Monofobia: ¿Qué es la monofobia y qué significa?

¿Qué es?

La monofobia también conocida como isolofobia o eromofobia, es el miedo irracional de permanecer en soledad.

la mayoría de las personas suelen sentirse solas en algún momento de su vida, pero en este caso la sensación de soledad es tan atemorizante que quien lo padece suele sufrir de severos ataques de ansiedad.

Estos ataques de ansiedad y de pánico pueden causar que las personas se lastimen así mismas, por  ellos es importante el control con un profesional, puesto que esta fobia es considerada en los peores de los casos una incapacidad social.

¿Qué significa la Monofobia?

La palabra monofobia viene derivada del termino griego “monos” que se puede traducir como estar solo, ser único.

De igual manera la monofobia es mejor conocida y definida con el término Autofobia que viene del griego “autos” (mismo, propio) y “phobos” (temor), haciendo referencia al temor de esta solo o consigo mismo.

Causas de la Monofobia

Como en la mayoría de las fobias, esta nace por un evento traumático generalmente ocurrido en la etapa de la niñez.

Esta fobia puede ser ocasionada por un evento de peligro en donde se estaba solo, pero también puede suceder que sea causado por la sobreprotección de los familiares creando así una dependencia extrema del individuo afectado. Incluso puede ser causa por el padecimiento de ansiedad.

En muchos casos relacionados a la ansiedad la persona que presenta este trastorno no se da cuenta que su ansiedad es causada por la soledad, el miedo a que le ocurra algo y no encontrar quien le preste ayuda.

Síntomas de la Monofobia

Las personas que padecen monofobia pueden llegar a desarrollar con facilidad cualquier otra fobia o trastorno, entre las más comunes están la depresión y la ansiedad, pero existen muchos síntomas que dificultan ya sea de manera directa o indirecta el desarrollo social de la persona, entre ellos se tiene:

  • Crisis de pánico.
  • Ataques de ansiedad.
  • Faltan del aliento.
  • Dificultar para respirar.
  • Sudoración excesiva.
  • Sensación de hormigueo.
  • Nauseas y mareos.
  • Temblores y estremecimiento.

En los casos más graves este miedo genera tanta ansiedad y estrés que puede llegar a causar síntomas realmente graves y peligros para la persona que los sufre, como lo son:

  • Distorsión de realidad, creando un escenario lejos de lo real.
  • Problemas respiratorios.
  • Sensación de asfixia.
  • Fuertes palpitaciones y taticardia.

Además estas sensaciones generan otros miedos creando así un círculo vicioso muy peligroso que puede causar  que la persona se lesionen a si misma intentado huir de su soledad, los mayores miedos que se presentan son:

  • Miedo irracional a morir.
  • Miedo a no controlarse, caerse o desmayarse.
  • Sub-desarrollo de otras fobias como la agorafobia (miedo a lugares públicos) o la tatofobia (miedo a la muerte).

Tratamientos para la Monofobia

El primer paso para lograr un tratamiento es la aceptación de que se padece una fobia, buscando la ayuda de un profesional y el apoyo de aquellas personas que te rodean.

Es importante resaltar que cada caso es diferente y que en la mayoría esta fobia viene derivada de la ansiedad y con tratarla suele desaparecer, pero para quienes sufren un trastorno más profundo los métodos más comunes de tratamiento son:

  • Terapia cognitiva
  • Hipnoterapia o hipnosis
  • Terapias de grupo

El apoyo de aquellos quienes rodean a la persona que padece esta fobia es de vital importancia ya que en la mayoría de los casos para el afectado es muy difícil controlar y detectar sus propios síntomas.

Ir arriba