Empatía: “Ponerse en los zapatos de los demás”
Hoy en día, la empatía es una cualidad fundamental para la sociedad. Ya que, ella representa la habilidad que tienen las personas de percibir y entender lo que otros estén sintiendo en ese instante.
Sin embargo, para llegar a comprender la situación de otros, es elemental observar y analizar el panorama de problemas o dificultades que presenta la otra persona afectada.
Esencialmente, la empatía está constituida por diversos valores morales que son indispensable para el buen convivir, tales como: cordialidad, solidaridad, respeto y la comunicación asertiva. Esta última, es aquella que se forma entre una persona a otra de manera fluida y sincera.
¡20 Ejemplos de Empatía!
Ahora bien, queremos demostrarte brevemente 20 ejemplos de empatía que pueden presentarse en nuestro día a día. ¡Presta atención a esta información!
1. Emocionarse por las alegrías de otros
La empatía, puede darse cuando compartimos ese sentimiento de alegría, felicidad o emoción con otra persona. Aunque, la dicha no sea nuestra, si somos empáticos estaremos contentos por el gozo ajeno.
2. Brindarle ayuda a quien lo necesite
Otro ejemplo que constituye la empatía, es cuando ayudamos, socorremos o simplemente “le tendemos la mano” a otras personas que requieran apoyo.
3. Demostrar sentimientos de nobleza
De seguro, a más de a uno nos ha tocado el desagradable momento de consolar a una persona cuando está llorando. Tal vez, podamos experimentar sentirnos mal, culpables e incluso lloramos con ella. De ser así, estamos demostrando sentimientos de nobleza y empatía.
4. Defender a una víctima
Cuando nuestro mecanismo de defensa se activa, no hay nadie ni nada que pueda detenerlo. Es por eso que, mostramos que somos empáticos cuando tratamos de socorrer y defender a una persona que está siendo víctima por el bullying, discriminación o injusticia alguna.
5. Experimentar el dolor ajeno
Si llegas a sentir inquietud o sufrimiento ajeno al momento que una persona llora en un video y película, etc. Entonces, eres una persona empática y de buenos sentimientos. En caso que, no afecten tus emociones, deberás de trabajar en tu crecimiento empático.
6. Colaborar con los ancianos
Para ser empático también necesitamos comprender que los adultos mayores requieren de más cuidado, atención y por supuesto apoyo moral.
7. Dar aportes de buena fe
Darles abrigo y suministrarles alimentos a aquellas personas que están en situación de calle o vulnerabilidad, también forma parte de la empatía.
8. Ser buen ciudadano
Una de las bases importantes de la empatía, está en ser buen ciudadano. Por eso, es indispensable, ayudar a un individuo a cruzar la calle cuando éste no sepa hacerlo.
9. ¡Voluntario!
Este es un punto muy importante, porque cuando sentimos la sensación de colaborar y acompañar a personas que necesitan de nuestra ayuda, demostramos las buenas personas que podemos ser. Por ejemplo: conocer las noticias de catástrofes naturales y ser parte del voluntariado.
10. Apoyar en las decisiones positivas
Cuando brindas apoyo a las decisiones de los demás, las cuales, van a favorecer sus acciones, estás siendo empático.
11. Auxiliar al accidentado
Hoy en día, los accidentes de tráfico son más comunes que en épocas anteriores. Por ende, si te ha tocado en alguna oportunidad, socorrer una persona accidentada en carretera y estás dispuesto a ayudar, es porque emites empatía de tu ser.
12. Cederle el asiento a una embarazada
En los transportes públicos, es común encontrarnos, en pleno viaje, a mujeres embarazadas ¡Sin asiento! Si te llega a ocurrir, no dudes en cederle el puesto a ella, pues, esa persona está creando una nueva vida en su vientre.
13. Ayudar a llevar las bolsas del supermercado
Si hemos observado que una persona lleva bolsas de supermercado y está necesitando ayuda urgente, entonces, brindale tu mano amiga. ¡Siempre es bueno colaborar con alguien!
14. Ser empático con una persona que haya perdido su trabajo
Actualmente, quedarse sin trabajo es un caos, especialmente, si tienes responsabilidades a cargo. Por ende, si ves que alguien lo han despedido de su trabajo, ofrécele todo tu apoyo.
15. Respetar el duelo de los demás
Debemos de comprender y respetar la pérdida física del ser amado de otras personas. De eso, también se trata la empatía.
16. Afligirse por los animales abandonados
Si eres una persona sensible, puedes llegar a experimentar el desamparo que sienten los animales cuando son abandonados en la calle.
17. Mediar ante una discusión violenta
Una persona empática jamás es violenta. De hecho, evita todo tipo de peleas y si es posible intercede o busca ayuda para conseguir una solución factible lejos de la ira.
18. Ser sensible ante hechos ficticios
Se es empático, cuando sentimos nervios o temor cuando el protagonista de una película ficticia vive situaciones de peligro.
19. Sentir felicidad por otros
Ya antes de finalizar, si notamos que somos felices porque un amigo/a se casa, se saca la lotería o se gradúa, es porque somos empático. Lo mismo sucede en caso contrario, experimentamos la misma preocupación o padecimiento que la persona afectada.
20. Experimentar satisfacción por logros ajenos
Finalmente, una persona es completamente empática, cuando experimenta los avances alcanzados por los demás. Por ejemplo: Cuando un niño deja el pañal y va al baño solito, sin ayuda de nadie.
En resumen, la empatía no es una tarea sencilla, no todos los seres humanos nacen con este don, pero, tampoco es algo imposible de alcanzar. Por suerte, hoy en día, existen técnicas que nos ayudan a trabajar en la fácil comprensión de los semejantes.