La autoestima, es un tesoro innato y único que tiene cada persona que se crea desde su nacimiento y a lo largo de su vida.
Este concepto puede llegar a alterarse o modificarse dependiendo de la propia percepción del sujeto y también el entorno que se desarrolle. Además, dentro de la autoestima también se deberá de tomar en cuenta el punto de vista de cómo el sujeto percibe, afronta o supera las vivencias que puede experimentar.
En esta oportunidad, queremos hablarte brevemente acerca de estos importantes conceptos, los cuales, hoy en día, son bastante renombrados en la sociedad que vivimos: Autoestima alta y autoestima baja. Así que, si quieres saber más al respecto ¡quédate leyendo este post!
¿Qué es la Autoestima Alta?
También, llamada autoestima positiva es que necesita el ser humano personalmente para motivarse en la búsqueda de todas las acciones realizada. Es decir que, si conservamos una autoestima alta, es porque sabemos con exactitud qué es lo que pensamos, queremos, sentimos y buscamos para conseguir la felicidad.
Además, la autoestima alta nos permite enfocarnos y dedicar toda nuestra atención para poder alcanzar las realidades que están frente a nosotros. De este modo, no se vivirá solamente de ilusiones.
Para conseguir una autoestima positiva, es fundamental aprender a valorarse, amarse y comprenderse uno mismo, sin importar cómo nos vean los demás. Para ello, debemos de trabajar en nuestro interior y esencia.
25 Ejemplos de la Autoestima Alta
A continuación, hemos recolectado para ti 25 interesantes ejemplos que hacen referencia al correcto uso de la autoestima alta, ¡Echa un vistazo!
- Las personas con autoestima alta consiguen reponerse con facilidad de escenarios o situaciones de tristeza o dificultades.
- Demuestran entusiasmo e interés real sobre las metas o proyectos que se proponen.
- Además, se preocupan por su salud e higiene personal
- Cuando una persona posee autoestima alta, ama a plenitud cada segundo de su vida. Por ende, sonríe por estar vivo y lo agradece con gestos.
- Creen fielmente en sus habilidades y capacidades.
- Están en constante movimiento, se mantienen activos estableciendo planes, metas y proyectos para un futuro cercano.
- Adicionalmente, las personas con autoestima positiva se muestran atentos con las personas que están a su alrededor.
- Son emprendedores y les encanta aceptar nuevos retos u oportunidades en todos los ámbitos.
- Asimismo, aceptan con firmeza sus debilidades. Pero, constantemente lucha para transformarlas en virtudes.
- Respetan la vida de los demás.
- Además, si cometen errores aceptan sus propias fallas, sin tener la necesidad de culpar a otros.
- Son bastante comunicativos, a tal punto que llegan a entablar conversaciones en cualquier lugar de manera fluida.
- No tienen problemas con aceptar las virtudes de los demás. Siempre lo hacen de forma honesta y desinteresada.
- Se sienten satisfechos y orgullosos con su propia apariencia física.
- Hablan siempre bien de los demás individuos.
- Ante situaciones difíciles, demuestran la madurez necesaria para enfrentar las problemáticas del momento.
- Comprenden a la perfección que la vida es un transe, es un proceso de enseñanza.
- Al mismo tiempo, aprenden de las situaciones dolorosas. Ya que, según ellos, estos contextos los hacen crecer y evolucionar como humanos.
- Los individuos con autoestima alta, no le temen a la soledad, porque saben que estar solos es parte de la vida.
- No sienten envidia por los triunfos de terceras personas.
- Constantemente, suelen competir con ellos mismos.
- ¡Son felices! Es común, ver a una persona con autoestima positiva de buen humor. Esto, con la finalidad de enfrentar con bastante alegría la vida.
- Buscan herramientas o distintas alternativas para poder cumplir hasta el final sus metas con total éxito.
- Igualmente, quienes tienen autoestima positiva en sus vidas, suelen ser sociables.
- Por último, no le temen a expresar sus ideales, sentimientos y emociones. Enfrentan la vida de la mejor actitud.
La autoestima baja ¿Qué es?
Cuando una persona tiene autoestima baja, comúnmente, se siente deprimida, triste, inconforme con toda su vida e incluso puede llegar a presenciar algunos pensamientos o conductas destructivas. Esto, por supuesto, es peligroso tanto para el mismo sujeto, como también es preocupante para las personas que lo aprecian.
25 Ejemplos de Autoestima Baja
Ahora bien, para ampliar un poco más este concepto hemos también juntado una serie de ejemplos que te ayudarán a entender aún más sobre el autoestima baja. Estos son los 25 más importantes:
- Las personas con autoestima baja, son temerosos.
- Por lo general, no suelen preocuparse por su salud, imagen, limpieza y aseo personal.
- No confían en absolutamente nadie, ni siquiera en ellos mismos.
- Además, son bastante solitarios. Les molesta e incómoda estar rodeado de personas. Por ende, presentan fobias sociales.
- Son inestables y sensibles emocionalmente.
- No se hallan sin la aprobación de los demás.
- Habitualmente, mantienen la sensación de vacío. Creen que les hace falta “algo más” en sus vidas.
- De manera frecuente, presentan ataques de pánico, rabia o llantos. ¡Sin motivos!
- Viven perennemente con el sentimiento de que son rechazados por la sociedad.
- En ocasiones, intentan auto agredirse. En algunos casos más graves, las personas con de autoestima negativa cuando no son tratadas con tiempo, llegan al suicidio.
- Una baja autoestima, está conformada por la depresión. Por ende, puede impulsar a estos individuos al consumo excesivo de drogas o alcohol.
- Tienen miedo escénico. Jamás se pararían frente a una multitud de personas.
- Normalmente, no tienen ni un poco de interés en trabajar o estudiar algo.
- No son comunicativos, pero, sí bastante tímidos.
- Tampoco les gusta asumir o cumplir responsabilidades. ¡Huyen de ellas!
- Son presas fáciles para ser víctimas del bullying social.
- Suelen ser bastantes inestables para conseguir alguna relación sentimental.
- Asimismo, las personas con autoestima baja son capaces de autocriticarse constantemente.
- La madurez emocional que tienen, es deficiente para asumir nuevos retos o metas.
- No controlan sus emociones.
- Además, no les gusta y se les he difícil proponerse alcanzar alguna meta.
- No disfrutan de los buenos momentos que la vida regala. De hecho, prefieren estar solos.
- No saben emprender.
- Tampoco son visionarios. No ven más allá del presente.
- Finalmente, son extremadamente pesimistas. Creen y asumen que todo lo malo es por culpa de ellos.
Sin duda, como lo hemos visto, la autoestima está fuertemente vinculada con los conceptos de la autoconfianza y el valor. Además, es esencial mencionar que, la autoestima puede variar según sea la personalidad y el contexto en que se desenvuelva el individuo.
Y tú ¿Qué más le agregarías a estos ejemplos? ¡Déjanos saber en nuestros comentarios!