¿Qué es el Líder Democrático?
Un líder democrático es aquella persona que impulsa la participación del pueblo, a los líderes democráticos les importa la opinión del pueblo sus decisiones se basan en la opinión del pueblo. El líder democrático es el encargado de dar diferentes soluciones al momento que surja un problema y permite que el pueblo sea el encargado de elegir la mejor solución.
Es importante que se conozca la definición exacta de líder democrático para así conocer el origen exacto de la palabra. Sabemos que líder es aquella persona capaz de influenciar a un grupo de personas para que piensen o actúen como él desea, es decir; es una persona capaz de influenciar a la sociedad.
Ahora, la palabra democracia proviene del griego y su significado es Demos (pueblo) y Kratos (autoridad) lo que nos lleva a la conclusión que uniendo las dos palabras su significado sería “gobierno del pueblo”. Dicho esto, al tipo de liderazgo democrático se le conoce también como liderazgo participativo.
Líder democrático igual a pueblo participativo
Un líder democrático apunta a una mayor participación del pueblo, haciendo que las personas tengan la libertad de tomar decisiones esto lleva a que las personas se sientan comprendidas y sientan compromiso con el ideal del líder. El líder apoya a la comunicación directa entre las personas y hace sentir que él también es parte de la sociedad.
Estos tipos de líderes agradecen a las personas por aportar ideas, opiniones y soluciones cuando es necesario, por otra parte el líder democrático indica los pasos para alcanzar una meta y alientan a las personas que apoyen el plan que ofrecen.
¿Quiénes son los líderes democráticos?
La mayoría de las personas piensan que un líder democrático es un político, ese pensamiento no está errado sin embargo; estos líderes se pueden ver en todos los ámbitos (sociales, empresariales, familiar, política entre otras) aquí tenemos algunos ejemplos de personas que pueden ser catalogadas como líderes democráticos.
Ejemplos de Líderes Democráticos
Las personas que pueden ser catalogadas como líderes democráticos son:
a. Jefe de alguna Organización
Estas personas velan que las metas trazadas se puedan cumplir y esto los hace estar pendiente de las personas que tiene a su cargo, escuchando su opiniones, soluciones y tomando decisiones basadas en los consejos y opiniones de sus trabajadores.
b. Los padres
Así es, los padres son catalogados como líderes democráticos debido a que ellos buscan lo mejor para su familia basándose tanto en sus instintos como en las opiniones de su esposa y amigos que dan su consejos para orientarlo a tomar las mejores decisiones, eso es ser un líder democrático.
c. Los políticos
La mayoría de los políticos son líderes democráticos debido a que ellos piden la opinión del pueblo y luego presentan los pasos a seguir para conseguir las metas que la sociedad propuso.
d. Motivadores
Las personas que se dedican a dar charlas motivadoras también forman parte del liderazgo democrático. Ellos en sus charlas escuchan las opiniones y problemas de las personas, los alienta a seguir adelante y da herramientas para alcanzar los objetivos que las personas desean.
Un líder democrático debe tener una Actitud positiva
Un buen líder democrático siempre debe tener una buena actitud debido a que al momento de un problema las personas acudirán a él para ser aconsejados y saber qué hacer, por eso estos líderes siempre deben tener una buena actitud para así poder aconsejar tomando en cuenta todas las cosas que puedan suceder.
Un líder con actitud negativa es una muy mala combinación debido a que teniendo este tipo de actitud podría decir cosas que no ayuden a resolver los inconvenientes presentados, es decir; en vez de ayudar puede desmejorar más la situación además haría que las personas tomasen esa misma actitud y así pudiesen perder todo el apoyo de las personas que lo siguen.
¿Cómo un líder puede evitar la Actitud negativa?
Todo consiste en respirar, tomar las cosas con calma y tomarse un tiempo para hablar de sus problemas propios para así desahogarse y no sentirse tan cargado de responsabilidades. Sin embargo; hay otros enfoques que debes evitar para caer en una actitud negativa, a continuación lo que un líder democrático debe evitar para no caer en una actitud negativa.
El líder no se equivoca:
Un líder es el responsable de su equipo, si su equipo se equivoca él también se equivoca, un líder democrático nunca le deja toda la responsabilidad a su equipo, comparte las responsabilidades y comparte las equivocaciones.
No ser flexible:
A todas las personas se les presentan inconvenientes y esto hace que no cumplan las metas trazadas por el líder, un buen líder pregunta qué sucedió y da otra oportunidad para que la personas logre alcanzar sus metas.
Reprender en público:
Un buen líder no tiene favoritismo por ningún miembro y al momento de reprender a algún miembro del equipo lo hace en privado, para así crear un lazo que lo una con su miembro y evitar que el miembro del equipo se aleje.
Los líderes democráticos son agentes de cambios, son personas que influencian en la actitud de otras personas.