Concepto de Desarrollo humano

El concepto de desarrollo humano lo define como el conjunto de acciones llevadas a cabo con la finalidad de favorecer el progreso de una sociedad mediante la mejora de las condiciones básicas de vida.

Ahora bien, nuestras sociedades se encuentran sometidas a distintos tipos de normas sociales, políticas y económicas que determinan las oportunidades laborales, el modo y calidad de vida.

Por esa razón aquellos países desarrollados, con economías y gobiernos estables, resultan ser más atractivos para las personas que desean mantener ciertos estándares sociales de vida.

Los seres humanos tenemos el derecho a alimentarnos, a acceder a servicios públicos y sanitarios, medicamentos, educación, cultura y seguridad social, pues en conjunto forman parte del desarrollo humano. 

Concepto de desarrollo humano y sus componentes 

Los componentes del desarrollo humano son aquellos que en conjunto nos permiten crecer en el ámbito personal, laboral y profesional y abarcan nuestras necesidades básicas.

Los objetivos del desarrollo humano están orientados a procurar garantizar esas condiciones mínimas que todo individuo tiene derecho a disfrutar y gozar.

Es responsabilidad de las naciones generar los medios necesarios para lograr que todas esas necesidades sean cubiertas y principalmente garantizar la vida de sus ciudadanos.

Dependiendo del nivel cultural y socioeconómico de las personas, cada quien se plantea objetivos diversos que van acorde a sus necesidades pero que siguen siendo obligación de sus gobernantes.

1. Educación

La educación es un deber y un derecho que todos los niños tienen, y aunque comienza en casa, las naciones tienen la obligación de desarrollar infraestructuras escolares adecuadas.

Combatir el analfabetismo, impartir clases en un abanico inmenso de asignaturas y preparar a nuestros pequeños para que conozcan sus aptitudes y virtudes, son obligaciones de los educadores.

La idea es que los niños desde pequeños acudan a jardines de infancia en donde comencemos a estimularlos y a aprovechar su inteligencia para desarrollar jóvenes destinados a una profesión.

De la educación de los ciudadanos depende el bienestar de un país, la convivencia social y aunque parezca increíble, la estabilidad emocional de sus ciudadanos.

Un lugar donde predomine la violencia y el hampa, traduce falta de educación y constituye una cuna de niños inseguros e inestables emocionalmente que probablemente no cumplan objetivos profesionales.

desarrollo humano
El concepto de desarrollo humano se define como el conjunto de acciones le permiten al hombre desarrollarse

2. Salud

La salud es una obligación de las naciones, y si bien tiene un componente netamente personal, todos los gobernantes tienen el deber de crear instituciones al alcance de sus ciudadanos.

En muchos países se discute continuamente el costo en materia de salud, pues termina siendo restringida e inalcanzable para muchos, a pesar de existir las condiciones humanas y físicas sanitarias.

En consecuencia las distintas organizaciones mundiales se mantienen activamente realizando campañas para lograr abarcar aquellos sectores desfavorecidos en materia sanitaria.

Muchas otras organizaciones no gubernamentales también se han dado a la tarea de dedicarse a realizar medicina preventiva en donde además se atienden urgencias médicas no complicadas.

Sin embargo, como ciudadanos estamos en el deber de llevar una vida saludable con la finalidad de reducir el riesgo de aparición de enfermedades catalogadas como prevenibles.

3. Empleo

El empleo depende de muchas variables personales y sociales, y se convirtió en un deber de las naciones, para lograr abarcar la mayoría de los sectores de la sociedad.

Sin embargo, no puede ser controlado totalmente y constantemente los distintos países se han enfocado en establecer sueldos básicos que permitan garantizar las necesidades de sus trabajadores.

4. Recreación

Los gobernantes tienen la obligación de crear espacios públicos de recreación tanto para niños como adultos con la finalidad de fomentar el esparcimiento y realización de actividades al aire libre.

Muchas organizaciones no gubernamentales se han dedicado a fomentar la realización de actividades recreativas para igualmente reducir el ocio y el riesgo de drogadicción y alcoholismo en las comunidades.

Ir arriba