Concepto de Maltrato psicológico

El maltrato psicológico o emocional muchas veces se le califica como un tipo de violencia invisible, sin embargo, las secuelas pueden ser realmente graves y profundas. 

Aún a pesar de que el maltrato psicológico es en sí mismo una forma de violencia, siempre va a estar vinculado con otras formas de agresiones posibles. 

¿Qué es el Maltrato Psicológico? 

El maltrato psicológico o emocional apunta a disminuir la autoestima de la víctima y desorientarla de manera progresiva y de esta forma imponer una autoridad y poder sobre ésta.

También se le puede considerar la puerta hacia otro tipo de maltratos como el físico o económico, especialmente en el caso de las parejas

La víctima es envuelta de una manera que se produce una dependencia afectiva y emocional muy intensa caracterizado por un estado mental disociado en el que percibe al agresor cómo el modelo adecuado a seguir. 

Así se comienza a justificar el comportamiento violento del agresor adaptándose a la situación de maltrato.

Ejemplos de Maltrato Psicológico 

La violencia psicológica y emocional puede tener varias representaciones y es importante saber reconocerlas.

1. Maltrato Verbal

Incluye insultos, ironías, humillaciones y comentarios que insinúan una disminución en la capacidad mental de la víctima. 

2. Aislamiento

Por medio de una hipervigilancia y un control excesivo restringiendo incluso el contacto con familiares u otras redes de apoyo. 

3. Intimidación

Tendencia a demostrar amenazas de hacerle daño directamente o a terceros como hijos o incluso mascotas, también se incluye el daño a objetos o propiedad, así como indicar la posibilidad de suicidarse si le deja en caso de las parejas. 

4. Abuso Emocional

Implica un trato inferior asumiendo inclusive la toma de decisiones de cosas que pudieran afectarle directamente, menospreciando su capacidad intelectual.

Maltrato Psicológico Infantil

Lamentablemente, en la vida cotidiana es común encontrar este tipo de maltrato, como por ejemplo cuando los padres bajo influencia del estrés reaccionan con gritos hacia sus hijos.

En otros casos el uso de palabras que afectan su autoestima e identidad calificándoles con adjetivos negativos es igualmente una manera de maltrato psicológico.

En el niño las consecuencias se pueden observar en su conducta, hay quienes se tornan rebeldes, desafiantes, agresivos e incontrolables.

Otros reaccionan asumiendo una actitud excesivamente temerosa, pasiva y evitativa, desarrollando sentimientos de inadecuación y dificultades de adaptación.

En todos los casos puede dejar secuelas muy profundas en su desarrollo emocional, de allí la importancia a que padres y cuidadores tomen conciencia de su proceder y lo corrijan.

 

el maltrato psicológico desde la infancia deja graves secuelas en la vida adulta

Maltrato Psicológico en la Pareja

En la dinámica de pareja es posible que se manifiesten algunos de los ejemplos que hemos ilustrado anteriormente, ante lo cual es necesario estar muy alertas.

La violencia en la pareja tiene la particularidad de ir en ascenso, como un espiral silencioso en el que ambos se van envolviendo a veces sin darse cuenta.

Cuando se le abre la puerta al maltrato psicológico se comienza a naturalizar y a convertirse en cotidiano, instalándose de una manera tan profunda que resulta peligroso.

Es necesario que al identificarlo se frene de manera inmediata, que no se negocie el bienestar y se tomen las decisiones que sean pertinentes.

Maltrato Psicológico Familiar

Igualmente, en el contexto familiar es posible que otras personas desplieguen conductas de maltrato hacia otros miembros de la familia.

El hogar debería ser siempre un espacio seguro donde cada quien se sienta a gusto y protegido, cuando esto no es así las implicaciones emocionales pueden ser muy negativas.

En ocasiones puede tomarse como un juego o bromas, sin embargo, bien decía Freud que cada chiste esconde algo de verdad, así mismo es para quien las recibe.

En la familia es necesario que los roles estén bien definidos y cada quien asuma las responsabilidades que le corresponden.

Una familia en orden estará más presta a ser respetuosa, armoniosa, en donde cada uno de los que la integran sientan plenitud y agrado de ser quienes son. 

Maltrato Psicológico Laboral

En el ámbito laboral también es posible encontrar violencia psicológica, a esta se le conoce bajo este contexto como mobbing.

Generalmente se refiere a situaciones de conflicto entre el personal por motivos no éticos, como por ejemplo la discriminación.

Este tipo de maltrato está tipificado en gran parte de los países pudiendo acarrear multas a la organización que no toma medidas al respecto.

Inclusive la Organización Mundial de la Salud ha definido el mobbing como un tipo de maltrato que acarrea graves consecuencias en la salud mental de los empleados.

Algunas situaciones que se pueden identificar en este sentido son:

  • Presencia de roles ambiguos.
  • Actitud no colaboradora.
  • Sabotaje de las funciones de otros.
  • Organización desordenada.
  • Conducta no ética.
  • Acciones encubiertas.
  • Estilo de comunicación indirecto y evasivo.

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Ir arriba