El comportamiento en el ser humano experimenta cambios en un determinado momento o situación, es por ello, que caracterizamos algunos ejemplos de conducta humana.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
¿Qué es la conducta?
Es el comportamiento que manifiesta o caracteriza a un individuo en una determinada situación a lo largo de su vida.
Dichos comportamientos se deben a estímulos de factores internos y externos que permiten al individuo manifestar en dependencia de una situación o momento específico.
Tipos de conducta humana
El individuo experimenta cambios determinantes en una situación a lo largo de la vida, sean cotidianas o experimentales.
Por otro lado, existen diversos tipos de conducta en el ser humano, que van desde las naturales o biológicas hasta las adaptativas y las agresivas o pasivas.
En consecuencia, el ser humano ante una situación puede manifestar alegría, enojo, tristeza, ira, realizar alguna actividad cotidiana o tomarlas como aprendizaje.
Partiendo de estas generalidades, expondremos algunos ejemplos de conducta humana con sus respectivas características basándonos en sus tipos de comportamiento.
- VER TAMBIÉN: ¿Qué son Habilidades Sociales?
Ejemplos de conducta
1. Adquirida
Tal como su nombre lo expresa, es un tipo de conducta que se caracteriza por el aprendizaje que adopta el individuo ante diversos momentos.
Por ejemplo, un niño que va a la escuela, tiene como aprendizaje la adquisición de conocimientos en diversas áreas (matemáticas, lenguaje, inglés, naturaleza y otras asignaturas).
Del mismo modo, sucede cuando el niño está aprendiendo a manejar bicicleta, recordar su propio nombre o edad, son conductas que se adquieren diariamente.
2. Innata
Por el contrario, la conducta innata es aquella que no se aprende o adquiere con el conocimiento, sino que simplemente aparece desde el nacimiento.
Un ejemplo ilustrativo de la conducta innata en los seres humanos es la realización de las necesidades fisiológicas como respirar, alimentarnos o descansar.
3. Agresiva
Es un tipo de conducta negativa humana, en donde el individuo se caracteriza por actuar enérgicamente sobre otras personas o el entorno que lo rodea.
Por su parte, este comportamiento es insano, debido a que el individuo agresivo actúa impulsivamente, generando un ambiente hostil.
En los casos más severos, el individuo agresivo puede atentar contra su propia familia o compañeros de trabajo. Por lo tanto, requiere de ayuda profesional para el control de sus emociones.
4. Pasiva
Contrariamente a los individuos de conducta agresiva, están los pasivos, que se caracterizan por ser personas sumisas sin importar el momento o situación determinada.
Por otro lado, las personas pasivas creen que son menos que los demás, aceptando cualquier escenario con tal de evitar conflictos o situaciones incómodas.
A su vez, se muestran melancólicos, sin ánimos de realizar alguna actividad, con baja autoestima y su aspecto es de cansancio o descuido.
De la misma forma, los individuos pasivos aceptan cualquier situación sin importar si se sienten bien o no, aunque, dichos escenarios sean de mala influencia.
5. Asertiva o estable
Esta es la conducta que una gran parte de los seres humanos tienen y se debe al control de las emociones o estabilidad emocional ante determinadas situaciones.
Por tal motivo, el individuo asertivo reconoce sus fallas, busca mejorar su experiencia, escucha a los demás y expresa sus opiniones sin dañar al colectivo.
A su vez, en el ámbito laboral, son responsables con sus hechos y actividades, buscan mejorar su experiencia para el bien colectivo y profesional.
6. Adaptativa
Se caracteriza por la acción que tiene el comportamiento del individuo de evadir o bloquear el origen de una situación estresante o incomoda.
Por ejemplo, una persona en situación de duelo, debido a la muerte de un ser querido, experimenta diversas etapas hasta que se adapta a la ausencia de ese familiar.
Entretanto, las conductas adaptativas como su nombre lo indica, cambia según la influencia del entorno o del problema, para evitar dolor o tensión ante la situación.
7. Refleja
La conducta refleja es la acción que experimenta el individuo ante un estímulo interno o externo, sin poder ser controlada.
Por lo tanto, se expresa de manera involuntaria y su origen es totalmente desconocido, es similar en cierto punto a la innata.
Por ejemplo, si tocamos un objeto caliente, rápidamente retiramos la mano del lugar, ese estímulo es un componente nervioso primitivo o reflejo.
De tal manera, el sistema nervioso central evita que nos dañemos al realizar un mecanismo de protección ante un peligro inminente.
8. Anormal
Las personas que experimentan una conducta anormal o a destiempo, se caracterizan por no saber manejar una situación específica, actuando de una manera incorrecta o poco común.
Por ejemplo, una persona se coloca una ropa indebida en una gala o fiesta formal, donde los demás pensarán que estará ‘loca’ o ‘anormal’.
De igual modo, ocurre en diversos ámbitos de la vida cotidiana, donde la persona demuestra acciones un tanto extrañas como bizarras.
9. Estereotipos
Comprende a los individuos que actúan bajo la manifestación de la cultura popular o ciertos rasgos de la sociedad actual.
En efecto, la gente del entorno pensará de manera despectiva o estereotipada sobre el individuo.
Por ejemplo, una persona con maquillaje y traje de heavy metal, tendrá estereotipos de un individuo con adicciones y violentos, aunque, en la mayoría de los casos no sea así.
10. Encubierta
Finalmente, la conducta encubierta es uno de los ejemplos de comportamiento humano que se practica a diario o es normal.
Por ejemplo, la conducta encubierta incluye nuestros pensamientos, emociones, recuerdos o ideas que solo se expresan en privado y no en público.
En conclusión, la conducta encubierta expresa la actitud más personal sin necesidad de manifestarse en el público.