Emociones: ¿Qué son?

Una de las características más sobresalientes de los seres humanos, es que contamos con emociones para poder expresar nuestro estado de ánimo y vincularnos con los demás. Estas emociones vienen determinadas por las condiciones internas y externas de cada persona.

De hecho, hoy día se puede afirmar que las emociones, han determinado el valor de evolución y la manera como nos hemos relacionado y vinculado con los demás.

Este valor de supervivencia humana, ha desarrollado una compleja trama de relaciones interpersonales, que nos permite adaptarnos a las diferentes situaciones, valorando los estímulos internos o externos de determinado ambiente, situación o momento.

¿Qué son las Emociones en Psicología?

«Definimos las emociones como las respuestas psicofisiológicas, neuroquímicas y hormonales de tipo conductual o cognitiva, en respuesta a las valoraciones que se presentan en un momento determinado y que nos impulsan a reaccionar ante un estímulo interno o externo”.

Las emociones se presentan cuando sistema límbico actúa relacionando los grupos de neuronas para actuar de una manera determinada, dependiendo a la situación.

De la misma manera, pueden entenderse “como los sentimientos propios o hacia los demás, la afectividad, el estado de ánimo, la vivencia emocional, inclusive se puede hablar que las emociones son los estados vibracionales del ser humano, como forma integral de presencia física, mental y espiritual”.

La psiquis humana, valora las condiciones internas y externas en un momento determinado y las adapta a sus circunstancias, efectuando una respuesta para responder con eficiencia a estos estímulos.

Las emociones se presentan bajo tres aspectos importantes, que han sido cruciales para nuestra evolución.

a. Situación

Este aspecto puede verse bajo diversos ángulos, dependiendo al interlocutor, con lo cual ocurre el estado psicológico de alerta.

b. Valoración

Dependiendo a las diferentes circunstancias cognitivas que tenga el individuo, se presenta una valoración que le permita avanzar respecto a sus circunstancias.

c. Respuesta

Que depende de multi factores cognitivos, conductuales y psicológicos del individuo.

SITUACIÓN –  VALORACIÓN – RESPUESTA (CONDUCTUAL, COGNITIVA O FISIOLÓGICA) – PREDISPOSICIÓN A LA ACCIÓN.

Tipos de Emociones Básicas

Podemos hacer referencias de que existen “5 emociones básicas,  los cuales se expresan en alegría, tristeza, miedo, ira y asco”.

1. Alegría

La cual desemboca en la sensación de que todo está bien y por ende todo se desarrolla de manera correcta y positivamente, es una valoración de certeza que las circunstancias son de plenitud y las respuestas permiten tener un estado de comodidad y tranquilidad psicológica, fisiológica y cognitiva, permite el desarrollo creativo, armónico y entusiasta.

2. Tristeza

Es la sensación de que no se tiene ninguna eficacia en lo que se realiza y que todo está en mal estado, tanto personal como colectivamente, allí opera la valoración propia, con lo cual la respuesta puede ser de desvanecimiento, dolor, culpa, llanto, pensamientos adversos, entre otros, detiene el desarrollo personal, laboral y social, debido a que vuelve al individuo susceptible a las críticas, al desánimo y a la apatía.

3. Miedo

Surge como forma de expresión ante circunstancias de temor y peligro ante cualquier circunstancia, permite evaluar estas circunstancias para ponernos atentos ante posibles respuestas de huidas o luchas. Esta es una de las emociones más importantes para el desarrollo evolutiva del ser.

4. Ira

surge cuando nos sentimos frustrados ante cualquier circunstancia, por lo cual la valoración es que los objetivos planteados no lo vemos desarrollados, con lo que las respuestas son de agresión propia o ajena. Muchos autores han definido la ira como la crítica en su máxima expresión, que desemboca en la autodefensa y furia excesiva.

Ésta emoción empuja a atacar, verbal o físicamente a otros o a la propia integridad del individuo, con lo cual puede tornarse muy peligrosa y capaz de desembocar otras cadenas de emociones adversas.

5. Asco

Dicha emoción permite desechar aquellos elementos que no son de agrado para los individuos, pudiendo ser nocivos, adversos o repulsivos. Es un hecho de tipo fisiológico en la cual ayuda a alejarnos de situaciones o circunstancias intolerables.

Las Emociones
Las 5 Emociones Básicas.

Ciertamente todas las emociones son de suma importancia para el ser humano, “en un momento u otro las diferentes emociones han sido parte del ser humano, poniendo a prueba día a día los estímulos, las valoraciones y las respuestas”.

El valor de los pensamientos en las emociones

Es innegable que las condiciones fisiológicas y psicológicas del individuo forman un factor determinante para el desarrollo de las emociones, es decir, que los pensamientos, la autoestima, la frecuencia espiritual, estado físico y estabilidad psicosocial predisponen a las respuestas a los diferentes estímulos y en consecuencia al surgimiento de las emociones.

PENSAMIENTOS  –  CONDUCTAS  –  EMOCIONES

En éste sentido podemos centrarnos en la capacidad de dar respuestas, ante las circunstancias surgidas, por lo cual existe un sistema psicológico que normalmente procede de manera correcta ante los estímulos. Se trata del TRIPLE SISTEMA DE RESPUESTA, los cuales comprenden las respuestas de tipo Cognitivo, Fisiológico Y Conductual.

a. Sistema Cognitivo

en los cuales aparecen los rasgos de la estructura del pensamiento del individuo, a la aparición de las imágenes, así como también a los procesos de atención y memorización.

Este Sistema Cognitivo, también se ve determinado por tres factores que son los del pensamiento, los de atención y los de memorización.

Los de PENSAMIENTOS, su estructura y enfoque determinaran las respuestas ajustadas a la realidad o distorsionado respecto de ésta. El valor de su procedimiento establece la capacidad para dar respuestas rápidas ante una determinada situación.

Por otro lado otro proceso es el definido como de ATENCIÓN, el cual pretenden dirigirnos hacia lo que realmente es importante en un momento determinado, por lo cual el sistema cognitivo evalúa y jerarquiza las posibles respuestas que se pueden expresar con las emociones.

Los procesos de MEMORIZACIÓN, permite que se obtengan una serie de posibles respuestas ante hechos determinados y similares ya aprendidos, basados en hechos recordados, con lo cual estas respuestas suelen ser determinadas por la memorización, es decir, que las emociones se activan de manera automáticas, ante una determinada situación.

b. Sistema Fisiológico

Referidos a las alteraciones que sufre el cuerpo a la hora de experimentar y expresar los sentimientos y emociones. Estos cambios pueden ser cruciales a la hora de determinar la estabilidad de la integridad física del individuo, debido a que pueden surgir repentinas alteraciones en la respiración, sistema cardíaco, pulmonar, muscular, entre otros, que pueden conllevar a fallas importante en la vida de las personas.

c. Sistema Conductual

referidos a la forma de comportamiento habitual de las personas, determinadas por sus sentimientos y emociones, íntimamente relacionada con el sistema cognitivo, pero basados en las variaciones de ánimo de una persona en particular. Las alteraciones y variaciones del sistema conductual, también viene determinado por el peso y estabilidad psicológica que posea el individuo.

Un ejemplo que puede ilustrar el Triple sistema de respuesta, viene dado por el siguiente enfoque:

  • Situación: Ir a una fiesta.
  • Pensamiento: ¡Imposible que vaya,  no tengo ropa adecuada para ir a la fiesta!
  • Emoción: Rabia, tristeza, enojo, frustración, culpa, entre otros.
  • Respuesta: Variable. Puede que desemboque en un llanto profundo por la tristeza.

Se ha de insistir que el valor del pensamiento determinará, las posibles respuestas que puedan expresarse, al igual que las condiciones fisiológicas y psicológicas y vincularán las relaciones sociales, afectivas, laborales y el desarrollo de las circunstancias específicas de cada individuo.

Lo que sí es verdaderamente cierto, es que las emociones humanas son inevitables y estarán allí como parte de la vida diaria, por lo cual es importante tener una estructura mental estable, saber interpretar las señales y sus efectos, para de ésta manera sacar verdadero provecho, en la estabilidad, armonía y tranquilidad de nuestra integridad y la de los demás.

Ir arriba