Ansiedad: ¿Qué es?, Causas, Síntomas y Tratamiento

¿Qué es la Ansiedad?

La ansiedad puede ser definida de varias maneras, bien sea como un estado mental o emocional así como también como un estado de alerta.

En todo caso, es una sensación incómoda indicando que algo no está bien o que algo puede no estar bien en el futuro.

Estas sensaciones de angustia son normales, pues inevitablemente todos en algún momento podemos sentirla.

La diferencia está en cuando la ansiedad es algo circunstancial, es decir, aparece ante un estímulo o una situación en particular que lo amerita.

Mientras por otro lado está la ansiedad que se queda con la persona por un tiempo prolongado, de al menos seis meses, en ese caso estamos ante un trastorno de ansiedad.

Trastorno de la Ansiedad

También se puede identificar la ansiedad tipo rasgo, en este caso formaría parte de la personalidad, son este tipo de personas nerviosas que continuamente se sienten preocupadas o se exaltan con facilidad pero no encajan en un trastorno como tal.

Causas de la Ansiedad

Cuando hablamos de una ansiedad transitoria está relacionada con elementos externos que pueden detonar su manifestación.

Hablar en público, tener una cita, presentarse ante una entrevista de trabajo, son algunos ejemplos de situaciones que pudiesen provocar ansiedad.

Existen otros elementos internos a nivel emocional o cognitivo que también puede hacer que se manifiesten síntomas de ansiedad.

En el polo emocional podemos encontrar eventos traumáticos o experiencias que han sido negativas y al poderse repetir se dispara la ansiedad.

Otro factor tiene que ver con la represión de la emociones, esa tendencia a acumular o a no querer reconocer los propios sentimientos incómodos.

Mantener estas emociones acumuladas puede provocar que se desborden de forma desordenada en un ataque de ansiedad.

La ansiedad se manifiesta en el cuerpo a través de palpitaciones, dolores de cabeza, mareos, sudoración, entre otras formas.

Por esta razón las personas suelen asociarlos directamente con una enfermedad física, por la misma tendencia de negar sus aspectos emocionales.

A nivel cognitivo encontramos los tipos de pensamientos que pueden tener una persona y provocar la aparición de ansiedad.

Un estilo de pensamiento negativo, con excesiva preocupación, tendencia a anticiparse a los hechos desde una perspectiva fatalista, hace que la persona sienta angustia con facilidad.

El exceso de estrés y fatiga tanto física como emocional, puede también ser una causa de la ansiedad.

Así mismo existe una relación directa cuando los padres u otros familiares han padecido trastornos de ansiedad.

En este caso es más probable que se deba al aprendizaje de conductas y estilos de comportamiento que hacen propensa a la persona hacia la manifestación de ansiedad.

Síntomas de la Ansiedad

Cómo mencionábamos anteriormente, la ansiedad suele manifestarse con mayor intensidad en el cuerpo.

Esto hace que muchas veces las personas con una crisis de ansiedad o ataque de pánico terminen en una sala de emergencias con la certeza que están a punto de morir.

Los principales síntomas son palpitaciones, sensación de ahogo, respiración rápida, temblores, mareos o desmayos, sudoración y opresión en el pecho.

Estos se presentan principalmente durante una crisis de ansiedad, pero hay otros síntomas que se mantienen durante varios días.

Algunos de estos síntomas son dificultad para dormir, pérdida o exceso de apetito, pensamiento con continuas preocupaciones o la sensación de que algo malo va a ocurrir.

Cabe destacar que la presencia de estos síntomas es tan intensa, en los casos cuando hay un trastorno de ansiedad, que interfiere completamente en la vida cotidiana de la persona.

A nivel emocional es posible que además se manifiesten sentimientos de tristeza, miedo, culpa e inclusive rabia por no poder controlar la situación.

Tratamiento de la Ansiedad

Superar la ansiedad es un proceso largo y complejo pero no imposible, aunque muchas veces incomprendido por quienes rodean al paciente.

No basta con decirle a una persona que simplemente lo supere o que cambie su forma de pensar o que deje de preocuparse así nada más.

En muchas ocasiones es posible inclusive que requiera medicación farmacológica para poder recuperar su equilibrio y bienestar.

Existen herramientas que le pueden ayudar a sobrellevar una crisis de ansiedad en un momento dado, como las técnicas de respiración, lo que le permitirá disminuir los síntomas físicos.

Las técnicas de relajación y su uso frecuente también han demostrado tener efectos positivos en los pacientes ansiosos.

Y finalmente el acompañamiento psicoterapéutico va a brindar al paciente una completa mejoría siempre y cuando mantenga adherencia al tratamiento propuesto.

La psicoterapia le permite no solo adquirir herramientas para manejar la ansiedad sino además reconocer el origen de ésta y así poder mantenerla bajo control.

Generalmente el paciente espera mucho tiempo a pedir ayuda, pues a pesar de ser una situación bastante común, aún existen los estigmas sobre la búsqueda de atención a la salud mental.

Mientras más temprano se solicite la atención menos probabilidades de complicaciones existirán.

 


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!

[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio