Conciencia: Definición, Significado y Tipos

¿Qué es la Conciencia?

La conciencia pertenece a nuestro “yo interno”, es la cualidad que tenemos todos los seres humanos para conocernos internamente, nos referimos a nuestros propios pensamientos, lo que sentimos y todo lo que realizamos y por consiguiente exteriorizamos.

Esta trabaja a través de la mente, por lo tanto nos brinda la posibilidad de conocernos y por lo tanto caer en cuenta de que existe, de que puede relacionarse con los demás y de todo lo que en general ocurre en su interior y con todo lo que lo rodea.

La conciencia es original del latín “conscientia” que significa “conocimiento”, justo como lo venimos explicando es el conocimiento de la mente de que hay un mundo interior y exterior, que existen pensamientos, forma de actuar, sentimientos, en fin, todo lo relacionado a la actividad mental sin dejar por fuera lo que la gente percibe de su exterior.

La Conciencia

¡Pon atención!

Al estudiar profundamente sobre este tema podremos darnos cuenta que es un poco complejo y por eso requiere de un análisis minucioso y exhaustivo, sino podríamos llegar a confundirnos.

¿Por qué? Decimos esto debido a que podemos verla desde distintos puntos de vista, definiciones y extensas explicaciones. Por ejemplo la conciencia también puede referirse a los parámetros que determinan el comportamiento de un individuo.

Otra forma de verla es como la capacidad de una persona para saber lo que está pasando a su alrededor, conocer todo lo que lo rodea y actuar conforme a ello.

Es decir, hay muchas formas en la que podemos apreciarla todo dependiendo de la connotación que le demos y adecuándola al contexto.

Importancia

Como la veamos, la conciencia viene a marcar el rumbo del modo de comportarse de un individuo y como este se adapta a vivir en sociedad.

Por tal motivo, tener conciencia es fundamental para la relación social y el conocimiento de todo lo que sucede a nuestro alrededor.

Tipos de conciencia

Perpetuando con lo que hablábamos en el punto anterior, la conciencia puede ser vista de diferentes formas, según el contexto en el que estemos y dependiendo de lo que estemos hablando o a lo que vayamos a referirnos.

A continuación definimos y mencionamos los tipos de conciencia más conocidos, los cuales han sido objeto de innumerables debates y exposiciones por parte de psicólogos y expertos en el área.

a. Individual

La conciencia individual es vista como la forma en que la persona percibe lo que es lo bueno o de qué modo puede verse perjudicado a lo largo de su vida (dependiendo de los hechos con los que se tope).

Con ella, el individuo actúa dependiendo de la situación en que se encuentre y según lo que perciba de cómo puede tener un accionar correcto.

La conciencia individual influye en el futuro de la persona y como puede verse en los años venideros.

b. Emocional

Aquí entran en juego las emociones de cada persona, estas analizan los hechos que podrían ser beneficiosos y/o perjudiciales y como pueden verse perjudicados sentimentalmente.

Es parecida a la conciencia individual debido a que permite distinguir un hecho bueno de uno maléfico, sin embargo esta trabaja con la inteligencia emocional, la cual guía la actuación de un individuo y el modo en que este se separa o ajusta a su entorno.

c. Social

Tiene que ver con la forma en que un grupo de personas se conectan con su entorno y como éste influye en su comportamiento y en la manera de ver las cosas.

La conciencia social interviene en un colectivo, en su forma de comportarse y de actuar, esto quiere decir que la misma no trabaja de manera individual sino como su nombre lo indica con la sociedad.

d. Moral

Se trata del conocimiento que tiene una persona en su modo de actuar y comportarse, reconociendo normas y/o leyes que rijan una determinada conducta y por lo tanto respetándolas.

Tal como su nombre lo indica, garantizar la moral y las buenas costumbres de alguien, todo depende del respeto que el individuo le tenga a las reglas que existan en su entorno y por las cuales se debe regir.

e. Psicológica

Es aquella en la que la persona está en la capacidad de reflexionar sobre su comportamiento, hechos y todo por lo que ha tenido que pasar.

Esta permite que el individuo detalle a través de su yo interno si ha venido actuando bien o mal, reconocer sus defectos y virtudes y definir qué es lo mejor para su vida.

No son todos…

Sabemos que no son todas, son muchos los tipos de conciencia que existen en el mundo y que definen el comportamiento de cada persona, su forma de pensar y hasta su modo de actuar.

Si es tu deseo inmiscuirte en este tema, lo mejor será que estés pendiente de nuestra página, la única en donde encontrarás respuestas a todas tus inquietudes.

Scroll al inicio