20 Ejemplos de Actitud Positiva de una Persona 

La actitud positiva son las distintas formas habituales de pensar, sentir y actuar dependiendo de los valores de un ser humano. A continuación, mostraremos ejemplos característicos que representen más esta interesante temática.

¡Ejemplos de Actitud Positiva!

1. Mira y aprecia el lado positivo de las cosas

En ocasiones podemos llegar a colapsar por algunos escenarios o acontecimientos que podemos llegar a tener en nuestras vidas, por ejemplo: La ruptura amorosa de una relación. Por lo general, el sentimiento de dolor es inevitable, nuestro deber es no engancharse a este sufrimiento, sino aprender de esta lección personal.

2. Agradecer y sonreír

Similar al ejemplo anterior, cuando vemos la vida desde otro ángulo positivo, podemos sonreír ante cualquier suceso bueno o malo que se atraviese a lo largo del camino.  Lo mejor de todo, es que si agradecemos, elevaremos las vibraciones de nuestra vida y por ende, nos hará sentir muy bien. 

3. Dedícate tu propio tiempo

El agitado día  a día, no permite que disfrutemos de suficiente tiempo para nosotros mismos, pues, la gran mayoría de las veces, estamos ocupando ese tiempo en nuestras obligaciones y deberes. Esto, sin duda, nos hace sentir un poco deprimidos y tristes en algunas ocasiones. 

Es por ello que, te aconsejamos dedicarte aunque sean unos pocos minutos para ti al día. 

4. Vive y disfruta del presente

Aunque suena un poco sencillo, no es tan simple como aparenta ser. Un error común que tenemos los seres humanos, es que siempre queremos saber que nos prepara nuestro futuro. A veces, nos preocupamos tanto por eso, que podemos agobiarnos de tristezas y cargas negativas de sucesos que aún no ocurren. 

Si quieres gozar a plenitud tu vida, entonces, deberás de incluir más el día a día con el presente, conectarte más con lo que estás pasando en ese instante. Pero, para lograrlo necesitarás, sí o sí, más dedicación, estar despierto y consciente de lo que hacemos. Las herramientas perfectas para esto, son el yoga y la meditación. 

5. Jamás te compares con los demás

Por nada en el mundo debes de compararte o idealizarte cómo debería de ser tú. Esto, es perjudicial para tu autoestima y para tu salud mental. Ya que, podría generarte frustración y envidia al observar en otros lo que tú no puedes tener o ser. 

6. Valora todo aquello que te rodea

Si comienzas a valorar todas esas cosas o momentos que tienes a tu alrededor, por muy pequeñas que sean, todas las puertas del destino y del mundo se abrirán sobre ti cuando empiezas a practicar esto. 

7. ¡Cuídate! Si no lo haces tú, nadie lo hará por ti

De manera indispensable, para poder tener una actitud positiva tendrás que comenzar a cuidar mejor tu plan de alimentación, proteger tus pensamientos del negativismo y practicar una buena rutina de ejercicio. Evita quedarte encerrado en casa, sal así sea por unos minutos a caminar, a rodearte de gente. 

Para no caer en esto, te recomendamos hacer alguna actividad física, modificar tu aspecto físico, aumentar el optimismo y subir tus niveles de adrenalina. Sólo así, no le seguirás el juego repetitivo a tu mente.

8. Adiós al perfeccionismo

Si quieres tener una vida tranquila con una actitud siempre positiva, entonces, quita de tus pensamientos la idea que todo lo que hagas sea perfecto, porque te quitará la oportunidad única de gozar de las cosas tal cual como se muestran. 

Trata de buscar el equilibrio en tu vida y sólo así lograrás la tranquilidad que tanto anhelas tener. 

9. Sé comprometido contigo mismo

A veces pensamos una cosa y terminando haciendo otra completamente distinta. Esto, no hace sentirnos inconformes con nosotros mismos. Por ende, evade esas conductas que son contradictorias, para evitar tener un sentimiento profundo de fracaso. 

10. Encuentra tu bienestar

Aunque no lo creas la vida es muy corta, a veces se va y no nos damos cuenta de eso. Así que, trata de centrarte en disfrutar ¡todo! Lo que esté a tu alcance. El bienestar es uno de los aspectos más importantes de nuestras vidas, por eso, encuéntralo y gózalo. 

11. ¡Stop! Chequea tu visión personal

Como antes lo hemos dicho, dedícate tu propio tiempo, siéntete, respétate, ponte metas, date ánimos y evade la autocrítica constante. ¡Conócete! Y aprende a revisar tu brújula personal para que no pierdas el foco. 

Pero, especialmente, cuando tu estado de ánimo este triste durante el día, no debes de perder fácilmente esa actitud positiva que tanto has trabajado en ella.

12. Descansa lo suficiente

Cuando quieras dormir, no dudes en hacerlo. Pues, cuando conciliamos el sueño mejoramos nuestro estado de ánimo y tenemos más probabilidades de iniciar un nuevo día con gran actitud, a pesar de las adversidades que puedan presentarse. 

13. Aprende a escucharte

Todas las personas, en una etapa de nuestras vidas, comprendemos la importancia de escucharnos. Ya que, esto sirve como guía para no perder nuestro rumbo, valorando todo lo que hemos hecho hasta el momento. De eso se trata mantener una actitud positiva. 

14. No seas pesimista

Esto es lo contrario a tener una actitud positiva, pues, se reconoce como derrota y es cuando la persona es incapaz de lograr sus propósitos. Esto, por supuesto, le impide cumplir cualquier actividad que sea asignada al individuo. Así que, evita por todos los medios “no creer en ti”.

15. Rodéate con gente buena

Si deseamos tener una actitud positiva siempre, es indispensable rodearnos de gente que nos transmita sus buenas energías. Personas que sean admirables por su forma de ser, pensar y de actuar. Sin llegar al extremo de copiar, igualar o envidiar su personalidad

16. Aléjate de los conflictos

Otra forma de ser positivos, es mantenernos alejados de los conflictos, problemáticas o escenarios engorrosos, especialmente, si son ajenos a nuestras vidas. 

17. Ten puntualidad

No todos nacimos para ser puntuales, pero afortunadamente, podemos cambiar este aspecto y transformarlo positivamente. Sólo procura no llegar tarde a tus reuniones o compromisos y cuando llegues, enfócate al máximo en lo que hagas. 

18. Sé comunicativo

Construye buenas relaciones interpersonales, pasando más tiempo con tus amigos. No hablamos de estar día y noche juntos, pero, si aprender a conocerlos mejor. Por nada en el mundo, seas un lobo solitario. 

19. Adáptate a los cambios

Aprender a adaptarse a los nuevos cambios, es un factor elemental para convertir nuestra actitud en positiva. Normalmente, las cosas constantemente cambian y si tú no te adaptas o aceptas esos cambios, sinceramente, estarás perdido. 

20. Piensa en Positivo

A través de una actitud positiva, podemos darnos la oportunidad de pensar de forma constructiva, objetiva, práctica y sana. 

Esto, nos permite siempre esperar lo bueno de todo aquello que nos sucede, manteniendo pensamientos agradables en todo lo que pueda influir en nuestras vidas. De esta manera, trasmitiremos esa forma de ser a los demás. 

Y tú ¿estás listo para comenzar a tener una actitud positiva? ¡Déjanos saber en nuestros comentarios!

Scroll al inicio