Definición de Soberbia

La definición de soberbia, la tipifica posiblemente como una de las características de la personalidad más rechazadas y, sin embargo, muchas veces es confundida con un carácter fuerte y confiado.

Existe una estrecha línea que marca una gran diferencia entre la soberbia y la confianza en sí mismo, y ésta es la empatía.

Una persona que se siente segura de sí, no procurará lastimar a otros para sobresalir, al contrario, es capaz de ser un apoyo y brindar la ayuda necesaria.

Mientras el soberbio tiende a mantener un estilo frío, despreocupado ante las dificultades del otro y casi justificando sus pesares y responsabilizándoles por estos.

¿Cuál es la definición soberbia?

Según el diccionario de la Real Academia Española, la soberbia se define como altivez y un apetito desordenado de ser preferido.

Es un sentir en el que la persona se siente excesivamente satisfecho de sí mismo y envanecido, manifestando a su vez un menosprecio hacia los demás.

Se puede definir también como un tipo de actitud caracterizada por mantener una posición de orgullo y gran deseo de ser reconocido por todos.

Características de las personas soberbias

Las personas soberbias pueden reconocerse al presentar las siguientes características:

1. Dificultad para reconocer los propios errores

Difícilmente una persona soberbia admitirá que no tiene la razón, al contrario, sostendrá con una naturalidad y firmeza hasta los argumentos más absurdos que puedan pensarse.

En caso de hacer algo incorrecto siempre lo justificará señalando o culpando a otros, si acaso reconoce que ha cometido un error. 

2. No disculparse

Evidentemente, si siempre tienen la razón, las palabras “perdón” o “disculpa” no forman parte de su vocabulario, siempre será el mundo el que está mal y no ellos.

3. Necesidad constante de reconocimiento

Disfrutan en gran manera ser el centro de atención y recibir el reconocimiento de quienes le rodean, por lo que constantemente puede alardear de sus logros.

La necesidad de aprobación y reconocimiento es una constante muy intensa en la vida de las personas soberbias.

definicion de soberbia
La soberbia no debe ser confundida con la confianza en sí mismo

4. Carecen de empatía

Las personas soberbias pueden mostrarse hirientes y despreocupadas ante las circunstancias difíciles de otras personas, al punto de percibirse frías y sin sentimientos.

Suelen hacer comentarios menospreciando a los demás, incluso personas cercanas, y decir palabras que generan mucho daño emocional a otros.

Autoestima Vs soberbia

Precisamente, esta falta de empatía es lo que marca la diferencia entre una persona que proyecta alta autoestima y una persona soberbia.

Quien disfruta de una alta autoestima no necesita menospreciar a otros o causar daño para reafirmarse a sí mismo, tiene una plena confianza en quien es y su valor.

En ocasiones puede haber una línea delgada entre creer en las propias habilidades y sobre estimarlas de manera desproporcionada.

La actitud soberbia puede ser atractiva a veces, y al mostrar rechazo o desprecio por otros sentir una especie de poder, sin embargo, esto es temporal.

Finalmente, el mundo del soberbio se va reduciendo, bien porque nadie es suficientemente bueno para estar, o bien porque nadie quiere serlo.

Ejemplos de soberbia

Aunque para algunos la soberbia puede haberse instalado desde muy jóvenes, para otros es posible que ciertas circunstancias la hayan activado, algunos ejemplos de conductas soberbias:

  • Sentirse superior al ganar más dinero
  • Rechazar el trabajar con otros colegas por considerar que nadie lo puede hacer igual de bien
  • No reconocer el logro de otros criticándolo o subestimándolo
  • No respetar las opiniones de otros
  • No pedir disculpas
  • Rechazar a otros por el lugar de origen, raza, género, posición social, entre otros.
  • Burlarse de las desgracias de otros
  • Maltratar verbal y emocionalmente a empleados que estén a su cargo
Scroll al inicio