¡Los niños NO son negativos sin causa alguna!
Normalmente, las actitudes negativas de los niños no son sin causa justa, casi siempre es producida por los efectos secundarios de las problemáticas de su entorno.
Sin embargo, hay casos donde el mal comportamiento de un niño puede darse por trastornos psicológicos. De ser así, es indispensable asistir a un médico que pueda evaluar y recomendar un tratamiento acorde a su patología.
Ten en cuenta que, las malas actitudes de los niños, no sólo lo involucran a ellos, sino a todo los responsables de su crianza. Esto, por supuesto, altera sus experiencias de vida, logrando que las interacciones diarias sean cada vez más difíciles.
Además, todos los involucrados (el niño, los padres y maestros) pueden llegar a una situación frustrante e incluso experimentar la desesperación, por querer ayudar por todos los medios al infante. Como consecuencia, esto puede forzar o presionar inútilmente los cambios de actitud.
Causas más comunes
Como anteriormente mencionamos, las actitudes negativas de un infante se generan por varios motivos. En ciertos casos, una actitud negativa en un niño, simplemente puede ser la manera de responder a las cosas que se encuentran fuera de su control. Por ejemplo; El cambio de escuela, mudarse de casa e inclusive la separación de padres.
Es necesario saber controlar su respuesta a los cambios y alteraciones que frecuenta. Es habitual que, el menor utilice un modo comunicativo desafiante para demostrarte que está molesto por algo.
Otra razón, por la cual, un niño puede adoptar una actitud negativa es por medio del comportamiento que tengas tú como modelo de padre, madre o figura representativa. De modo que, tendrás que evaluar tu propia actitud.
¿Cómo Prevenir una Conducta Negativa?
Uno de los mejores métodos de control para tener al margen una actitud negativa, es la prevención temprana.
Es decir que, si ya comprendes cómo tu hijo puede reaccionar frente a una noticia mala, a un cambio o un escenario difícil de soportar, entonces, deberás de trabajar basándote a ese conocimiento de prevención, evitando en todos los sentidos una conducta desafiante y una disposición malhumorada.
Por ejemplo; informarle a tu hijo con previo aviso que habrá un nuevo cambio en su vida (mudanza de casa, separación de padres o traslado a otra escuela, etc.) y además, brindarle el poder de tomar algunas decisiones personales. De esta manera, te ayudará a ti a mantener una actitud negativa controlada.
Si estás atravesando una situación similar, te recomendamos que al momento de realizar nuevos cambios a vida, pidiéndole a tu hijo que realice una tarea antes de hacerlo y mientras lo hace, cuéntale cómo lo recibirán. Es indispensable que, le hables de manera suave y clara, sólo así conseguirás que el niño coopere más.
Ahora bien, sin más preámbulos hablemos sobre los 20 ejemplos más comunes de actitudes negativas que pueden tener los niños.
20 ejemplos de actitud negativa en los niños
- Cuando el niño no desea ir al colegio, porque desea quedarse jugando en casa.
- Si el menor llora desconsoladamente por un capricho personal en la calle (un juguete, una golosina, una respuesta, etc.) que sus padres no pueden darle al momento.
- En caso que, los padres del niño estén en proceso de separación, posiblemente, el menor adapte actitudes negativas en su vida.
- Puede ser cuando tiene problemas de conductas frente a otros menores. Por ejemplo, es problemático con los demás niños.
- Además, puede definirse como actitud negativa cuando se muestra indiferente a las órdenes de sus padres.
- Cuando sus malas manifestaciones repletas de ira no le deja ver más allá de su meta perseguida. Detestando el acercamiento de la misma, por ejemplo, cuando no le gusta hacer tareas y evita en todo lo posible realizarlas.
- El miedo, la falta de confianza y la idea de fracasar, también forman parte de una actitud negativa en los niños
- Los entornos conflictivos, son impulsos apropiados para crear malas actitudes en los niños, por ejemplo, vivir en una familia disfuncional.
- De igual manera, la carencia de habilidades tiende a ser una mala actitud en la vida de un infante.
- El malhumor, por supuesto, sigue siendo uno de los principales motivos de tener mala actitud.
- Cuando los niños constantemente llaman la atención, son imperativos y reclaman tu cariño, es porque tienen motivos para tener malas actitudes.
- Los niños que mienten y manipulan a los demás muy seguidamente, están teniendo actitudes negativas y deberías de reflexionar con ellos qué es lo que estás haciendo de manera incorrecta.
- Si el niño destruye objetos y no respetan a las demás personas, es un indicio directo que los adultos encargados de su crianza no están tomando en cuenta sus pensamientos y emociones.
- Cuando los niños quieren lo que otros ya tienen, es sin duda alguna, una actitud negativa. Hay muchísimos padres que les brindan de TODO a sus hijos, sin que ellos se los ganen por sus propios méritos y logros. Esto, hace que el menor desee lo que los demás tienen.
- Otra actitud negativa que puede llegar a tener un niño, es cuando se echa la culpa de todo lo negativo que a su alrededor sucede.
- Si los padres se quejan constantemente frente a la presencia de tu niño, éste podría adoptar esa mala actitud.
- Asimismo, cuando un niño se pelea constantemente con otros menores de su edad.
- De igual manera, cuando un niño no afronta sus errores y le echa la culpa a los demás por sus fallos, entonces, eso también es una actitud negativa.
- Generalmente, cuando un niño no es agradecido con nada ni nadie, se encuentra ejerciendo una mala actitud.
- Finalmente, si observamos que un niño tiende a despreciar o discriminar a los demás, es porque tiene actitudes negativas.