Estar emocionalmente estable es una habilidad que tienen las personas para lograr mantener emociones positivas y equilibradas, es decir, evitar estados depresivos y emociones negativas a pesar de las adversidades de la vida.
Desde el punto de vista psicológico la estabilidad emocional se incluye dentro de los 5 factores de la personalidad que son rasgos que la caracterizan y además de ésta, incluyen amabilidad, extroversión, responsabilidad y apertura.
Todos estos rasgos en conjunto son los que definen a las personas como individuos, las diferencian de los demás y cuando alguno de estos factores o varios de éstos se alteran es cuando aparecen trastornos de la personalidad.
La inestabilidad emocional además es definida como Neurocitismo y en nuestra actualidad constituye un estado psicológico bastante común que se presenta en edades cada vez más tempranas.
Es importante establecer diferencias entre temperamento y personalidad, pues ambas son rasgos psicológicos sin embargo el temperamento incluye aquellas conductas heredadas y con un origen biológico que posteriormente con la interacción ambiental van desarrollando la personalidad.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
Ventajas de ser emocionalmente estable
A lo largo de nuestra vida se nos presentan muchas situaciones que ponen en riesgo nuestra estabilidad emocional y que inevitablemente estamos destinados a vivir.
Sin embargo la actitud que tengamos frente a esas situaciones y la seguridad personal es lo que nos permitirá no sucumbir tan negativamente cuando se nos presenten.
Cuando emocionalmente somos estables, vemos la vida desde un punto de vista positivo como una experiencia que vale la pena vivir, siempre llevamos en nuestro interior paz y tranquilidad por lo tanto somos capaces de sobrellevar cualquier tipo de situación.
Se dice que desarrollando adecuadamente nuestra inteligencia emocional, seremos capaces desde niños, reconocer nuestras emociones, dominarlas y así procurar controlar nuestros pensamientos ante las adversidades.
Muchas veces no solo las situaciones negativas nos sacuden, en otras ocasiones las experiencias positivas también nos impactan y se nos hace difícil controlar nuestras emociones y en consecuencia tomar decisiones determinantes.
¿Cómo reconocer la estabilidad emocional?
Reconocer una persona emocionalmente estable es sencillo son personas tranquilas que se sienten capaces de enfrentar la vida, procuran mantener la calma y viven sin que eso implique que no haya sufrimiento, dolor o que no puedan sonreír.
La vida se debe vivir y debemos enfrentar las experiencias tal cual como son, somos humanos y lógicamente viviremos situaciones como la muerte de familiares, rupturas amorosas, fracasos laborales y económicos.
La diferencia radica en que seamos capaces de reconocer nuestros sentimientos y vivirlos sin dejar que nos arroje a estados depresivos y que a pesar de todo podamos ver el lado positivo a cada situación desagradable.
Una persona que sufre la muerte de un familiar se permite llorar, gritar y sentirse triste, sin embargo puede llevar su día a día y sus responsabilidades aun cuando vive la pena y la ausencia en su interior.
Cuando ocurre un divorcio sucede lo mismo, hay dolor, decepción, tristeza pero continúan sus vidas incluso muchos deciden rehacerla a la lado de alguien más sin que eso implique que no haya duelo por el fracaso anterior.
Si vemos retrospectivamente nuestras vidas, veremos cuantas situaciones hemos vivido y logrado superar.
¿Cuál es la consecuencia de la inestabilidad emocional?
Las personas inestables emocionalmente tienen una tendencia a dejarse envolver en sentimientos y pensamientos de negatividad y depresión, suelen enfrentar sus experiencias desde actitudes de víctima y difícilmente consiguen soluciones.
Este ámbito de la personalidad afectado los hace ser inestables en la mayoría de los campos de su vida, no son constantes y no lograr cumplir sus metas ya que sus emociones en ciertos momentos los dominan y los hace abandonar cuanto objetivo se hayan propuesto.
La inestabilidad emocional no permite que laboralmente se cumplan metas, que haya constancia, y estas personas usualmente no son tomadas en cuenta pues no se logra trabajar en equipo y sabemos que el individualismo no trae beneficios.
¿Cómo desarrollar la estabilidad emocional?
Lo más importante es entender lo determinante que son nuestras emociones en nuestro día a día. Si logramos conocernos en profundidad podremos determinar cuál emoción negativa nos invade para procurar dominarla y cambiarla.
A continuación mencionaremos algunos consejos para lograr estabilidad emocional:
- Manejar nuestras emociones en especial aquellas que nos generan actitudes de impulsividad, de manera que cuando se nos presenten situaciones desafiantes debemos hacer una pausa respirar, evaluar con objetividad y luego tomar una decisión.
- Vivir el presente, recordando que vivir continuamente en el pasado nos genera mucha tristeza y pensar continuamente en el futuro, nos genera ansiedad de manera que nos olvidamos de vivir en el aquí y en el ahora.
- Cuidar de nuestra autoestima, llenar nuestra mente de pensamientos positivos y valorar cada ámbito de nuestra vida, querernos y amarnos a pesar de los defectos que nos caractericen.
- Realizar actividad física diaria ya que nos distrae un poco de la rutina y nuestro organismo libera sustancias que hacen que nuestro cerebro funciones mejor y permita que los pensamientos sean más fluidos y podamos controlarlos con facilidad.
De nuestros pensamientos dependen los sentimientos, si continuamente mantenemos pensamientos positivos nuestros sentimientos irán mejorando y podemos mantener tranquilidad y autocontrol emocional a pesar de las adversidades.