≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
Definición
La esquizofrenia es una enfermedad o trastornó mental el cual afecta de manera extremadamente perjudicial el sentido de la realidad de la persona que la sufre, afectando además sus pensamientos y sentimientos.
La esquizofrenia es una enfermedad que tiene diversos síntomas y alteraciones que no todas las personas suelen padecer, entre los más graves y característicos se encuentran las alucinaciones y delirios, haciendo que pierdan su contacto con la realidad y causando otras afecciones como la depresión, aislamiento social o irritabilidad.
Cabe destacar que cualquier persona puede padecer esta enfermedad y no existe una causa específica, suele presentarse en las etapas de la adolescencia tanto en mujeres como hombres, en estos últimos la enfermedad puede presentarse en una etapa más temprana.
Causas de la Esquizofrenia
Hoy en día no existe una causa específica para esta enfermedad, pero gracias a diversos estudios se conocen que influyen varios factores genéticos y externos, que facilitan las circunstancias ideales para la aparición de dicha enfermedad. Algunos de los factores son:
- Alteraciones precoces del desarrollo cerebral: Las infecciones víricas, traumatismos o la falta del oxigeno del feto durante el embarazo, pueden provocar anomalías en las estructuras cerebrales del feto, las cuales pueden derivar en la esquizofrenia.
- Predisposición genética: Aunque no está 100% comprobado la existencia de la enfermedad en los familiares cercanos, es un factor que aumenta las posibilidades del padecimiento de la esquizofrenia.
- Alteración molecular en el cerebro: Cuando los neurotransmisores (sustancia encargada de la comunicación entre las neuronas) no funcionan correctamente o se encuentran desequilibradas por diversos factores, dichas alteraciones dan paso a la esquizofrenia.
- Causas externos: A pesar de que esta comprobadas las causas genéticas y precoces durante el desarrollo del feto, existen ciertos factores externos que pueden desencadenar la esquizofrenia.
- Abruptos cambios en el patrón del sueño.
- Consumo de drogas.
- Sucesos vitales de gran estrés.
La presencia de los factores tanto genéticos, de desarrollo y externos, ya sean juntos o por separado generan un desequilibrillo químico en el cerebro provocando así la alteración de las sustancias neuroquímicas, esto desencadena y causa la esquizofrenia.
Síntomas de la Esquizofrenia
Debido a que los síntomas de la esquizofrenia son difíciles de determinar puesto solo el paciente los experimenta y la influencia de la alteración de sus sentidos es complicado el determinar cuales son reales y cuáles no. También hay que tomar en cuenta que la esquizofrenia genera muchas alteraciones presentes en otros trastornos mentales.
De manera general los síntomas se clasifican en dos grandes grupos:
1) Síntomas positivos
Son aquellas experiencias anormales que sufren los pacientes. Entre los cuales tenemos:
- Alucinaciones: son experiencias donde la persona puede ver, escuchar o sentir cosas que se originan dentro de su propia cabeza y no en el exterior, sin embargo el individuo las siente como reales. Existen varios tipos de alucinaciones:
- Auditivas
- Tactiles
- Gustativas
- Olfativas
- Visuales
- Delirios: son ideas o creencias equivocadas del cual el individuo está convencido, son de origen mental apoyados en factores de la realidad interpretados de manera equivocada. Tipos de delirios:
- Deliro de persecución (creen que son perseguidos o vigilados)
- Delirio de perjuicio (creen que existen planes en su contra)
- Delirio de grandeza (creen poseer poderes)
- Delirio somático (sensaciones ajenas o extrañas en su propio cuerpo)
- Delirio eromaníaco (creen ser objeto de enamoramiento de otro individuo)
- Delirio celotípico (sospechas de ser engañados por alguien)
- Delerio de referencia (creen que son objeto de la habladuría publica incluso noticias, canciones, etc)
- Idea delirantes: creencias o hábitos falsas que son constantes y no son compartidos con los demás, incluso pueden ser ideas basadas en un factor delirante que el paciente cree real de forma persistente a pesar de no existir prueba de ello.
- Trastornos del pensamiento: debido a que la esquizofrenia deteriora en gran medida la función cerebral, los pensamientos del paciente se ven afectados de la misma manera.
- Trastornos de autopercepción: el paciente presenta una distorsión de sí mismo, lo que él ve de sí y aquello que lo rodea puede estar muy alejado de la realidad.
2) Síntomas negativos
Son aquellos síntomas que afectan las conductas normales del individuo, afectan todas aquellas funciones que el paciente podía realizar con normalidad y que ahora se ven afectadas por la enfermedad. Entre los síntomas negativos se tienen:
- Trastornos emocionales: el paciente pierde la capacidad de sentir las emociones como lo hacía antes, esto suele desencadenar:
- Depresión
- Perdida de autoconfianza
- Irritabilidad
- Falta de energía y motivación: los individuos pierden la energía y el interés hacia aquello que los rodea, en la mayoría de los casos los pacientes son incapaces de cumplir sus actividades rutinarias, sociales o laborales con normalidad.
- Aislamiento social: los pacientes suelen aislarse hasta el punto de reducir al mínimo su contacto con la sociedad, pueden perder en contacto incluso con familiares y amigos. Algunos pacientes lo emplean como mecanismo de autodefensa y otros como un síntoma propio que les impide socializar con normalidad.
- Alteración cognitiva: la capacidad el concentrarse, enfocarse o incluso el recordar sucesos se ve afectada.
- Alteración en la afectividad: la capacidad de demostrar afecto y emociones se ve dificultada e incluso disminuida en pacientes con esquizofrenia.
- Desorganización del pensamiento: se pierde la capacidad de análisis y relación entre conceptos e ideas.
Tratamientos de la Esquizofrenia
Es importante resaltar que la esquizofrenia es una enfermedad que no puede ser curada, pero si controlada hasta el punto de poder llevar una vida normal, por medio de un tratamiento farmacológico siempre bajo el estricto control de un especialista el cual modificara dependiendo de la evolución o recaídas del paciente.
Entre los medicamentos se tienen los antipsicóticos:
- Clasicos:
- Clorpromazina
- Haloperidol
- Tioridazina
- Neurolépticos atípicos:
- Clozapina
- Risperidona
- Olanzapina
- Ziprasidona
Estos medicamentos a pesar de existir muchos tipos en general tienen la capacidad de controlar el desequilibrio en los neurotransmisores los cuales son causas directas de la esquizofrenia.
¡Importante!
Es importante el estricto control y vigilancia del médico ya que la mayoría de estos fármacos tienen efectos adversos sobre los síntomas positivo y negativos, estos deben ser adaptados a cada paciente para que puede llevar una vida normal dentro la sociedad.