Hoy en día, son muchas las mujeres que no se sienten conforme con su cuerpo, por tener unos kilitos de más o muchas veces no los tienen y comienzan a padecer esta patología como lo es la bulimia.
La cual provoca una serie de síntomas poco favorables para la salud de las personas. Debido a los atracones de alimentos en forma desproporcionada, porque psicológicamente se ven y se sienten con sobrepeso, pero esto no es así.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
¿Qué es la bulimia?
El personal de la salud ha puntualizado la bulimia como una patología tanto somática como psíquica. Donde las personas afectadas no pueden controlar sus impulsos y la ansiedad por comer cantidades de comida elevadas en calorías de forma rápida, sin casi ni masticar.
Es muy usual que posteriormente a estos impulsos, los pacientes toman acciones determinantes como el uso de laxantes e inducir el vómito.
Esta enfermedad es muy frecuente en mujeres, sobre todo a partir de los 18 años e inclusive antes. La mayor adversidad para la identificación de la bulimia es la variación de peso constante e inclusive progresivamente en descenso.
Tipos de Bulimia
La bulimia es un trastorno que incide mucho en el sexo femenino. Dependiendo del método implementado o el sector afectado esta se clasifica en cuatro tipos:
a. Bulimia purgativa o purgante
Esta es realizada en privado, se da por la desesperación de revertir el atracón previo con el uso de diuréticos, laxantes y la técnica del vómito provocado.
Los cuales no evitan que parte de las calorías ingeridas pasan al organismo y provocan daños en el estómago, ya que los ácidos de este no solo dañan las células del conducto que van hacia la boca también el esmalte de los dientes.
b. Bulimia no purgativa
Este se origina después del atracón, la persona no se purga, sino que inician una serie de ejercicios cardiovasculares o ayunos durante un largo tiempo.
Esto afecta en la digestión, presencia de accidentes cardiovasculares y el excesivo uso de los músculos, los largos periodos de ayunos son perjudiciales, causan deshidratación entre otras patologías.
c. Bulimia asociada a obesidad
Las personas tienen problemas de sobrepeso, se sienten mal, su autoestima es baja, ya que no les gusta su aspecto físico.
d. Bulimia asociada al peso variable
En esta el peso corporal sube y baja de manera descontrolada, las personas creen que no tienen un problema que debe ser tratado por un especialista, a pesar de que se sienten mal, en su mente lo único que existe es tener menos peso.
Causas de la bulimia
La bulimia es frecuente en mujeres y no en los hombres, sobre todo en niñas en plena adolescencia y en mujeres muy jóvenes. Entre sus causas existen:
- Estar a dieta constantemente.
- Tener metas o aspiraciones que exigen estar delgado.
- La familia es muy aficionada a la estética.
- Haber padecido con anterioridad anorexia.
- Ser inseguro y con baja autoestima.
- Tener una personalidad cambiante (tristeza, rabia, euforia, alegría).
- Ser muy perfeccionista.
Síntomas de la bulimia
Existen una serie de síntomas muy comunes que indican cuando una persona tiene bulimia, estos son:
- Vómitos provocados después de comer
- Uso de diuréticos, laxantes o purgantes
- Realizar ayunos o ejercicios físicos de manera excesiva o después de comer
- Reservar y esconder comida, para consumirla provocando los atracones
- Tener una imagen distorsionada de tu cuerpo, como un objeto que se puede moldear.
- Ansiedad durante y después de la conducta bulímica.
Tratamiento de la bulimia
La detección temprana al paciente de bulimia corresponde a un desafío. Ya que, usualmente estas personas se inducen el vómito o implementan laxantes a su dieta a solas y alejados de todos.
Una vez se determina, el tratamiento médico y del personal de salud mental corresponderá al grado de complejidad de la condición
- Alcanzar el peso corporal adecuado: Resulta necesario regular el peso corporal de un bulímico, en caso de que tenga malnutrición, es probable que deba ser hospitalizado por unos días.
- Lograr que el paciente colabore con el tratamiento: Con la ayuda de un psicólogo, buscar la manera de hacerle entender al bulímico, los problemas de salud que genera su trastorno, incluyendo su estado de ánimo y cómo será todo el proceso a realizar.
- Corregir los pensamientos errados e inculcar una nutrición saludable: El médico especialista en nutrición indicará los horarios y alimentos que el paciente debe consumir de manera fraccionada durante el día para evitar los atracones.
- Asistir con un psiquiatra: A medida que avanza el nuevo tratamiento, el paciente comienza a sentir baja autoestima, dificultad para aceptarse a sí mismo, en las relaciones personales, temor a fracasar, entre otros. En este momento, el psiquiatra presentará las técnicas necesarias para controlar esta condición del estado mental del paciente.
- Prevenir las recaídas: La única manera de evitar esta es con un seguimiento del caso, tanto por el profesional médico, el psiquiatra responsable, como por los padres y personas allegadas.
¿Cómo prevenir la Bulimia?
Existen muchas formas de prevenir este trastorno alimenticio, el cual afecta a muchas adolescentes y mujeres jóvenes, entre las medidas existen:
Los padres deben compartir y mantener una buena comunicación con sus hijos en todo momento, para evitar que estos se vean afectados por esta enfermedad.
Si notan que sus hijos prefieren comer solos y no compartir en la mesa, se sienten o ven gordos cuando no lo están, se la pasan de mal humor o con la autoestima baja, es posible que esté padeciendo de bulimia.
Por lo cual, es necesario buscar ayuda profesional, para que los padres puedan abordar este tema con sus hijos, y llevar al joven con un especialista.
La escuela y los profesores, son un factor importante ante esta situación, ya que estos pueden impartir conferencias o charlas tanto a los padres como a los alumnos, para detectar a tiempo los casos de bulimia y las consecuencias que esta provoca en las personas.