La ausencia de apetito, miedo a engordar o comer demasiado, son preocupaciones juveniles y aunque parezcan normales hay que vigilarlas. La anorexia es un trastorno alimenticio que puede adquirirse durante el proceso de adolescencia y cualquier joven es propenso a esto.
Según encuestas realizadas, las adolescentes en edades comprendidas entre 10 y 19 años corren mayor riesgo a sufrir este trastorno. Entre el 5% y 10% de los afectados son los hombres y suele darse por atracón.
Es la tercera enfermedad más crónica entre adolescentes.
Hay muchos riesgos de adquirir otras enfermedades por este trastorno, es por eso que deben ser atendidos por un especialista para combatirla.
¿Qué es la Anorexia?
La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria que causa en el paciente una pérdida de peso considerable. En otros términos, es el miedo a aumentar de peso, causando en quien lo padece una visión distorsionada de sí.
Toda persona con esta enfermedad suele querer controlar su cuerpo y su peso, por ende, hace cualquier sacrificio alimenticio que termina afectándole. En algunos casos pueden llegar a usar laxantes, suplementos dietéticos u otro, sin importar cuanto bajan siguen sintiendo miedo.
Como todo trastorno, la anorexia puede volverse difícil de llevar porque puede tomar control total en el paciente. Genera cambios en la conducta emocional y el comportamiento, es por esta razón que se asocia a alteraciones psicológicas graves.
Tipos de anorexia
Este trastorno se ha enfocado en la incidencia en los adolescentes y adultos jóvenes, por lo que su estudio ha determinado que esencialmente se divide solo en dos tipos de anorexia:
a. Restrictiva
Se caracteriza principalmente por conseguir la pérdida de peso con una dieta restrictiva, abstinencia o la práctica de ejercicio físico. Esta restricción alimenticia hace que se vuelvan obsesivos en el conteo de las calorías que consumen.
Una vez que la obsesión se hace parte de ellos, comen solo una vez al día. Esta práctica habitualmente lleva a la persona a rechazar la comida totalmente y ver el acto de comer como algo repugnante.
b. Purgativa
Por lo general quienes padecen este tipo, tienden a sufrir de atracones, y se trata de comer de forma compulsiva. La anorexia purgativa presenta etapas que generalmente consiste en producir vómitos, y en ciertas ocasiones también se utilizan laxantes y diuréticos.
Causas de la anorexia
La causa de la anorexia no es específica, ya que en ella influyen diversos factores que la generan, entre ellas:
1. Cultural
Está relacionada con la moda o actualidad que están expuestas en el mundo de los medios de comunicación. Es evidente que la cultura y la sociedad estigmatizan cada vez más, diseñando un estereotipo “perfecto”, que puede afectar la conducta y percepción de la belleza o de sí mismo.
2. Familiar
Puede ser originada por problemas durante la lactancia, o por presión de la familia con tendencia al perfeccionismo. Las hormonas durante el período de la adolescencia tienen un rol importante ante los comportamientos y desarrollo familiar y social en esta etapa.
3. Individual
El cambio hormonal, la poca aceptación personal y la depresión suele ser el desencadenante de este problema. Ante esta situación, psicólogos y especialistas de la salud destacan la importancia del autoconocimiento desde las etapas tempranas de la vida. Destacando el perfecto desarrollo de la autoestima y el ego.
Es importante correcto desenvolvimiento de cada etapa del desarrollo cognitivo y de conocimiento personal es fundamental para el equilibrio y el correcto desenvolvimiento de todo individuo a nivel social, familiar e individual.
Síntomas de la Anorexia
Los síntomas de la anorexia tienen relación con la inanición y está también muy ligado a inconvenientes conductuales y emocionales. Descubrirlos puede ser difícil ya que quien la padece, suele ocultar su problema. Los síntomas pueden ser los siguientes:
- Percepción equivocada de su propio cuerpo.
- Constante sensación de frío.
- Pigmentación azulada de la punta de los dedos.
- Inconformidad con el volumen de su cuerpo o partes del mismo.
- Disminuir la cantidad de alimentos que consume, rechazando todo tipo de grasas y calorías.
- Constante observación frente al espejo para detectar posible aumento de peso.
- Pavor a subir de peso por lo que constantemente se está midiendo el peso y la talla del cuerpo.
- Autoestima decaída.
Tratamiento de la anorexia
Los objetivos del tratamiento contra la anorexia en un aspecto general se basan en corregir la malnutrición y el trastorno. Una vez que se detecta, se procede a buscar un aumento de peso y recuperar los hábitos alimenticios.
Es necesario que los familiares tengan presente que una compensación en el peso no significa que está curada. Un trastorno mental debe tratarse como lo que es con ayuda de especialistas, ya que son tratamientos individualizados.
Encuestas realizadas afirman que solo el 50% mejora, el 30% se intensifica y el 20% empeora y/o muere. De modo que tomar acción ante un personal de la salud mental y un médico es determinante ante la condición.
¿Cómo prevenir la anorexia?
Como la anorexia se inicia en la adolescencia, es necesario que la propia familia sea quien detecte esta problemática. Es ideal que exista una educación sobre las ventajas de una buena nutrición y cómo influyen positivamente en la vida.
Conocer la realidad de sus hijos, preocupaciones y amigos ayudan a prevenir este tipo de trastorno o detectarlo a tiempo. Potenciar su autoestima a fin de que no se abrume por sus limitaciones es primordial para prevenir la anorexia.
Los psicólogos establecen la importancia de resaltar la autoestima y el ego en las etapas de desarrollo de la niñez, brindando un conocimiento y percepción acorde a cada etapa de desarrollo. Para las personas que padecen anorexia, los padres y amigos cercanos son la primera herramienta del psicólogo ante el tratamiento de recuperación.