Si todavía no conoces la definición de autoestima, aquí encontrarás mucha información sobre el tema, sus tipos y cómo mejorarla.
¿Qué es la Autoestima?
Auto significa “uno mismo” y estima significa “valorar”, por lo que autoestima significa “valorarse a uno mismo”.
La autoestima es la valoración, percepción o juicio (ya sea negativo o positivo) de ti mismo. Esta es un área muy estudiada de la psicología.
La autoestima está estrechamente relacionada con la imagen que tienes de ti mismo y esta a su vez se ve alterada por factores externos, tales como las críticas hacia tu persona.
Tipos de Autoestima
En términos generales podemos hablar de dos tipos de autoestima, la autoestima alta y la baja.
Pero aunque podemos distinguir estos dos tipos, no existen de forma separada uno del otro.
Una persona puede tener “alta autoestima” por su inteligencia y al mismo tiempo tener “baja autoestima” por sus facultades atléticas.
1. Definición de Autoestima Alta
Es el estado en el que la autoestima está a un nivel elevado, fácilmente reconocible debido a la actitud “vivaz” de la persona.
Una persona con alta autoestima se sentirá con más energía, más apto para afrontar tareas y no le afectan las críticas destructivas.
2. Definición de Autoestima Baja
Todo lo contrario a la alta autoestima, la baja autoestima es lo que podemos llamar un “bajón”.
Una persona con baja autoestima es muy susceptible a críticas en contra de su físico, trabajo, imagen personal, etc.
También fácilmente visible, una persona con baja autoestima se ve “apagada”, como si un mosquito le hubiese extraído las ganas de vivir.
¿Cómo Afecta la Autoestima a la Salud?
Desde hace muchísimos años se sabe que el estado de ánimo afecta a la salud del ser humano.
Una persona con alta autoestima suele cuidarse mejor, se alimenta sano y hace ejercicio.
Las personas con baja autoestima suelen optar por el sedentarismo y se descuidan. Aunque como dijimos anteriormente, esto no siempre se cumple al pie de la letra.
El estado de ánimo también afecta al sistema inmune, una baja autoestima puede producir un sistema inmune deficiente (no te vas a morir pero si te enfermaras más seguido).
También tener buena autoestima funciona como un sistema inmunológico mental, ya que al tener un buen estado de ánimo se puede evitar trastornos psicológicos.
¿Cómo elevar la Autoestima?
Sabiendo que la autoestima juega un papel importante en la salud del ser humano, es importante hacer lo posible para mantenerla alta.
A continuación te daremos algunos consejos que te ayudaran a elevar tu autoestima.
- Haz ejercicio: el ejercicio libera endorfinas (hormonas de la felicidad) Cuando termines de ejercitarte te sentirás mucho mejor en términos generales.
- No busques alcanzar la perfección: ten en cuenta que si buscas que todo lo que hagas sea perfecto, es probable que muchas veces quedes decepcionado y te baje el ánimo.
- Ten metas realistas: esto va ligado con el punto anterior, fíjate objetivos realistas y desglósalos en pasos pequeños para no agobiarte.
- No seas tan duro contigo mismo: todos cometemos errores, es algo inherente a la naturaleza del ser humano.
- Aprende de ellos: Cuando suceda no te concentres en lo que hiciste mal, enfoca tu atención en las posibles soluciones y aprende de la experiencia.
Conclusión
Ten más aprecio por ti mismo y trata de aceptar solo las críticas constructivas haciendo caso omiso a las destructivas.
Como consejo final, la vida no es una carrera, es un viaje único y especial para cada uno, por lo que evita verte reflejado en la de los demás.
Si te gradúas de la universidad a los 30 no está mal, si te casas a los 50 no está mal, si decides cambiar por completo tu estilo de vida a los 60, no está mal.
Es tu camino y solo a ti te corresponde marcar el ritmo. Disfrútalo.