“La Depresión es una enfermedad silenciosa que atormenta a muchas personas. Esta considerada como una de las principales causas de suicidio en el mundo”.
Los seres humanos somos cajas de sorpresa, no siempre o mejor dichos, la mayoría de los seres humanos sobre todo adultos no sabemos cómo expresar nuestras emociones y por emociones se puede considerar rabia, dolor, felicidad, amor, entre otras, desde que somos bebés nos hacen creer que llorar es para personas débiles, que hablar sobre lo que sentimos no es bueno, por lo que a la medida que vamos creciendo, pasamos por diferentes etapas.
Muchas veces, los padres creen que son etapas en las que ellos como autoridad, debemos respetar, pero los métodos que muchas veces utilizan, se basan en el maltrato no solamente físico sino psicológico, utilizan palabras o frases hirientes, degradantes, que al final hacen crecer a niños o niñas inseguras, con falta de autoestima, depresivos, maltratadores, entre muchas otras condiciones que realmente son por la misma violencia en la que viven día a día, comprobado que son arrastradas desde generación en generación, son por lo general patrones generacionales repetidos.
En algunos casos se pueden presentar casos que debido a toda las malas experiencias vividas durante la niñez, presenten depresión en la adultez, la depresión es un arma mortal, aunque así no se crea, no es un término con el cual se deba jugar, han muerto muchas personas a causa de esta patología, aunque se crea imposible o improbable, si, si ha pasado. Según la organización mundial de salud al menos 300 millones sufren de este trastorno y más de 800.000 personas se suicidan anualmente a causa de la depresión.
Pero, la depresión es ¿sentirse triste porque alguna actividad no haya salido como la planificaste? o ¿estar triste porque te sientes rechazado o rechazada? o ¿porque algún amor te planto el día de tu boda? o son las causas detonantes de la depresión, pues podría considerarse como detonantes de esta patología que la verdad ya la podías poseer, pero en realidad ¿qué es la depresión?.
¿Qué es la Depresión?
Según la Organización Mundial de la Salud,
“La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración”.
Ahora bien, la depresión dependiendo del paciente puede ser crónica o recurrente, puede afectar no sólo la vida de la persona, sino todo su entorno, por lo que afecta todas sus relaciones, sean laborales, sentimentales, familiares, con amistades, sociales, etc.
A la persona se le dificulta afrontar la vida a diario, les cuesta resolver problemas cotidianos, inclusive la depresión afecta la higiene personal, por lo que la persona puede durar días sin lavarse, sin importar lo que esto pueda acarrear.
¿Qué causa la Depresión?
Aunque en algunos casos se pueda presentar depresión no por causas orgánicas, esta puede producirse a causa de la de factores biológicos como cambios o desorden hormonal, alteración en los neurotransmisores cerebrales como la serotonina, noradrenalina y la dopamina, al igual que puede presentarse por circunstancias psicosociales como el estrés, vida sentimental, laboral, familiar, entre otros, también puede presentarse por la personalidad del individuo.
Síntomas de la Depresión
Muy pocos lo creen pero la depresión es una enfermedad que afecta no solo a la mente, si no también al cuerpo, hay veces que no se nota, hay personas que tienen la creencia que las personas que sufren de depresión siempre están en constante llanto, tristes, cabizbajos, entre otros.
Otras personas lo atribuyen a debilidad o que el que lo sufre elige estar depresivo, la verdad esto no es así, no es elección personal, no es debilidad, como ya lo hemos dicho antes es un trastorno mental, por lo que se puede presentar con diferentes síntomas y su tiempo de duración es relativo e inclusive por el mismo tratamiento que siga el paciente, entre los síntomas podrás encontrar:
- Constante tristeza, ansiedad o sentimiento de vacío.
- Desinterés por actividades cotidianas o extracurriculares que producían placer, como por ejemplo las relaciones sexuales.
- Pérdida de energía.
- Inapetencia y pérdida de peso, en otros casos ocurre al contrario mucho apetito y aumento excesivo de peso.
- Insomnio, problemas para dormir y mantener el sueño, pero también puede ocurrir al contrario dormir demasiado.
- Se pierden emociones.
- Desesperanza, pesimismo, sentimiento de culpabilidad o inutilidad.
- Resentimiento social o desinterés por relaciones sociales, personales, amorosas.
- Problemas de concentración, para recordar o toma de decisiones.
- Problemas de salud continuos como dolores de cabeza, migraña, dolores estomacales, dolores crónicos que no respondan a ningún tratamiento.
- Pensamientos suicidas o autolesionarse.
Es posible que muchas personas que sufran de depresión presentan síntomas físicos.
Tipos de Depresión
Se consideran 5 tipos de depresión, el cual detallamos:
1. Episodio depresivo:
Es el tipo de depresión más común, es el más típico, su comienzo es rápido, su tiempo de duración son algunos días, en otros casos se presenta durante semanas, para considerar que el paciente presenta este tipo de depresión los síntomas deben ser recurrentes por lo menos por 2 semanas seguidas, según los psiquiatras, estos indican que las personas que presentan episodios depresivos alguna vez en su vida, estos lo presentaran en otros momentos a lo largo de la misma.
2. Trastorno depresivo recurrente:
Se le llama recurrente ya que se deriva de los episodios depresivos y estos ocurren de manera reiteradas.
3. Distimia
Está caracterizada por síntomas de episodios depresivos, la distimia suele presentarse durante la adolescencia y de manera recurrente, los síntomas se extienden por lo menos por 2 años hasta más. Sin embargo, las personas que presentan distimia no necesariamente presentan episodios depresivos, pero en algunos casos puede presentarse además de la distimia, episodios depresivos, por lo que el diagnóstico es doble depresión.
4. Depresión Bipolar
Se le considera como trastorno maníaco depresivo, por lo que es un trastorno severo, se presenta en pacientes con trastorno bipolar I y bipolar II. La depresión maníaca cuenta con episodios de cambio de estados de ánimo más frecuentes, ocurren de un momento a otro, el cual después presentan episodio depresivo, por los cambios tan drásticos, las personas con este trastorno pueden durar meses y años sin presentar episodios maníacos.
5. Depresión psicótica
También conocida como depresión delirante, los pacientes quienes la presentan se caracterizan por tener ideas o pensamientos falsos, por esa misma razón “depresión delirante”, pueden llegar a comparecer alucinaciones. Un ejemplo de ello son aquellas persona se consideran una carga para la familia, que cometen errores terribles, entre muchos otros casos, como miedo a ser económicamente “inferiores”.