Concepto de Estrés

El concepto de estrés lo define como el conjunto de reacciones fisiológicas que se generan en el organismo como consecuencia de una percepción de peligro real o ficticia.

La palabra estrés proviene del inglés “fatiga de material” y se refiere precisamente a esa sensación de agotamiento manifestada por las personas cuando las situaciones vividas superan sus propias capacidades.

El estrés es una sensación que generalmente viene asociada a eventos que atentan contra nuestra tranquilidad en mayor o menor medida y terminan provocando sensaciones características en el cuerpo.

En los últimos años el estrés se ha ido incrementando en muchas personas y el uso de su palabra es tan exagerado, que termina siendo coloquial y mal empleado frecuentemente.

Existen distintos tipos de estrés y muchas veces es provocado por situaciones externas a nosotros mismos que desencadenan reacciones orgánicas no relacionadas con la severidad de la situación.

Causas del estrés

El estrés puede tener tantas causas como personas en el mundo existen y su aparición es netamente personal, por lo que tiene una gran influencia social, emocional y cultural.

La edad también influye pues durante la niñez, la pérdida de un juguete puede generar estrés comparado con los problemas serios que nos toca vivir en la adultez.

De cualquier manera todos los eventos emocionales y psicológicos tarde o temprano terminarán teniendo su impacto en el organismo, proceso al que se denomina somatización.

La somatización no es más que la aparición de dolencias físicas patológicas como consecuencia de emociones no expresadas que terminan afectando la fisiología de nuestro cuerpo.

Ante ciertas situaciones nuestra mente percibe que estamos atravesando circunstancias complejas, haciendo que el cuerpo reaccione y aparezcan ciertos síntomas característicos del estrés.

Manifestaciones el estrés

Según el concepto de estrés este puede tener manifestaciones que varían entre una persona y otra, pero además en la misma persona el estrés no siempre se vive y se siente de igual manera.

Para que se generen los síntomas asociados al estrés, se ponen en juego sustancias químicas liberadas a nivel celular cuyo principal efecto ocurre sobre todas las fibras nerviosas del cuerpo.

Se han estudiado los efectos del estrés en el organismo, logrando recolectar suficientes datos que han permitido a los científicos, establecer los siguientes síntomas asociados al estrés:

1. Dolor de cabeza

El dolor de cabeza es uno de los principales síntomas del estrés que también puede relacionarse con estados de hipertensión arterial.

Cuando hay estrés puede incrementarse la liberación de sustancias químicas capaces de producir vasoconstricción y uno de los órganos más afectados es el cerebro.

estrés
El concepto de estrés contempla reacciones orgánicas que suceden en el cuerpo secundariamente a situaciones que superan las capacidades personales

2. Insomnio

El insomnio puede ser también un síntoma del estrés, debido a que las personas suelen tener pensamientos repetitivos analizando una y otra vez la situación que les preocupa.

3. Temblor en las extremidades

La sobreexcitación de la actividad de las neuronas, podría causar un temblor en las extremidades de tipo involuntario y variada severidad.

4. Taquicardia

La taquicardia es el aumento en el número de veces que se contrae el corazón para ejercer su función de bombeo de sangre.

Cuando nos asustamos, emocionamos y estresamos, la tendencia es a que se incremente la frecuencia cardiaca dando origen a la taquicardia.

5. Dificultad para respirar

La dificultad para respirar o disnea es un síntoma muy común del estrés que refleja como nuestro organismo se siente en total amenaza.

6. Lesiones en la piel

En el concepto de estrés se definen síntomas relacionados con muchas enfermedades de la piel, tales como la dermatitis atópica asociada a alteraciones nerviosas.

7. Cambios conductuales

El estrés puede provocar estados de ansiedad, depresión, agresividad o euforia y depende mucho del sexo, edad y estilo de vida.

8. Alteraciones en el tránsito gastrointestinal

Dependiendo de la dominancia del sistema nervioso entérico, hay personas que pueden sufrir de diarrea o estreñimiento bajo situaciones de estrés.

Ir arriba