Cuando hablamos de motivación solemos pensar que se trata de una sensación o un sentimiento único, el cual produce en las personas un deseo natural por hacer las cosas de la manera correcta y con ganas. Pero, en realidad este constructo psicológico se divide en dos variables.
En este artículo vamos a ver en detalle de que se trata la motivación extrínseca, y como esta se diferencia de la motivación interna. Comenzaremos definiendo brevemente el concepto operacional de motivación y luego pasaremos a ver como es la motivación proveniente del exterior, además de sus características.
¿Qué es exactamente la Motivación?
Podríamos entender a la motivación como una sensación por realizar actividades de manera correcta y con entusiasmo. Según Stoner (1996), es una característica de la psicología humana, incluye los factores que ocasionan, canalizan y sostienen la conducta humana. Lo que hace que las personas funcionen.
Partiendo de la definición dada por Stoner establecemos que se trata de un proceso psicológico el cual desata en los seres humanos los deseas de realizar actividades en pro de obtener algunos beneficios a cambio, es aquí donde la motivación toma dos caminos diferentes; motivación interna y extrínseca.
Estas dos variantes de la motivación se producen dependiendo de las razones por las que el sujeto se ve entusiasmado a realizar una actividad en particular. Cuando la persona desea hacer algo por motivos personales, que le generan una satisfacción íntima (nada material), estamos hablando de motivación interna.
La motivación externa o extrínseca se refiere más bien a las causas de orden material que hacen que las personas deseen cumplir con algunas actividades en específico, sin necesidad de que estas actividades sean del gusto de la persona. Por ejemplo, cuando nos pagan por hacer algo.
Puede ocurrir que ambos tipos de motivación sucedan en conjunto, lo cual resulta ideal en un empleo. Cuando una persona consigue un trabajo que lo motive de manera personal, y además recibe una remuneración acorde con lo que hace, entonces tendremos a un sujeto que se encuentra doblemente motivado.
7 Ejemplos de Motivación Extrínseca
Ahora veamos algunos ejemplos puntuales respecto a la motivación de carácter externo, y en qué situaciones puede provocarse este tipo de compromiso.
1. En los puestos laborales
Los trabajos tradicionales, donde el sujeto es contratado por su empleador de manera contractual son un buen ejemplo de motivación extrínseca, tomando en cuenta que quien contrata busca incentivar a su trabajador mediante el salario. En este caso podría darse una combinación de motivación externa e interna.
2. En los trabajos independientes
Para ser FreeLancer también hace falta una cuota de motivación extrínseca, tomando en cuenta que por más pasión que sientas por realizar el trabajo para el que te han requerido, se toma en cuenta la remuneración que nos ofrecen. Si las personas se sienten subpagados no estarán cómodos.
3. En las competiciones deportivas
Todo buen deportista debe sentir una atracción natural por la disciplina a la que se dedica, pero dentro de todos los deportes también podemos ver como la motivación externa juega un papel importante. El hecho de competir por un trofeo o una medalla es lo que da esa cuota de motivación que viene de fuera.
4. En las relaciones amorosas
Muchas veces sucede que las personas toman en cuenta ciertos aspectos externos para considerar establecer una relación romántica con alguien más. Aparte de sentirse a gustos en compañía de la otra persona, también tienden a evaluar si es una pareja que los representara cuando estén en público.
5. En las relaciones de amistad
Con las relaciones de amistad pasa algo similar al ejemplo anterior, según la teoría de intercambio social las personas se esfuerzan más por hacer amistades que puedan aportarles algo positivo a sus vidas. Claramente este hecho representa una motivación externa por relacionarse con personas puntuales.
6. Durante el entrenamiento físico
Comenzar a realizar entrenamiento físico puede estar motivado por varias razones, que responderán a algún tipo de motivación; cuando el sujeto busca mejorar su parte físico por razones estéticas y en base a ese resultado generar una mejor impresión en los demás, se trata de una motivación extrínseca.
7. Durante las compras
En la mayoría de los casos la conducta de la personas al momento de hacer las compras está condicionada por la publicidad de los productos, dichas publicidades se enfocan en hacer que las personas piensen que comprando una determinada marca generan mayor impacto ante los demás.
En términos generales, la publicidad genera la motivación externa para que las personas compren determinados productos en el mercado. Algunas empresas grandes deben gran parte de su éxito a las estrategias de marketing que emplean.
Habiendo revisado el concepto y los ejemplos anteriores, podemos establecer de manera resumida, que la motivación extrínseca es el hecho de querer cumplir con una tarea específica para obtener una recompensa material o social, pero no necesariamente para crecimiento personal.