¿Sabes la definición de habilidad? Las habilidades en una persona están relacionadas a su propia capacidad para realizar algo, de una manera fluida sin mayor dificultad.
Si bien en cada habilidad puede haber un elemento innato de por medio, éstas son aprendidas y por lo tanto pueden ser mejoradas con el paso del tiempo.
Por otra parte, las habilidades usualmente van a estar relacionadas con la capacidad productiva de cada persona.
Cuando una persona saca provecho de sus habilidades es más probable ser exitoso en cualquier área en la que se desempeñe.
Definición de Habilidad
Según la Real Academia Española, la definición de habilidad está ligada a la capacidad y disposición para hacer algo.
Además, se añade que esta ejecución tiene una característica particular, la de realizarse con gracia y destreza.
Esto significa que, para hablar de habilidad en una persona, ésta no solo debe tener la capacidad para realizar dicha tarea, sino hacerla con facilidad y sin mucho esfuerzo.
Habilidades Aprendidas
Toda habilidad en una persona ha sido aprendida en algún punto de su vida y es posible entrenarla mejorando el desempeño de dicha acción.
Si bien puede haber elementos innatos que potencien o faciliten la adquisición de algún tipo de habilidad, es necesario exponerse a las condiciones adecuadas para desarrollarla.
El ambiente en el cual cada individuo se desarrolle debe tener ciertas condiciones que permitan, no solo el aprendizaje de una habilidad, sino la posibilidad de ponerla en práctica de forma continua.
Tipos de Habilidades
Existen diferentes tipos de habilidades que podemos categorizar de acuerdo a las diversas áreas del desarrollo humano.
Así, por ejemplo, se puede diferenciar entre habilidades de tipo personal, físico, cognitivas, sociales, entre otras.
Revisemos a continuación algunos ejemplos de habilidades que se pueden identificar.
1. Habilidades Cognitivas
Se refieren a aquellas que involucran un proceso mental como el razonamiento lógico, pensamiento, memoria o lenguaje.
Además, estas habilidades permiten una aproximación a la comprensión del mundo exterior, procesando la información recolectada por los sentidos.
Las habilidades cognitivas básicas son la memoria, percepción, lenguaje, atención y comprensión.
Por otra parte, las habilidades cognitivas superiores serían la motivación, emoción, metacognición, aprendizaje y el razonamiento.
Otras habilidades cognitivas son la planificación, la creatividad, la anticipación, la capacidad de abstracción y el pensamiento lateral que permite la resolución de problemas.
2. Habilidades Sociales
Las habilidades sociales se refieren a aquellas que involucran la interacción con otras personas, la manera cómo nos relacionamos con el entorno.
Este tipo de habilidades tiene una influencia directa en el bienestar de todo individuo, pues como seres sociales, todos requerimos relacionarnos de manera adecuada y satisfactoria.
Algunas habilidades sociales identificadas son la empatía, asertividad, escucha activa, la resolución de conflictos, negociación y autocontrol.
3. Habilidades Físicas
En este apartado encontramos aquellas habilidades que involucran la capacidad para tener control sobre el propio cuerpo.
Desde el punto de vista evolutivo, este tipo de habilidades corresponderían a la motricidad, diferenciándose entre motricidad fina y gruesa.
La motricidad gruesa se trataría de aquellos movimientos grandes que realizamos con el cuerpo, como caminar, correr, saltar o bailar.
Mientras que la motricidad fina se refiere a la capacidad para coordinar movimientos pequeños que involucran especialmente los dedos y los ojos, como escribir, pintar, ensartar, tallar, entre otros.
Importancia de las Habilidades
Poder reconocer cuáles son nuestras propias habilidades tiene múltiples beneficios tanto a nivel personal, social como inclusive económico.
Por una parte, aumenta el nivel de autoconocimiento, siendo una guía para tomar decisiones como la elección de la carrera u ocupación más adecuada.
Además, contribuye a nuestra autoestima, incrementa los sentimientos de seguridad y autoconfianza y la sensación de bienestar emocional y psicológico.