Motivación: ¿Qué es la motivación y qué significa?

Definición

Hoy en día, se conoce como motivación a los diferentes estímulos que tiene el ser humano para realizar distintas actividades, tareas o trabajos de modo positivo y efectivo.

Es por ello que, para que una persona se sienta plenamente motivada, necesita tener un aspecto influyente, el cual, la motive a seguir persiguiendo su objetivo o meta con esfuerzos hasta lograr conseguirlo satisfactoriamente.

El término de motivación, proviene de la palabra motivo, cuyo concepto se define como el impulso o factor que mueve la conducta de una persona, es decir, el motivo es la eficacia o virtud para poder cambiar.

La palabra motivo, es originaria del latín “motivus” que en español significa relativo al movimiento.

La Motivación

En otras palabras, la definición de motivación, es conocida como la causa o razón que induce una cosa especifica.

Por lo general, la acción y efecto de motivar, es la causa suficiente para inducir una acción voluntaria y deliberada, la cual, se encuentra encaminada a satisfacer alguna necesidad, bien sea social o individual.

Tipos de Motivación

En la psicología la noción motivacional, se encuentra asociada con el interés y la voluntad. Por esa razón, la sociedad define a la motivación con la voluntad que estimula el esfuerzo para lograr conseguir exitosamente la meta o propósito.

La motivación, puede variar dependiendo de lo que estemos buscando, según sea la meta que podemos conseguir y también, tomando en cuenta el tipo de estimulo que nos induce a actuar.

En la actualidad, la motivación puede ser: interna, externa. Pero, también positiva o negativa. Sin embargo, hay sólo 8 tipos de motivaciones personales, que nos impulsan a tomar acción sobre algo en particular.

Es por ello que, para comprender aquello que nos motiva y saber cuál es la fuerza influyente que nos mantiene vivos y enérgicos, debemos de entender cómo se manejan los diferentes tipos de motivación.

Asimismo, tendremos que estar consciente del nivel de motivación personal que podemos sentir cuando ejecutamos una acción.

Ahora bien, ya entrando a materia, explicaremos los diferentes tipos de motivación:

  • Motivación extrínseca
  • Motivación intrínseca
  • Motivación positiva
  • Motivación negativa
  • Motivación básica
  • Motivación cotidiana
  • Motivación centrada en el ego propio
  • Motivación centrada en una actividad, tarea o trabajo.

a) Motivación extrínseca

La motivación extrínseca es cuando los estímulos que nos producen los impulsos de acción vienen provenientes del exterior o de la actividad que nos encontremos realizando.

Es decir, lo que verdaderamente nos motiva a seguir persiguiendo los objetivos planteados, son las recompensas externas que adquirimos una vez alcanzada la meta. Entre las recompensas más comunes que podemos conseguir está: el reconocimiento o el dinero.

Vale la pena mencionar que, cuando recibimos este tipo de impulsos motivacionales, no necesariamente sentimos satisfacción inmediata.

Sólo se trata de obtener la recompensa que podemos recibir al cumplir con la meta que nos produce la motivación.

Un ejemplo muy común, es cuando estamos trabajando en algo que no nos agrada, pero, si nos gusta el dinero que adquirimos tras culminar dicha jornada.

b) Motivación intrínseca

Si hablamos acerca de este modelo de motivación, podemos determinar que, los estímulos de este tipo, proviene del interior de cada individuo. Esto valdría mucho más que cualquier otra recompensa externa.

La motivación intrínseca, se encuentra vinculada a los distintos deseos de autorrealización y crecimiento personal. Es por ello que, está relacionada al placer o satisfacción que siente el individuo al momento de ejecutar una actividad en específico.

Y como resultado, permitirá que la persona esté en “Estado de Flow” al instante de realizar la misma.

Veamos un ejemplo: si un jugador de fútbol asiste voluntariamente a los entretenimientos y prácticas de su equipo, es porque siente placer a realizar su deporte preferido.

Así que, en definitiva, este tipo de motivación va más allá de la buena productividad que ejecute una persona. Por eso, el individuo no se limita a cumplir su objetivo, sin recibir ninguna recompensa.

Es por esa razón que, se involucra personalmente en la actividad que desea desempeñar y decide poner todo su esfuerzo para lograrlo.

c) Motivación positiva

Seguidamente, tenemos el tipo de motivación positiva, el cual, consiste al proceso que el individuo emprende, donde mantiene una conducta moderada gracias al adquisición de un premio o también una recompensa positiva. Esta puede ser: Externa o interna.

d) Motivación negativa

Por otro lado, la motivación negativa nos hace referencia al procedimiento que atraviesa o mantiene una persona teniendo una conducta moderada. Este individuo evita crear o desarrollar una consecuencia desagradable.

Esta puede ser externa (humillaciones, castigos, regaños, etc.) como también interna (frustraciones, fracasos, desgracias, etc.)

e) Motivación cotidiana

Básicamente, se refiere a la motivación que se presenta con un grado de compromiso hacia una actividad en específica. Comúnmente, se da en los deportistas, ya que, estos profesionales anhelan tener resultados efectivos y positivos en los deportes, tanto en el rendimiento personal como también en los efectos.

f) Motivación cotidiana

Generalmente, se refiere al interés que tiene una persona por la actividad, trabajo o labor que realiza diariamente. Esto le produce gratificación inmediata.

g) Motivación centrada en el ego

Podemos decir que, este tipo de motivación consistirá en los retos que se propongan las personas. De igual manera, se toma en cuenta los resultados de los mismos.

h) Motivación centrada en una actividad, tarea o trabajo.

Esta motivación, dependerá de los retos que se propongan y de los resultados personales que se logren a través del dominio y progreso.

En definitiva, la motivación es la llave principal que tenemos para poder comprender hasta donde podemos llegar los seres humanos y poder perseguir los logros, los cuales, pueden darnos buenos resultados a corto, mediano o largo plazo.

Esperamos que con este posts, hayas podido comprender el valor que tiene la definición de motivación y además, las diferencias y particularidades que poseen algunos tipos de motivación personales que alcanzamos a encontrar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio