Cuando hablamos de celos, nos referimos a ese sentimiento natural en los seres humanos al percibir que algo que considera suyo puede serle arrebatado o está siendo amenazado de algo.
Esto es algo normal en cualquier persona, inclusive, en algunos casos denota amor y cariño por algo o alguien, el problema llega cuando estos se convierten en enfermizos y aparecen por cualquier motivo, llegando a afectar relaciones de pareja, familias y hasta en las mejores amistades.
¿Qué Significan los Celos?
Sentir celos significa que en el fondo tenemos miedo de perder lo que más amamos, no necesariamente se trata de nuestra relación amorosa, como ya lo mencionamos, puede ser a un familiar, amigo, compañero de trabajo o estudio al cual consideramos propio y nos preocupa desprendernos de él/ella.
Dicho sentimiento está acompañado de inestabilidad emocional e inseguridad, la persona puede caer en grave depresión y por eso hoy venimos a hablar de sus causas, consecuencias pero lo importante: como superarlo.
Causas de los Celos
Los celos son originados por temores internos que van cobrando fuerza hasta que llega un punto en que la persona se vuelve celosa enfermiza. Estas son:
a. Inseguridad
La persona se siente insegura de sí mismo, de sus potencialidades para mantener a su pareja, familiar o amigo a su lado y por lo tanto cree que hay alguien que puede hacerlo mejor.
A su vez desconfía del cariño de la otra persona, no le transmite la confianza que amerita una relación amorosa o de amistad.
b. Apego posesivo y controlador
Las relaciones que se tornan desde un principio posesivas no traen nada bueno debido a que llega un momento en que ese “apego” se vuelve controlador, al punto de no querer dejar a alguno de los dos miembros de la relación ni asomarse por el balcón.
El control excesivo causa que a cada momento la persona pretenda manejar a su pareja como títere y en el momento en que no puede hacerlo vienen los celos y la desconfianza.
c. Malas experiencias pasadas
Cuando alguno de los dos ya ha sido víctima de engaños, piensa que en otra relación podría pasar lo mismo y por lo tanto nacen celos sin ninguna justificación.
d. Baja autoestima
“No valgo nada”, “no le debo gustar por ser tan…”, este tipo de pensamientos característicos de una persona con la autoestima por el piso hacen que la misma sienta celos por no sentirse a la altura de ser el hombre o la mujer que le gustaría a su pareja.
e. Miedo a quedarse solo
Cuando alguien le espanta quedarse solo pretende controlar aún más a su pareja, a su juicio si la pierde no conseguirá a nadie que esté a su lado.
Por lo tanto, pretende seguir cada uno de sus pasos y controlar hasta con quien habla en el bus del camino al trabajo ¿enfermizo no?
Tipos de Celos
Los celos se muestran dependiendo de la situación en la que la persona se encuentre, estos son:
1. Celos de relaciones
Son aquellos que se producen entre parejas, familiares y amigos.
En este caso podemos citar el ejemplo de hermanos que se pelean por llamar la atención de sus padres o parejas que desconfían uno del otro, todo con resultados dañinos para cualquiera que sea el caso.
2. Celos vitales
Son aquellos que aparecen al ver que una persona obtiene logros o méritos sin haber trabajado por ellos, según la persona celosa.
En estos casos las personas celosas comparan sus acciones con las de otros para reprocharse el “por qué no he llegado hasta ahí, por qué no he obtenido tantos logros como él o ella”.
Aquí podemos tomar como ejemplo los celos laborales.
3. Celos patológicos
Cuando se pasan del miedo a ser engañado, la actitud posesiva y la baja autoestima a la agresividad y la violencia hacia la otra persona.
Este tipo de celos causan daños específicos a la persona afectada y a todo el que está a su alrededor.
Consecuencias
Los celos pasan del amor a la posesión, al maltrato físico y verbal, al engaño e inclusive hasta a la frustración para ambas personas.
Por otra parte, los celos acumulan un conjunto de emociones negativas que no nos hacen nada bien para nuestra salud mental y física, si se salen de control se pueden volver perjudiciales para la persona afectada y en algunas ocasiones a su mismo entorno familiar, de amigos y/o compañeros.
¿Cómo solucionarlo?
Todo en la vida tiene solución, en el caso de los celos, debemos escuchar a nuestro yo interno y evaluar nuestro comportamiento, preguntarnos ¿será que mi actitud posesiva está bien?
Además, darle el voto de confianza que tu pareja, hermano o amigo amerita, quizá se trata de una confusión, date la oportunidad de ver realmente que es lo que pasa, recuerda que la mente y la imaginación pueden hacer de las suyas en casos como este, haciéndote creer cosas que no existen.