Definición de Decisión

A continuación te expondremos la definición de decisión, uno de los procesos cognitivos más vitales de un ser humano. 

Si no pudiéramos decidir, ya la humanidad se hubiera extinguido. Desde el día en que nacemos tomamos decisiones aun sin ser conscientes; todo nuestro organismo lo hace, nuestras células más recónditas deciden qué camino tomar. 

Poder elegir una opción entre muchas, es una maravillosa facultad humana que nos ha garantizado la supervivencia de la especie. Ahora bien, ¿cómo lo hacemos? ¿En qué se basa un proceso de toma de decisiones

Eso y más, lo responderemos en las siguientes líneas. 

¿Cuál es la definición de decisión?

La definición de decisión, se entiende como el proceso mental mediante el cual un individuo se decanta por una postura determinada frente a distintas alternativas. Un sinónimo de decisión es, sin duda, elección.

Esta noción surge de la necesidad de resolver los distintos dilemas que la vida nos presenta; los cuales, por cierto, son totalmente necesarios para avanzar, y generalmente traen consigo nuevos retos. 

No obstante, este término puede comprenderse en distintos contextos. 

En psicología, por ejemplo, se entiende como un proceso de razonamiento, en el cual se evalúan las características y condiciones de un hecho en cuestión, con la finalidad de solventar problemas o conflictos

Mientras que, en derecho, la definición de decisión se refiere a un fallo o sentencia de un juez respecto a un caso legal.  

Pasos para tomar una decisión

Psicólogos y orientadores, han determinado una serie de pasos a seguir para facilitar un proceso de toma de decisiones. A continuación te los detallamos. 

a. Definición del problema

El primer paso de toda toma de decisiones debe ser definir el problema en cuestión. 

Si no se comprende, claramente, el conflicto o dilema del cual se parte, será más complicado hallar una solución. 

b. Evaluar posibles alternativas

El segundo gran paso para tomar una decisión, es analizar las posibles opciones o caminos a tomar.  

c. Revisar cuáles serían las consecuencias de cada alternativa

Este paso es muy importante para el individuo, pues le da una idea sobre cuál es la alternativa que más le conviene.

d. El momento de decidir

Quiera o no, el individuo debe optar por alguna de las alternativas; y éste es el cuarto paso del proceso.

e. Monitorear los resultados del proceso de decisión

Una vez el individuo haya tomado una respectiva decisión, deberá analizar y hacerse responsable por los resultados y consecuencias de ello. 

decisión
Tomar decisiones es uno de los actos más importantes de la vida humana

Los 5 principales tipos de decisiones en la vida cotidiana

Existen distintos tipos de decisiones que se reflejan en los diferentes contextos y situaciones de la vida. En lo siguiente, describiremos los más comunes. 

1. Racionales 

Es el tipo de decisión del que ya venimos hablando; basado en un proceso mental o de razonamiento, orientado a la resolución de conflictos. 

2. Definición de decisión intuitiva

Se trata de la decisión que toma un individuo a partir de su intuición, y de la experiencia personal con la que cuente. 

3. Decisiones personales

Se le llama decisión personal a aquellas elecciones que hace un individuo, y que afectan directamente en su vida.

Un ejemplo de decisiones personales, puede ser el momento en el que una persona debe decidir si se divorcia o no de su pareja.  

4. Decisiones operacionales u organizacionales

Este es el tipo de decisiones que se llevan a cabo dentro de una empresa

Se trata del proceso a partir del cual un grupo de empleados, gerentes y/o directivos, debe tomar un conjunto de elecciones que repercutirán en el futuro de la misma. 

5. Grupales o de consenso 

Se entiende por decisiones consensuadas, aquellas que se obtienen en conjunto, a partir de la opinión de una mayoría dentro de un grupo de personas.

Scroll al inicio