20 Ejemplos de Empatía Emocional 

En esta ocasión, queremos detallar y resumir todo lo referente a la empatía emocional, una temática súper importante en la actualidad que vivimos. Así que, si te interesa saber más sobre este asunto, te invitamos a seguir leyendo.

¿Qué es ser Empático? 

Es el acto, por medio del cual, un individuo se siente identificado por las problemáticas de los demás, comprendiendo de manera directa los sentimientos y pensamientos de otras personas, actuando conforme a ellos. 

La empatía nace gracias al enorme poder que tiene nuestra mente y psicosis de dividir los sentimientos de los demás e inclusive usando una forma distinta de razonar, dependiendo del espacio sentimental en el que se encuentra. 

Generalmente, la empatía emocional se muestra en los sentimientos y emociones compartidas. Por ende, los especialistas en el área, han alcanzado a identificar a varios modelos de empatía, siendo las más importantes: empatía emocional y la empatía cognitiva. Por suerte, hoy nos enfocaremos sólo en la primera. 

A través de la empatía, podemos llegar a reducir los niveles de estrés de una persona en situación crítica y a su vez, permite remplazarlas por las energías positivas que incitan la creatividad para resolver los conflictos de forma efectiva.

Sin embargo, las personas también suelen carecer de empatía en las diferentes relaciones, bien sean personales, laborales o sociales. Esto, genera que los vínculos se rompan, se dificulten el trabajo en conjunto y se extinga la confianza. Por ese motivo, es que la empatía es indispensable para relacionarse exitosamente con los demás. 

¿Qué es la Empatía Emocional?

Cuando preexiste la tristeza, el sufrimiento, la angustia y el dolor de un ser amado, es completamente natural sentirse afectado por emociones negativas repletas de desolación. A este impacto, se le llama como empatía emocional. 

Según las teorías de Davis y Hodges, especialistas en la psicología, la empatía emocional puede ser detallada en 3 importantes partes:

  1. Interactuando y compartiendo la misma emoción que la otra persona.
  2. Sentir preocupación como respuesta de sufrimiento de angustia en respuesta para distinguir la situación de otro. 
  3. Lo último, es la compasión por el prójimo y es muchísimo más constante. 

La Empatía como propulsora para la inteligencia emocional 

Como anteriormente mencionamos, la empatía es la capacidad de comprender y percibir aquellas emociones que nos rodean. Por medio de esta definición, podemos determinar el alcance que tiene nuestro desarrollo con esta habilidad. 

Todo dependerá del historial emocional de la persona que influye con los demás. Por eso, es algo indispensable que debemos de trabajar de manera constante. Pero, en caso de adquirir malas experiencias a lo largo de nuestras vidas, los seres humanos somos capaces de desarrollar empatía. 

Sin duda, la empatía es una emoción inteligente que se da de manera derivada, ya que, es el efecto de la existencia de uno con los otros. Esto, ayuda a influenciar el flujo psicológico en un individuo empático. 

Ejemplos de empatía emocional 

Estos son los ejemplos más cotidianos que puede demostrar una persona que es empática emocionalmente. Si sientes que tienes empatía con los demás, entonces, debes de analizar cuál de los siguientes ejemplos se adapta a ti.

  1. En primer lugar, un ejemplo de empatía emocional es cuando una persona se encuentra, bien sea leyendo un libro o viendo una película y se siente concentrado a favor o en contra a algún personaje en particular.
  2. Sentir tristeza cuando otra persona llora desconsoladamente.
  3. Motivarse a ayudar a los demás, especialmente, aquellos que son más vulnerables en la sociedad: Ancianos, discapacitados, niños, embarazadas, enfermos, etc. Por ejemplo, a cruzar la calle.
  4. Otorgarle la importancia necesaria a las historias, relatos y anécdotas de los otros.
  5. Compartir las alegrías, emociones y felicidad de otras personas, adaptándolas como si fueran propias.
  6. Auxiliar a alguien que ha sido accidentado.
  7. Padecer con un dolor inigualable las catástrofes de la humanidad, por ejemplo: las guerras, los desastres naturales o los genocidios.
  8. Defender a capa y espada a los individuos víctimas del bullying, especialmente, cuando son niños.
  9. Además, si estás mirando el tv y observas que alguien ha sido lastimado o lo han herido, posiblemente, experimentes la sensación propia de dolor.
  10. Sentir afecto y compasión por las personas con dificultades.
  11. Respetar y comprender el duelo de las demás personas, sintiendo compasión en estos trágicos momentos.
  12. Brindarle apoyo moral a las personas desconsoladas por la pérdida de un trabajo, un objeto de valor o deudas.
  13. Una persona siente empatía emocional, cuando no juzga a las demás por su situación de calle o pobreza, imaginando una multitud de ideas terribles, por las cuales, esa persona cayó en esa situación. 
  14. La empatía emocional, puede darse cuando sentimos alegría cuando otro individuo se saca el premio mayor de la lotería.
  15. También, puedes tener empatía emocional cuando lloras ante el padecimiento de algún animal, especialmente, si este ser vivo es cercano a ti.
  16. Una persona empática emocionalmente, puede ser la mediadora para evitar una pelea y buscar soluciones oportunas de ese conflicto.
  17. Además, otro ejemplo de ser empático emocionalmente, podría ser el nivel de compresión que puede tener un jefe al saber que sus empleados viven lejos de la oficina y que en ocasiones pueden demorarse por las fallas de transporte público y la distancia que hay de un punto al otro.
  18. Adicionalmente, la persona empática puede compartir todo aquello que tiene con las personas que no poseen la mismas oportunidades de adquisición.
  19. Conjuntamente, es común ver que una persona es empática emocionalmente cuando le ofrece su hombre a aquella otra persona que se encuentra atravesando una situación bastante compleja y grave. Por ejemplo: una mala situación económica o un problema de salud. 
  20. Por último y no menos importante, sentir rabia e impotencia por las injusticias de las otras personas. 

Finalmente, si necesitas mejorar tu empatía emocional, entonces, deberás de comenzar a fortalecer tu grado de compasión, dejar de juzgar, prestarle más atención a tu conducta y mantener siempre una actitud positiva.

Scroll al inicio