Estrés Laboral: ¿Qué es el Estrés Laboral?

Actualmente la sociedad exige más y más del rendimiento tanto físico como mental de una persona, llegando a veces a causar estragos significativos en el organismo del ser humano.

Siendo el principal factor de riesgo el estrés laboral, el cual desencadena una seria de manifestaciones negativas tanto fisiológicas como psicológicas en la salud.

Por tanto, es necesario conocer en qué consiste este tipo de estrés y de qué manera podemos manejarlo a través de algunos consejos prácticos que te mostraremos a continuación.

¿Qué es el estrés laboral?

Antes de conocer un poco que es el estrés laboral empecemos por definir qué es el estrés. Y cómo se produce esa tensión que afecta nuestro organismo en general.

Así, el estrés se define como la sensación de cansancio y agotamiento a nivel físico y mental, debido a una constante y permanente exigencia superior a la que el cuerpo puede soportar de forma cotidiana.

El estrés laboral es la incapacidad de realizar ciertas tareas que requieren un alto desempeño por parte del cuerpo”.

Es por ello que, al vernos carentes de habilidades o capacidades en el ámbito de trabajo, es posible que se produzca una sensación de sobrecarga, mejor conocido como carga laboral.

El Estrés Laboral

Por tal motivo, al saturar tanto física como mentalmente al organismo, se produce el estrés laboral. Y sus síntomas pueden ir desde la irritabilidad hasta la depresión.

Causas

Es importante identificar los desencadenantes del estrés a nivel laboral, con el objetivo de aprender a controlar adecuadamente cada factor en el ambiente de trabajo.

Debido a que, cada día gran parte de la población mundial invierte más de ocho horas en el trabajo, y crean una vida sumamente saturada y llena de angustias, por completar de forma correcta y perfecta cada labor.

Causa del Estrés

Esto a su vez, provoca que muchas personas descuiden aspectos importantes de la vida como la familia y los amigos. Así, estas situaciones son las que muchas veces llevan al cuerpo a un punto de cansancio excesivo.

De hecho, las causas del estrés son considerados factores psicosociales que condicionan al cuerpo a una situación de fatiga máxima, pero principalmente podemos identificar los siguientes:

a. Desempeño profesional

Es el trabajo que satisface las necesidades del ser humano a nivel laboral, pero en muchas ocasiones existen ciertas situaciones que desencadenan el estrés, las cuales son:

  • Trabajo de alto grado de dificultad.
  • Trabajo con gran demanda de atención.
  • Actividades de gran responsabilidad.
  • Funciones contradictorias.
  • Creatividad e iniciativa restringidas.
  • Exigencia de decisiones complejas.
  • Ausencia de plan de vida laboral.

b. Dirección

Es la ejecución de planes a través de los esfuerzos del grupo social y en este punto lo que realmente genera estrés es lo siguiente:

  • Liderazgo inadecuado.
  • Mala utilización de las habilidades.
  • Mala delegación de autoridad.
  • Falta de capacitación y desarrollo personal.

c. Organización y función:

Se refiere a la disposición de los departamentos y a los procesos del trabajo, las causas que pueden desencadenar el estrés son:

  • Prácticas administrativas inadecuadas.
  • Conflicto de autoridad
  • Planeación deficiente.

Síntomas

El estrés es la principal razón de muchas alteraciones en el organismo, pero no todos somos conscientes de ello. De hecho, existen síntomas del estrés que mayormente pasan desapercibidos.

En vista de eso, es recomendable tratar de reducir las causas que originan el estrés y erradicar los riesgos que desencadenan, esto con el fin de proteger la salud.

Así, entre los signos y síntomas que el cuerpo exterioriza de forma habitual al presentar el estrés laboral, y que dan una alerta puntual de la situación se encuentran los siguientes:

  • Disminución del lívido o deseo sexual.
  • Pérdida de cabello.
  • Variaciones en el peso.
  • Sensación constante de ansiedad.
  • Falta de sueño.
  • Cambios de humor.
  • Dolores en el cuerpo.
  • Falta de paciencia.
  • Pensar únicamente en el trabajo.

En tal sentido, al presentar esta sintomatología es de gran importancia tomar medidas preventivas e intentar mitigar esa carga excesiva de trabajo.

Recuerda que la salud es primordial y si tu cuerpo está sometido constantemente a tensión emocional por problemas laborales, el organismo inminentemente comenzará presentar diferentes alteraciones a nivel fisiológico y mental.

¿Cómo prevenirlo?

Cuidar el cuerpo de los daños originados por el estrés, no es algo fácil de hacer. Por eso, la prevención inicia por la buena organización y planificación del tiempo y tareas a realizar.

Además, existen ciertos hábitos que puedes implementar para llevar una rutina más tranquila, productiva y sana para tu vida. Entre algunos de ellos se encuentran los siguientes:

  • Realizar una planificación: es esencial que antes de aceptar trabajo adicional, realices una agenda de trabajo, en la cual agregues fechas de entrega y tiempo de realización, así podrás llevar los pedidos de forma más eficiente.
  • Cuidar el lado físico: el aspecto físico es de gran relevancia para cumplir con todas las tareas diarias, por eso debes alimentarte, dormir y ejercitarte de forma adecuada a tu rutina diaria, edad y salud.

Tratamiento para el Estrés Laboral

Al estar constantemente bajo la presión del ámbito laboral, puede ser muy perjudicial para la salud, por ello es de suma relevancia que la persona tome consciencia de la situación y acepte abordar el problema.

Sin embargo, lidiar con los síntomas del estrés no es algo sencillo de hacer, y a su vez realizar el tratamiento sugiere paciencia y disciplina por parte de la persona.

Tratamiento del Estrés

En tal sentido, al presentar episodios muy frecuentes y fuertes de estrés la mejor forma de prevenirlos y sobrellevarlos es seguir estos consejos prácticos:

  • Reorganizar tus actividades: recuerda la salud es lo primero, pues sin ella inminentemente no puedes hacer nada más, por eso medita un tiempo y sé honesto con las tareas que puedes realizar en la actualidad. No te sobrecargues de trabajo.
  • Dedica tiempo a cuidar tu cuerpo: procura tener jornadas de sueño y una alimentación balanceada, además puedes implementar en tu rutina diaria algún ejercicio de tu preferencia.
  • Incorpora remedios naturales: esta comprobado que ciertas sustancias como el té de lavanda, jengibre y manzanilla te ayudan a dormir y relajarte más fácilmente tras una larga jornada de trabajo. O puede optar por el agua caliente, la cual ayuda al cuerpo a liberar tensión muscular.
  • No olvides tu vida social: no todo tiene que girar en torno al trabajo, pues esta científicamente comprobado que compartir con seres queridos produce la liberación de la hormona serotonina, la cual aumenta los niveles de felicidad y por ende reduce el estrés y la ansiedad.
  • Visitar a un médico: si tus síntomas son muy marcados y sientes que los consejos anteriores no hacen nada por disminuir el estrés, es conveniente que consultes a un médico, para que este último haga pruebas necesarias e indique medicación para aliviar los malestares.

Recuerda que hoy puede ser solo una fatiga nocturna pero el estrés laboral puede llegar a causar grandes afecciones en el organismo, que de forma grave pueden inducir a un fallo en órganos diana del cuerpo.

Es por eso, que recomendamos aprender a manejar el estrés de manera positiva, las razones son muchas, pero principalmente la salud tanto física como mental están en juego.

Así, el estrés puede aparecer, pero eso no quiere decir que se deba considerar como una condición normal, por eso te animamos a tener en cuenta sus múltiples síntomas y cómo puedes prevenirlos con solo modificar algunos hábitos.

Scroll al inicio