¿Qué es el estado de ánimo?

¿Qué es Estado de Ánimo?

El estado de ánimo no es más que una actitud que tienes frente a la vida. No es una situación emocional de paso. Es un estado, una manera de permanecer, de estar, cuyo tiempo es más duradero y resalta bastante del resto del mundo psíquico.

Es muy diferente de las emociones, lo que significa que no es algo en concreto, es de menor intensidad, se prolonga mucho más y no se presenta motivado por algún estimulo o evento que se suscite.

El estado de ánimo puede tener una valencia predispuesta, es decir, puede hablarse de buen y mal estado de ánimo; activo o deprimido. No es como suelen ser las emociones como el miedo o la sorpresa, el estado de ánimo puede prolongarse por horas incluso por días.

En este caso cuando la valencia es la que predomina todo el tiempo podemos decir que es un estado fundamental de ánimo.

El estado de ánimo puede cambiar con el paso del tiempo. Cuando este se genera entre los límites donde no causa ningún problema a la persona, puede denominarse como eutimia.

Cuando se genera en niveles muy bajos se le llama depresión y cuando se genera en niveles muy altos se le llama hipomanía. Los cambios bruscos entre la fase de depresión y manía se le llama trastorno afectivo bipolar.

El estado de ánimo se diferencia del temperamento y la personalidad, estos por lo general no tienen un factor temporal, más bien se definen como actitudes que permanecen a lo largo del tiempo.

En otro orden de ideas, las personalidades como el optimismo o la neurosis, pueden someter a la persona a ciertos estados de ánimo. Estos cambios como la depresión o el trastorno bipolar, forman un tipo de patologías llamadas trastornos del estado de ánimo.

Según algunos de los psicólogos más reconocidos como Robert Thayer, “el estado de ánimo está vinculado a dos elementos: la energía y tensión”. Según esto, el estado de ánimo se encuentra en dos tendencias, un estado energético (de cansado a activo) y un estado relacionado al nivel de nerviosismo (calmado o tenso), y por último se estipula que el más recomendable es un estado calmado-energético y el menos favorable es un estado tenso-cansado. Thayer también afirma que llevar una buena alimentación y realizar ejercicio físico influyen en el estado de ánimo.

Estudios recientes dieron como resultado que, a diferencia del patrón del artista sufrido, la felicidad es uno de los elementos que activan o generan la creatividad y que un bajo estado de ánimo puede generar niveles mínimos de ésta. Los estados de ánimo se pueden generar de forma experimental, el mecanismo más usado es la inducción a un estado de ánimo establecido, luego se pasa a la evaluación de su dominio en la ejecución de una tarea cognitiva.

Según Forgas (1999), uno de los vínculos que ha generado interés es acerca del mecanismo de la memoria. Al parecer la información cargada de forma emocional se puede recordar de manera más fácil que la información neutra.  ​

Estado de ánimo en los adolescentes

Durante la pubertad, suelen haber muchos cambios de estados de ánimo, estos se producen debido a que no hay una coordinación entre la actividad neuronal y la inmadurez de la adolescencia.

Según un estudio realizado por el neurocientífico de la universidad de San Diego, Robert Mc Givern, las abruptas transformaciones y/o cambios en las emociones de los adolescentes son responsabilidad del cerebro. Los resultados de esta investigación arrojaron que los desequilibrios de los adolescentes son por consecuencia de los altos niveles de actividad neuronal en esta etapa.

Los adolescentes no pueden entender lo que les sucede por el exceso de sinapsis (conexión entre neuronas). Les resulta bastante difícil identificar las distintas emociones con rapidez la felicidad, la tristeza, la ira o la indiferencia, ya que su sistema nervioso central se está reacomodando y por ende posee menos capacidad para responder a la sabiduría social.

Estado de ánimo de la mujer embarazada

Las nuevas madres suelen pasar de un estado de animo a otro, puede que en determinado momento estén felices y en cuestión de segundos lloran sin consuelo o de repente las puedes encontrar con muy mal genio.

No hay de qué alarmarse, estas son situaciones muy normales de las mujeres en estado de gestación, esto se debe a los múltiples cambios hormonales, ya que aumentan sus niveles de progesterona afectando al sistema nervioso central, alterando se esta manera los neurotransmisores tales como la dopamina, generando cambios en el estado de ánimo.

En tal sentido es muy recomendable que las madres asistan puntualmente a su control prenatal, pues de este modo el ginecólogo podrá responder a todas sus interrogantes acerca de los síntomas que puedan sentir durante el embarazo. No obstante, deben aceptar que estos cambios son normales durante el tiempo del embarazo, de tal manera que el cuerpo reacciona tal y como se espera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio