¿Qué son las Habilidades Sociales?

Las habilidades sociales se refieren a aquellos hábitos que aplicamos tanto a nivel conductual, como cognitivo y emocional, y permiten establecer adecuadas relaciones interpersonales. 

Esto significa que las habilidades sociales no son solo lo que hacemos, cómo nos comportamos con otros, sino además lo que pensamos y lo que sentimos en torno a la manera de establecer contacto social.

Las relaciones sociales deben proporcionarnos bienestar y satisfacción, cada persona a nuestro alrededor tendría que ser percibido como un facilitador en nuestros objetivos y no un obstáculo.

Somos seres sociales y gran parte de nuestra calidad de vida viene dada por el tipo de relaciones que mantenemos.

Es por esta razón que desarrollar habilidades sociales, incluso desde niños, pueden garantizar un desempeño exitoso en todas las áreas de nuestra vida.

La persona con habilidades sociales es capaz de actuar en función de sus propios intereses, sin ocasionar daños a otras personas.

Esto permite a su vez establecer límites adecuados con el entorno mientras toma en cuenta a las otras personas para no perjudicarlos.

Cuáles son las Habilidades Sociales Principales

Son muchas las habilidades sociales a desarrollar en una persona y pueden clasificarse en dos grandes grupos.

a. Habilidades sociales básicas:

Referidas a aquellas que se pueden poner en práctica de forma cotidiana.

Ejemplos de estas serían saludar, iniciar una conversación, dar las gracias, presentarse o presentar a alguien.

Sin embargo aunque parezcan sencillas hay quienes les cuesta muchísimo realizarlas precisamente por carecer de estos recursos.

Son esas personas que hacen uso de la evasión para no tener que enfrentarse a una situación donde sean requeridos estos comportamientos.

Eso puede hacerle evitar asistir a eventos o reuniones sociales, especialmente donde puede haber personas desconocidas.

Inclusive son capaces de cruzar la calle para no toparse con alguien conocido y evitar la incómoda situación del saludo y posible conversación.

b. Habilidades sociales complejas

Por otro lado este tipo de habilidades requiere una capacidad más profunda a nivel interior.

Algunos ejemplos serían la empatía, asertividad, inteligencia emocional o capacidad de resolución de conflictos.

En este caso puede resultar más común la carencia de este tipo de habilidades pues necesita de una sensibilidad y un entrenamiento específico para su desarrollo. 

Habilidad Social
Hablar en Público: Una Habilidad que se aprende con entrenamiento.

En todo caso tanto las habilidades sociales básicas como complejas pueden ser aprendidas siempre y cuando la persona tenga la disposición para hacerlo.

Cómo Desarrollar Habilidades Sociales

Entrenar y desarrollar las habilidades sociales es un proceso y por lo tanto es importante aceptar en primer lugar que tomará su tiempo de acuerdo a varios elementos.

Cada persona tiene una historia, experiencias, hábitos y aprendizajes que no se pueden modificar de un momento a otro.

Sin embargo quien tenga decidido cambiar esta realidad y mejorar la calidad de sus relaciones interpersonales puede lograrlo con determinación y perseverancia.

Para ello es necesario adoptar una actitud de apertura y estar dispuesto a incorporar nueva maneras de hacer las cosas, si se quieren obtener resultados diferentes.

El primer paso parte de evaluar tus pensamientos y creencias pues nuestras actitudes parten de los pensamientos y estos a su vez están relacionados con nuestro sistema de creencias.

Si hemos aprendido, por ejemplo, a ser desconfiados, probablemente mantendremos una actitud hostil y a su vez vamos a creer que los demás también buscan de alguna manera perjudicarnos.

Con este manto de creencias negativas cubriendo nuestro entendimiento, asumimos las conductas de los demás como si fuesen en nuestra contra, con lo cual seguramente actuaremos en consecuencia.

Si llegamos a una reunión en la cual hay personas que no conocemos y éstos comenzaran a reír o quizás a hablar en tono de voz bajo, se interpretaría estas conductas como una burla o comentarios negativos que se hacen sobre nosotros.

Con este tipo de pensamientos es muy difícil poder poner en práctica habilidades sociales pues nuestro interior no tendría la verdadera disposición de hacerlo.

En segundo lugar es importante poder superar la inhibición, ésta puede ser adecuada en determinadas situaciones puntuales pero no debe convertirse en un patrón de comportamiento.

La inhibición se refiere a una tendencia a la pasividad y el retraimiento donde la persona se adapta sobre manera a cualquier circunstancia sin tener en cuenta sus propios intereses o sentimientos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba