La palabra líder, es originaria del inglés “leader” cuya referencia es guiar, conducir o dirigir. A continuación, descubrirás junto a nosotros su verdadero significado. ¡Acompáñanos!
Definición de Líder
Se conoce como líder, a aquel individuo que actúa u opera como guía o dirigente de un grupo de personas.
Para que su liderazgo sea óptimo, es elemental que los miembros del equipo reconozcan todas sus habilidades o capacidades.
Por lo general, un líder contempla el crecimiento y el bien común de cada integrante del grupo. De hecho, siempre se encuentra buscando el desarrollo colectivo y además, conoce a la perfección todas las fortalezas y debilidades de sus seguidores.
Un líder, puede ser el dirigente de un conjunto social, un equipo deportivo, un partido político o un grupo de otra comunidad. Sea cual sea su índole, todos se rigen por la misma base: trabajar en equipo.
Esta persona es capaz de influir, motivar, incentivar e incluso ejercer dominio en las emociones, comportamientos e ideas de todo los integrantes del equipo. Con el fin de trabajar por el éxito y bienestar del grupo.
Además, el trabajo de un líder se encuentra basado en transmitir una visión de manera integral y globalizada. De este modo, se generará un efecto de confianza, interés y ánimo. Pudiendo así, orientar y movilizar a dichas personas, para poder concretar todos los objetivos planteados.
Bien es cierto que, un líder tiene un sinfín de responsabilidades, pero, no de todo se encarga él. Pues, su deber es utilizar todos los recursos y delegar funciones dentro del grupo. De esta forma, se podrá sacar todo el potencial de los integrantes.
Hoy por hoy, un líder puede ser elegido naturalmente o también de forma impuesta. Generalmente, el líder formal o legítimo, es aquella persona que es seleccionada dentro del grupo de manera legal, cumpliendo absolutamente todos los procedimientos normales.
Sin embargo, un líder ilegitimo es aquel que se coloca en el poder de manera informal, por eso, obtiene un grado de autoridad ilegalmente.
Características de un líder
Para ser un líder positivo, es necesario contar con una serie de aspectos o características esenciales, los cuales, envuelven la esencia de un verdadero guía o dirigente de grupo.
Entre los más destacados tenemos:
- Comunicación: Es importante que, un líder sepa estratégicamente utilizar la manera de transmitir un mensaje y que además, éste siempre sea claro.
- Misión: Un líder debe de tener una meta o propósito específico.
- Visión: Generalmente, los líderes son visionarios y por ende, actúan de forma eficaz para conseguir todo lo que se propongan.
- Valores: Otro aspecto elemental para un líder, son sin duda, los valores. Ya que, a través de ellos puede actuar.
- Inspiración: Es común que, un líder sirva de ejemplo a seguir para sus seguidores.
- Colaboración: Característicamente, el equipo es de gran ayuda para el líder, por eso, él debe de escucharlos y colaborarles en lo que pueda.
- Carisma: Un líder casi siempre es carismático con aquellos que siguen sus ideales y propuestas. Este aspecto importante, hace que se ganen el corazón de los demás.
- Influencia: La capacidad que tiene un líder de influenciar a sus seguidores, es simplemente única. Debido a que, puede dominar los pensamientos y comportamientos de las demás personas.
- Disciplina: Los líderes deben y tienen que ser disciplinados, es un requisito fundamental. Sin esta característica, jamás podrán alcanzar las metas planteadas.
- Innovación y creatividad: Elementos imprescindibles para que un líder efectué su trabajo al máximo.
- Paciencia: Por último y no menos importante, la paciencia. Un líder debe de ser un paciente nato. De esta manera, las metas que sean planteada pueden ser trabajadas de forma satisfactoria.
Tipos de líder
Hoy por hoy, podemos conseguir diferentes modelos de líderes.
A) Líder autocrático:
El cual, tiende a tomar las decisiones sin tomar en cuenta las opiniones del resto del grupo. Tampoco, da explicaciones del por qué tomo esa medida.
B) Líder democrático:
Quien aprueba las ideas y opiniones de los demás, luego de permitir dicha expresión decide por liderar el consenso.
C) Líder liberal:
O igualmente conocido como laissez faire, que es aquel guía que acepta que todos los integrantes opinen, delegando responsabilidades o poder a sus seguidores.
Entre las clasificaciones más sobresalientes de los líderes, también está el líder carismático, que a través de su gran influencia dentro de sus subordinados, tiende a modificar las creencias, valores e incluso las actitudes de los miembros del equipo.
Asimismo, también podemos encontrar el líder transaccional, el cual, entre sus cualidades está abstenerse en otorgar los recursos adecuados y válidos para su grupo de leales. Un ejemplo súper perfecto y descriptivo de este modelo, es Hitler.
¿Qué es Liderazgo?
Otro concepto esencial en esta temática, es el liderazgo. Ya que, es básicamente la acción e influencia que ejerce un líder hacia las personas que siguen su ideología. Esto permitirá el acceso de incentivarlas, para que todas las personas trabajen voluntaria y entusiasmadamente por un sólo objetivo en común.
A través del buen manejo del liderazgo, una simple persona puede distinguirse del resto del grupo y así poder tomar buenas decisiones, las cuales, involucrarán a todos los integrantes de la organización o equipo.
Según afirmaciones de expertos sobre la materia, dicen que el liderazgo hoy en día, es considerado como el arte de dirigir, cuya función implica a más de una persona (el líder y sus subasteros).
Cuando un líder ejecuta el poder de influir en otras personas, podrá ampliar su labor de forma eficiente e impecable. Dicha tarea consiste en instruir, establecer o crear un objetivo específico, convenciendo a un gran número de personas a lograr esa meta.
¿Cómo convertirme en un buen líder?
En la actualidad, el sector empresarial toma en consideración la absorción de gestores o líderes para las compañías, asociaciones, organizaciones o empresas. Esto con el fin, de sacar el máximo potencial de su marca y de sus empleados.
Para ser un buen líder, deberás de proponer y trabajar para mejorar algunos aspectos personales.
Estudiar y entender detalladamente el área que te desempeñas, podrá ayudarte alcanzar la meta que te propones. Además, es recomendable ubicar un experto en el campo del liderazgo, el cual, sirva de acompañante durante este proceso de formación.