Los 8 Tipos de Emociones

Las emociones son aspectos en nuestra personalidad que desarrollamos dependientemente de las situaciones que estemos presentando en un momento determinado. Son diversas desde la alegría por el nacimiento de un hijo, tristeza por la pérdida de un ser querido, miedo a fracasar en un proyecto, ilusionarse con una persona, y demás reacciones afectivas que caracterizan al ser humano. 

Los estados afectivos son variados y el ser humano los va iniciando de manera innata (en su mayoría) para relacionarse al medio exterior que lo rodea. 

Las emociones, según psicólogos tienen una aspecto fundamental como la de adaptarse al medio exterior mediante estímulos de origen extrínsecos para que el ser humano obtenga experiencia sobre una situación determinada. 

Es importante que antes de conocer los tipos de emociones que el ser humano desarrolla tengamos presente ¿qué son dichos estímulos afectivos?. 

¿Qué son las Emociones?

Son estados afectivos que el individuo desarrolla de manera innata o adquiridas presentadas en un tiempo y situación determinada. 

Las emociones también se le conoce como la capacidad que tiene el ser humano para reaccionar ante estímulos externos en un momento determinado”. Es por ello, que cada individuo desde que nace hasta que muere experimenta sensaciones que son desencadenadas de manera extrínseca.

Clafificación de la Emociones

Tipos de Emociones

Hay muchas clasificaciones o tipología acerca de las emociones, a continuación te detallaremos cada una de ellas y los ejemplos presente en sus respectivos grupos. ¡¡Sin más preámbulos comencemos!!

1. Emociones básicas o primarias

También se le conoce como primarias, debido a que el individuo las adquiere de manera innata, es decir desde el nacimiento. Las emociones básicas o primarias son: alegría, miedo, ira, tristeza, sorpresa y aversión, las cuales fueron mencionadas por Paul Ekman, prominente psicólogo estadounidense. 

2. Emociones secundarias

Son aquellas que son inducidas por las emociones básicas. Son adquiridas mediante la experiencia cognitiva del estímulo que la desencadena. Un ejemplo de este tipo emocional es cuando la persona se encuentra triste (emoción básica) y decide si superar el duelo o sumergirse en la depresión. 

Son complejas y necesitan de una emoción básica para poder manifestarse, además dichas emociones son dependiente al grupo de edad. Por lo que un niño no reacciona igual que un adulto ante ciertos estímulos que la desencadenan. 

3. Emociones positivas

Este tipo de emociones son determinadas por factores externos que conducen hacia una actitud positiva a dicho estímulo. Por ejemplo: la alegría, la satisfacción, gratitud, entre otras. Este conjunto de emociones pueden ayudar al individuo a mejorar su rendimiento tanto laboral, académico y personal. 

4. Emociones negativas

Es el conjunto de emociones que experimenta el ser humano dado por una reacción externa que conlleva hacia una actitud negativa. Por ejemplo: la tristeza, el miedo, la angustia, entre otros. Suelen llamarse también emociones tóxicas, ya que afectan el bienestar de las personas. 

5. Emociones estáticas

Son aquellas que estimulan la personalidad y las actitudes del ser humano. Por ejemplo: una persona que se vea estimulada a través de la música, las artes plásticas, la danza, etc.. Dichas reacciones puede provocar alegría, melancolía, tristeza en correspondencia al factor externo que lo condicione. 

6. Emociones instrumentales

Este tipo de emociones se caracterizan porque están bajo el propósito u objetivo que el individuo persigue. Es decir se centra en una emoción forzada e intencional sin que los demás individuos la perciban. Ejemplo de este tipo de emoción es la manipulación.

7. Emociones ambiguas o neutras

Son aquellas que provocan una matiz neutral o intermedia. El individuo a través de este tipo de emoción no experimenta cambios significativos. Un ejemplo de ello es la sorpresa, ya que no produce ni actitud perjudicial ni beneficiosa en nuestra personalidad

8. Emociones sociales

Este tipo de emoción tiene como objetivo hacia una persona en específico. Por ejemplo: la venganza, admiración, gratitud, ilusión, enojo, entre otras. Las emociones sociales son manifestada con la presencia de un individuo y provoca actitud negativa o positiva en la persona que lo experimente.

¿Emoción y Sentimiento es lo mismo?

El sentimiento es un estado afectivo permanente, duradero y consolidado que puede presentar el individuo en una situación determinada. Un sentimiento es una reacción subjetiva y evolutiva influida por un estímulo externo. Muchas veces se tiende a confundir o asemejar con las emociones. 

Por su parte, las emociones son producidas bajo la acción del sistema límbico que se encarga de los estados anímicos e instintos que el individuo manifiesta, por lo que dicho complejo se le llama el “cerebro emocional”. 

El sistema límbico forma parte del mencionado “cerebro triuno” (tres componentes cerebrales en un solo complejo) descrito por el neurocientífico Paul MacLean. Es el núcleo fundamental de las emociones, bienestar de los individuos y de la supervivencia instintiva de los seres vivientes.

En conclusión, las emociones y sentimientos son dos estados afectivos y anímicos que pueden relacionarse pero son diferentes por el tiempo de duración y su estructuración.

Las emociones son de evolución fugaz o transitorias, más complejas, son variadas, intensas, instintivas o primitivas, irracionales y se desarrollan de manera innata y/o adquiridas.

Por otro lado, los sentimientos son duraderos, más extenso en tiempo, es una construcción inteligente, a priori por emociones primarias, no son intensos y son consolidados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio