La autoestima se define como el valor y amor propio que una persona se manifiesta.
Esta es una palabra que tiene años estudiandose, pero hoy en día quizás por el advenimiento de las redes sociales y el alcance que muchas personas tienen a tantos medios de comunicación, es altamente utilizada por la población en general.
Se ha determinado que la falta de autoestima conlleva a severos problemas de conducta en las personas, convirtiéndose en una población vulnerable a sufrir de abusos y a tomar actitudes inapropiadas.
El Valor Propio
Si educamos más a nuestros hijos desde muy pequeños, haciéndoles entender lo mucho que significan para nosotros, podremos crear seres profundamente amados, que conocen su valor propio en la sociedad y que les permitirá fortalecer su personalidad.
Una persona que se valora, conoce y se ama, es capaz de tomar buenas decisiones. Buscando siempre crecer emocionalmente.
Este es un tema que va más allá de frases cursis y de autoayuda, pues se ha demostrado que aquellos seres con serios casos de abusos, alcoholismo y drogadicción tienen en común una falta absoluta de autoestima y amor propio.
Importancia de la Autoestima
A lo largo de la historia de la humanidad, la ausencia de estima personal se ha manifestado de diversas maneras, y aquellas personas con vicios que comprometen sus actividades cotidianas, son el claro ejemplo.
Las últimas décadas se ha motivado a la población de todas las edades a desarrollar su autoestima, sin embargo en la edad adulta es un tema que se hace complejo pues eliminar viejos pensamientos y creencias es sumamente complicado.
Ejemplos de Autoestima Negativa
- Para una mujer de 45 años dedicada a la prostitución con un hogar inestable, quien sufrió de abandono y violaciones sexuales durante la infancia, le es difícil abandonar ese estilo de vida, pues desde chica solo ha vivido tales situaciones.
- Un joven de 22 años con problemas de obesidad y limitación funcional, piensa que es una carga para su familia, lo cual le genera más sentimientos de autocompasión y no busca solventar su exceso de peso y dependencia familiar.
Es posible citar muchos ejemplos de personas con baja autoestima; por eso debemos fomentar desde muy pequeños a nuestros hijos el amor propio y el fortalecimiento del autoconcepto.
Autoestima Desde el Punto de Vista Psicológico
La autoestima desde el ámbito psicológico es considerada como el valor, que incluye una serie de sentimientos, pensamientos, percepciones y comportamientos personales
Ejemplos de Autoestima
- Pues si uno se levanta en la mañana, se mira en el espejo y ve un ser gordo, está expresando su propia percepción, sin que nadie se lo diga y sin preguntárselo a alguien más.
- Si luego de una jornada de trabajo uno piensa que se sintió feliz y que lo hizo muy bien, es también autoestima pero además es alta, pues es producto de la propia percepción de haber cumplido las metas del día.
- Si por el contrario un niño siempre es criticado, se mira al espejo y se reconoce repitiéndose que sus acciones son tan malas que solo recibe represión de sus padres y esa será la percepción que crecerá con él.
De manera entonces que podemos ver cuánto pueden nuestras palabras herir o aportar, en especial a las poblaciones más susceptibles como los niños o aquellos adultos que tuvieron una infancia traumática y que van por la vida creyéndose muy poco.
El Autoconcepto
Se puede entender también como un espejo personal, donde la mente, el cuerpo y el alma, generan una opinión favorable o desfavorable sobre nosotros mismos. Que determina en gran medida nuestro éxito personal.
Tipos de Autoestima
Dependiendo de los positivo o negativo que sea la autopercepción, se dice que la autoestima es:
a. Alta
Cuando la persona manifiesta una conformidad total con quien es, con sus defectos, virtudes e incluso su pasado. Demuestra una total armonía consigo misma y es capaz de enfrentar cuanta situación se presente a lo largo de su vida.
Su fortaleza mental y espiritual le hace buscar siempre buenas relaciones, buenos trabajos y reconoce cualquier tipo de abuso hacia su integridad física y mental y es capaz de abandonarla en caso de que se presente.
Ejemplo de Autoestima Alta
Un hombre le explica sus hijos que durante su juventud fue muy buen estudiante en la universidad; lo dice con orgullo y les habla de lo responsable y aplicado que fue para lograr su meta.
b. Media
Es aquella persona cuya autopercepción no es ni buena ni mala, a veces tiende ir más hacia lo positivo y otras a lo negativo y por lo tanto su forma de actuar será consecuencia de dicha percepción.
Ejemplo de Autoestima Media
Una mujer se describe ante un grupo de damas como una mujer que se dedica al comercio, que a veces lo hace bien, pero otras engaña a las personas. Se describe como irresponsable, descuidada con su vida pero trabajadora.
c. Baja
Una autoestima es baja cuando la persona tiene una opinión muy negativa de sí misma, que muchas veces es muy distante de la realidad, lo que la hace muy vulnerable y con tendencia a tolerar cualquier grado de abuso.
Siente que no es útil, que no es capaz de cumplir metas y que por ende debe conformarse con lo poco que la vida le ofrece.
Y es por eso que se hacen vulnerables ante las opiniones de los demás, a caer con facilidad en vicios y a no poner límites ante la presencia de personas abusivas.
Ejemplo de Autoestima Baja
Una adolescente dice que es tan delgada que ningún hombre adolescente se va a fijar en ella; hace énfasis en el tamaño de sus orejas y lo fea que luce cuando viste una falda.
¿ Cómo Fortalecer la Autoestima?
Existen pequeñas acciones que se pueden tomar como padres o como adultos para desarrollar nuestra autoestima aun cuando no nos hayan enseñado desde pequeños.
En los Niños
- Decirles cuánto los amamos con cada pequeño acto que hacen.
- Repetirles que son seres afortunados, sanos, felices y alegres y que serán capaces de cumplir todo lo que en sus vidas se propongan.
- Felicitarlos por pequeñas acciones como recoger sus juguetes, comer su plato de comida completa, ser obedientes.
- Siempre utilizar frases positivas como: eres un niño bueno, lo haces muy bien, estas aprendiendo mucho, sabes lo que haces, etc.
- Dedicar tiempo de calidad para escucharles, observarles y hacerles compañía, de esa manera entenderán cuán importantes son para nosotros y que ocupan un lugar muy especial en nuestras vidas. Es la mejor forma de decirles que los amamos.
En los Adultos
- Entender que somos seres únicos, sanos y que tenemos muchas razones para vivir felices.
- Proponerse pequeñas metas que sean alcanzables y luego darnos un placer y premiarnos al cumplirlas.
- Practicar ejercicios diarios pues es un acto muy simple de sentir lo mucho que somos capaces de hacer.
- Hacer una lista con todos nuestros logros viendo el camino que tuvimos que recorrer para llegar a ellos.