Egoísmo: ¿Qué es y qué Significa?

El egoísmo es un sentimiento que no le permite a las personas ver más allá de sí mismas, como si se tratase de un amor propio en exceso, únicamente les importa lo que ellos sienten, opinan o piensan.

Por lo tanto, el egoísmo es considerado un valor negativo en las personas que dificulta y afecta las relaciones personales, pues al egoísta solo le importa su beneficio y nunca está en capacidad de escuchar o atender, así es te en sus posibilidades, los requerimientos de otros.

El egoísmo significa ignorar a los demás, no tomar en cuenta ni lo que dicen o piensan como que si para la persona (egoísta) no existieran otros más que él, como que si el mundo girara a su alrededor.

Asimismo, psicólogos y expertos en el área de psicología social lo consideran como un antivalor, pues se opone a todos los valores mínimos que facilitan la convivencia entre los seres humanos y como lo dijimos más arriba, las relaciones sociales.

Definición del Egoísmo según la doctrina

El egoísmo actualmente no es tratado únicamente en la psicología, pues muchas otras doctrinas han adoptado nuevas definiciones, siendo este término objeto de estudio y análisis.

¡Veamos de qué se trata!

1. Egoísmo Psicológico

Trabaja el concepto del egoísmo desde el punto de vista de la incapacidad para ser generoso o sentir algún tipo de compasión con alguien.

Según esta teoría siempre que alguien hace algo es buscando en el fondo un beneficio o tiene interés en algo que le puede ser útil para su vida.

2. Egoísmo desde la Moral

Esta doctrina filosófica afirma que las personas siempre que hagan algo tiene que ser por un beneficio propio, está presente en los empleos, estudios y hasta en el hogar.

Asimismo, manifiesta que la gente si puede ayudar a alguien, no importa que no saque ningún provecho al momento pero si a largo plazo.

Por ende, puede ser entendido por los egoístas como un elemento de moralidad, en el que no pueden hacer nada por alguien sin que esto les deje algún provecho, no cumplir con esta norma es irrespetar sus valores morales (según esta doctrina).

3. Egoísmo Racional

En este caso aunque las personas siempre persiguen su propio beneficio lo hacen de manera racional.

Es decir, actúan siempre con raciocinio, a diferencia de las teorías mencionadas anteriormente que únicamente buscan conseguir algo sin importarle a los demás, aquí las personas si tienen la capacidad de caer en cuenta como pueden perjudicar a otros y por un momento decir ¡ya basta!

¿Quiénes practican el Egoísmo?

La gente que se caracteriza por actuar de esta manera son consideradas egoístas, debido a que anteponen en cualquier ocasión su beneficio propio, el cumplimiento de sus requerimientos y/o deseos ante la tranquilidad o bienestar de otro.

Alguien que es egoísta no le importa el beneficio común, pues solo piensa en como se ve beneficiado de algo y si no es lo que le parece entonces simplemente no le importa.

Características del Egoísmo

  • Hace que las personas actúen con mezquindad hacia el resto.
  • Eleva el “súper yo” de la gente, es decir, estos se sienten superior y más importantes que cualquiera.
  • El egoísmo es un sentimiento que no compagina ni un poco con la amabilidad, el cariño o el altruismo, valores indispensables para convivir en sana paz.
  • Su definición está relacionada a la individualidad, guardan cierto parecido, sin embargo el egoísmo abarca más aspectos negativos.

Tipos de Egoísmo

Entendiendo que existen varias doctrinas que tratan al egoísmo de distintas formas, debemos entender ahora cuáles son los tipos de doctrinas existentes, pues entendemos que este concepto es muy amplio y abarca –en psicología- muchos aspectos.

a. Egoísmo egocéntrico

Tal como su nombre lo indica trabaja con el “ego” un sentimiento enemigo de valores como la amistad, el reconocimiento de los demás y el altruismo.

La gente que actúa y piensa bajo este tipo de egoísmo jamás puede simpatizar con otro, de hecho no puede sostener una conversación sana.

b. Egoísmo neutro

Aunque te suene irónico esta es una de las formas más sanas para ser egoístas.

Con el egoísmo neutro las personas toman tiempo para dedicárselos a sí mismos, pues para querer a otras personas y transmitir amor primero debemos querernos y aceptarnos a nosotros mismos tal y como somos.

De este modo, siendo egoístas de manera neutra fortalecemos nuestra autoestima sin hacerles daño a otros.

c. Egoísmo altruista

En este caso el egoísmo se basa en hacer algo que beneficie a la persona pero que al mismo tiempo sea provechoso para otros.

Así aunque la persona egoísta altruista alcanza sus metas no afecta a los demás ni genera un impacto negativo en ellos, de modo que no le hace daño de ninguna manera a las relaciones sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio