya comprendida con el fin de dar un nuevo sentido lógico.  
  • Aprendizaje observacional. Consiste en la obtención de habilidades o conocimiento a través de un modelo o maestro.
  • Aprendizaje por ensayo y error. Los emprendedores suelen usar este tipo, pues comprenden y digieren información durante la solución a ciertos problemas u obstáculos. 
proceso de aprender
El proceso de aprendizaje está ligado a otras funciones cognitivas

¿Qué es un Problema de Aprendizaje?

Es muy importante saber que los problemas de aprendizaje no son limitantes para aprender, más si son variables que afectan o que simplemente son diferentes a las del ciudadano común. 

Las personas con esta particularidad solo deben trabajar más duro o acoplar su forma de aprender, especialmente si sufres de un trastorno

No pienses que hay algo malo, te sorprenderías si te dijera que estos problemas son frecuentes y que surgen porque todos aprendemos de manera diferente. 

Lo fundamental es descubrir la clave para impulsar este sector y utilizar los tipos, estrategias o técnicas necesarias para el caso en cuestión.

¿Cuáles son los Problemas de Aprendizaje más Comunes?

Existen una amplia lista de patologías y problemas, pero entre las más comunes están las siguientes: 

a. Dislexia 

Es definido como un trastorno de aprendizaje donde la persona tarda un poco en saber leer o escribir, ya que le es difícil comprender o decodificar la información. 

b. Disgrafía 

Sé que te parecerá súper raro, pero la disgrafía es muy similar a la dislexia, solo que esta es aquella donde el individuo no logra comprender o trabajar con operaciones matemáticas. 

Algunos casos se encuentran vinculados al no poder construir una frase o formar letras de cualquier tipo. 

c. Dificultades para Concentrarse

Esta es otra patología común, ya que los niños suelen entretenerse con cualquier cosa por lo que su educación se ve afectada al no prestar atención a las lecciones. 

Es comprendida como un problema, porque a estos niños les cuesta centrar su atención en un punto fijo o central. 

¿Es un Problema para Siempre?

La respuesta es no. Algunas actividades escolares como la lectura o matemáticas son tareas extremadamente complicadas para algunos niños. 

Aunque si se aplican las correcciones y se trabaja en él, las afecciones tienden a desaparecer con el tiempo. 

Lo ideal es identificar la anomalía y atacarla efectivamente con métodos prácticos que lo ayuden a avanzar.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio