Estrés: ¿Qué es el Estrés?

Todos en algún momento de nuestras vidas, hemos pasado por situaciones que creemos o pensamos que no podemos solucionar, todo lo vemos negativo, debido a que no contamos con los recursos para solventar dicha situación, pero siempre hay una solución para todo. ¡Aparta de tu vida el estrés y serás feliz!

¿Qué es el estrés?

El estrés está definido como una tensión nerviosa, provocada por las presiones y la sobrecarga a las que estamos sometidos a diario, esto puede afectar nuestro estado tanto físico, como emocional y psicológico”.

Además de los factores genéticos, los hechos ocurridos en la infancia o hasta antes de nacer, pueden determinar la forma de controlar, reaccionar y solucionar las situaciones estresantes que se presenten a futuro.

El Estrés
El Estrés tiene varios factores que la provocan.

Se ha demostrado que el estrés puede causar que muchas personas caigan en vicios como el tabaco, el consumo de bebidas alcohólicas, obesidad, pérdida de actividad física o sedentarismo. De modo que, se evidencia que afecta de manera negativa a nuestra salud.

El estrés no solo es negativo, también te ayuda afrontar nuevos retos. Estas respuestas son principalmente para preparar al cuerpo ante situaciones de riesgo y preservar nuestra vida.

Causas del estrés

La presencia de situaciones que causan estrés recibe el nombre de estresores, estos no solo tienen que ver con la parte negativa, cuando tenemos una alta demanda de trabajo o un horario extenso. También la parte positiva como comprar un auto nuevo, graduarse, contraer matrimonio, entre otros.

Entre las principales causas de estrés podemos mencionar:

a. Causas Externas del estrés:

  • Cambios bruscos en la rutina de vida
  • Problemas en las relaciones interpersonales y de pareja
  • Problemas económicos
  • Trabajo y escuela
  • Carga familiar

b. Causas Internas del estrés:

  • Negatividad y pesimismo
  • Preocupación
  • Pensamiento rígido
  • Perfeccionismo
  • Falta de actitud

Todos los factores son variables según la persona y sus hábitos de vida o la forma de afrontar el día a día.

Síntomas del estrés

Estas son las consecuencias que padece nuestro organismo (emocionales, físicos, psicológico), cuando estamos sometidos a mucha presión o tensión, entre los síntomas del estrés podemos mencionar:

  • Dolor de cabeza: Este es el síntoma más frecuente y común en las personas, se genera debido a la presión muscular que ejercemos sobre la cabeza, mandíbula y el cuello, causado por el estrés y la ansiedad.
  • Falta de concentración y energía: Es cuando las personas están centradas en un tema o algo que le preocupa, pierden la concentración de lo que están haciendo y pueden perder la memoria.
  • Cambios en el peso: Este varía debido a las preocupaciones, los malos hábitos alimenticios y la falta de ejercicio.
  • Insomnio o exceso de sueño: El estrés dificulta que las personas puedan conciliar el sueño, afectando así la calidad y cantidad del mismo.
  • Problemas cardiovasculares y musculares: Estos ocurren cuando el estrés se prolonga por un largo tiempo, provocando infartos, artritis o artrosis, entre otros.
  • Problemas estomacales: Las personas sienten dolores en el estómago, muchas veces acompañados de diarrea o estreñimiento.
  • Desgaste a nivel celular y envejecimiento: Este se da debido a la falta de descanso, cuando las personas no duermen de forma continuada, se acumulan las tensiones y afecta a nivel físico y mental.

Otros síntomas de estrés son:

  • Cambios de conducta
  • Cansancio constante
  • Ansiedad, depresión, soledad y aislamiento
  • Problemas a nivel sexual
  • Mal humor e irritabilidad

Tipos de estrés

El estrés se clasifica de varias maneras, todo depende de la intensidad y la forma en que la persona enfrenta la situación o problema que está afectando, entre los tipos de estrés tenemos:

a. Estrés agudo

Este es evidente por un tiempo corto y desaparece muy rápido en las personas, haciendo que estas no pasen por problemas importantes de salud. Usualmente se hace presente cuando se vive una situación nueva o cuando se pasa por situaciones difíciles, como, por ejemplo: aprender un nuevo oficio.

b. Estrés crónico

El estrés crónico tiene una duración prolongada, puede ir desde algunas semanas hasta meses. Muchas veces las personas que tienen este tipo de estrés se acostumbran a la situación y no percatan que terminan desarrollando problemas de salud.

Esta se hace presente cuando las personas no ven una salida a un problema o debido a situaciones vividas durante la niñez.

c. Estrés postraumático

Este tipo de estrés puede causar una serie de trastornos, después de haber vivido situaciones o eventos traumáticos. Como, por ejemplo: una guerra, un accidente, un tsunami, entre otros.

Ante una situación de este tipo el miedo o temor invade la percepción de la persona, actuando como un mecanismo de defensa el cual tiende a protegernos del peligro.

Se evidencia en las personas al cabo de un tiempo, al percibir algo que le recuerda al trauma que vivió siente la misma sensación de miedo, aumenta su temperatura corporal y el ritmo cardíaco como respuesta fisiológica a la situación.

d. Estrés laboral

El día a día en el trabajo puede estar acompañado de una serie de situaciones que ocasionan conflictos emocionales, como, por ejemplo: incapacidad de llevar el ritmo de trabajo.

Se han registrado casos en los que el estrés genera respuestas positivas, debido a las exigencias se activan los mecanismos de toma de decisiones rápidas, se ordenan mejor las ideas y los procesos, ocasionando un aumento en la productividad del trabajador.

Tratamiento del estrés

El estrés es una condición necesaria en nuestras vidas, a pesar de que esto hace que invertimos mucha energía y esfuerzo para solucionar las situaciones que se nos presentan.

Es necesario prevenir el exceso de este, identificar la frecuencia de la incidencia, e identificar sus efectos en la vida. De esta forma prevenir y evitar poner en riesgo la salud y bienestar.

Liberar el Estrés
Relajarse es una buena forma de liberarse del estrés.

Existen muchas formas de tratar el estrés entre estas tenemos:

Admitir y reconocer

En todo momento te encontrarás con situaciones que no se pueden cambiar, solo debes tratar de lidiar con ellas de la mejor forma posible y tratar de alejarse de la fuente que te causa estrés.

Manejar el estrés

Existen situaciones o momentos en la vida, donde es necesario realizar una pausa y analizar el problema desde otra perspectiva y pensar en las posibles soluciones de este.

Algo que es de gran ayuda para superar las situaciones de estrés, es confiar en las capacidades para solventar los contratiempos que se nos presenten.

Cumplir compromisos sociales

Muchas veces el hablar con otras personas, ya sean tus amigos o familiares te ayudan a liberar las hormonas que reducen el estrés.

Los psicólogos recomiendan expresarse con otras personas, brindando un efecto de catarsis ante la situación.

Actividad física

Esta es importante para controlar el estrés, realizar una serie de actividades aeróbicas donde puedas ejercitar tu cuerpo y liberar endorfinas, como caminar, correr, bailar, nadar, realizar aeróbic, entre otros.

Tratamiento para el Estrés
Ejercitarse es bueno para aliviar el estrés.

El deporte es elemental al momento de tratar el estrés y sus bondades son excelentes tanto para la mente como para el cuerpo.

Cambia tu estilo de vida

Realizar técnicas de relajación como el yoga, la meditación, entre otras, activan el proceso de relajación en nuestro organismo, a estar en descanso y aliviar el estrés.

Cuidar la alimentación es importante, ya que ayuda a nuestro organismo a estar preparado para enfrentar las situaciones de estrés. Esto se logra añadiendo frutas, vegetales y eliminando el alcohol, el consumo de café y azúcares.

Dormir lo suficiente es importante, ya que el cansancio que genera el estrés causa pensamientos irracionales y desgaste físico y mental. De modo que, el descanso programado es necesario para la recomposición del cuerpo y la psiquis.

¿Cuándo acudir a una ayuda profesional?

Existen complicaciones fisiológicas que tienen estrecha relación con los niveles de estrés al que se ve expuesta la persona diariamente.

Ante las sensaciones de pérdida de control mecánico, movimientos imprecisos, trastornos del sueño, alucinaciones, y demás reacciones bruscas o violentas, es recomendable acudir a un especialista.

De esta forma diagnosticar la condición y establecer tratamientos acordes al nivel requerido por la persona.

Scroll al inicio