¿Conoces la definición de Actitud? La actitud es uno de los elementos psicológicos que mayor impacto puede tener en nuestra vida cotidiana.
La actitud que una persona mantenga y proyecte marca el rumbo de su mundo interno y externo, haciéndolo más ligero o pesado.
Ante las diferentes situaciones de la vida podemos mantener distintas actitudes y esto determinará si prevalece la paz o angustia, si vemos el vaso medio lleno o medio vacío.
Bien lo reza un dicho muy popular “todo es cuestión de actitud”, la actitud correcta hace una gran diferencia.
¿Cual es la Definición de Actitud?
Dentro de la psicología la definición de actitud ha sido ampliamente estudiado en diferentes áreas de este campo de estudio.
Gordon Allport, quien desarrolló una teoría de la personalidad, hizo referencia a la actitud considerándola como un estado de origen mental.
Este estado mental condicionaría la disposición del individuo hacia un determinado comportamiento, siendo variable según el contexto y no pudiéndose observar de manera directa.
De esta manera, la actitud viene siendo una especie de mediadora entre el mundo interno de cada persona y las conductas que despliega en el exterior.
Cualidades de la Actitud
Considerando la complejidad y diversidad que conlleva todo lo relacionado al ser interior, en la actitud se pueden encontrar así mismo diferentes características.
Por una parte, se encuentra la valencia o dirección de la actitud, es decir, si ésta apunta hacia lo positivo o negativo.
Luego tenemos la intensidad, es decir, el grado de esta valencia de acuerdo a su carácter positivo o negativo, desde menos hasta más intensa.
Además, es importante considerar su permanencia en el tiempo, si es variable, si cambia según diferentes factores o si se mantiene relativamente igual.
Aspectos Interesantes sobre la Definición de Actitud
Actitud y Libertad
Viktor Frankl, sobreviviente de los campos de concentración nazi, señalaba la actitud como la última de las libertades humanas.
Desde esta visión, aún cuando la actitud estaría conformada por varios elementos internos, como los pensamientos y las emociones, es posible ser elegida.
No se puede controlar las situaciones externas, pero si la actitud con la cual se asumen, esto permite que la vida sea menos complicada o más angustiante.
Elegir una actitud positiva, no solo en el día a día, sino cuando se presentan diferentes retos, puede ayudar a identificar soluciones o alternativas con mayor facilidad.
Cambiar de Actitud: ¿Es posible?
Existe una creencia muy extendida según la cual las actitudes son heredadas o tienen un componente genético o innato por lo cual no podrían modificarse.
Es entonces cuando se hacen afirmaciones sobre una persona de ser malhumorada, agresiva o poco asertiva en sus decisiones porque así lo fue su padre, su abuelo o algún tío.
En realidad, las actitudes son aprendidas, por lo cual evidentemente el ambiente en el que se desarrolle una persona va a tener una gran influencia sobre éstas.
Sin embargo, si estas actitudes no han sido las correctas, y sus consecuencias han sido más negativas que positivas, pueden cambiarse siempre y cuando la persona así lo determine.
Componentes de la Actitud
Se ha descrito dentro de la literatura psicológica, un modelo de actitud llamado Modelo Tridimensional, según el cual ésta tendría tres elementos que la conforman.
a. Componente Emocional
Está relacionado con los sentimientos que puede generar el objeto, persona o situación hacia la cual va dirigida la actitud.
b. Componente Conductual
Se refiere a la acción o comportamiento que está siendo dirigido por la actitud, este es el aspecto visible o la consecuencia del proceso interior.
c. Componente Cognitivo
Se refiere a los pensamientos que se generan tanto hacia el blanco de la actitud como hacia las consecuencias de ésta, reforzándola o rechazándola.