Definición de Salud Mental

La definición de salud mental ha sido una tarea compleja para los especialistas en el área, pues resulta difícil poder abarcar en un solo concepto todo lo que implica.

En general se logran identificar elementos que pueden dar señal que una persona goza de una adecuada salud mental o no.

Por otra parte, aun pareciera que existen diversos mitos relacionados con este aspecto tan fundamental del ser humano.

Además, hay quienes todavía no reconocen la importancia de la promoción de una adecuada salud mental, dejando a un lado las medidas preventivas para su cuidado.

¿Qué es la Salud Mental?

Como se mencionó anteriormente, no existe una definición de salud mental única o definitiva pues ésta involucra aspectos tanto observables y medibles como elementos subjetivos.

La salud mental se refiere a un estado de equilibrio emocional y cognitivo, el cual se ve reflejado en el comportamiento de la persona y en la forma como afronta las situaciones cotidianas.

Las condiciones de salud mental de un individuo se podrán observar entonces en la forma cómo se relaciona con otras personas y con su entorno, así como consigo mismo.

Igualmente pueden incidir sobre estas condiciones otros factores como la cultura, el contexto, la sociedad circundante y el grupo familiar.

Esto significa que quizás aquello catalogado en un grupo social como fuera de la normalidad, puede ser completamente esperable en otro. 

Problemas en la Salud Mental

Poder reconocer cuando la salud mental de una persona se encuentra comprometida es fundamental para el cuidado tanto del individuo como de quienes lo rodean.

Es completamente normal atravesar situaciones que por un corto tiempo alteren las emociones, pensamientos y conducta de una persona.

Sin embargo, cuando estas alteraciones comienzan a entorpecer significativamente el desempeño en actividades laborales, sociales o familiares, es necesario tomar acciones.

Si bien las causas pudieran ser circunstanciales, de no tomarse medidas pudiese generar consecuencias significativas a largo plazo.

 

que es salud mental
Cuidar la salud mental es tan importante como cuidar la salud física

Trastornos Mentales

A diferencia de los anteriores que pueden ser temporales, los trastornos mentales se refieren a condiciones médicas que pueden tener un curso crónico, es decir, más duradero.

Además, estas condiciones implican un compromiso significativo para el desempeño adecuado en las diversas áreas de la vida cotidiana.  

Generalmente en estos casos se va a requerir una atención especializada y seguimiento de los síntomas en función del tipo de trastorno presente.

Los trastornos mentales más comunes a nivel mundial son la depresión, trastornos de ansiedad, trastornos por estrés postraumático, adicciones, Alzheimer, trastorno bipolar y la esquizofrenia.

Mitos Sobre la Salud Mental

Lamentablemente aún persisten los mitos y estigmas en torno a la salud psíquica del hombre, lo que hace que muchas personas sufran en silencio por el temor de ser señalados al buscar ayuda.

Hay quienes califican de débil a aquellos que manifiesten algún tipo de problema o trastorno relacionado a la salud mental, señalando que solo es falta de carácter o determinación.

Lo cierto es que en la salud mental inciden muchos elementos y solo un cambio de actitud muchas veces no es suficiente para alcanzar la mejoría.

Las dificultades en la salud psíquica pueden afectar tanto a niños como a adultos, sin diferenciar género, raza, ocupación o grupo social.

Cuidados de la Salud Mental

Mantener hábitos saludables como dormir lo suficiente, una alimentación balanceada, la práctica de actividades físicas y los momentos de esparcimiento son clave para el autocuidado.

Fortalecer las redes de apoyo, dentro y fuera del grupo familiar, crear espacios para compartir experiencias, sentimientos y preocupaciones que permitan liberar las cargas de estrés.

Finalmente, si sientes que esto no es suficiente, buscar ayuda profesional es una oportunidad para tu propio bienestar.

Scroll al inicio