¿Qué es la Obsesión Amorosa?

El amor como cualquier otro sentimiento es en ocasiones un tanto volátil pudiendo dar origen a ciertas conductas o actitudes que pueden o no ser beneficiosas para la relación de pareja.

Así, en la actualidad es común que la obsesión amorosa pase desapercibida por el amor que se tiene hacia la pareja. Sin embargo, si la situación persiste puede traer graves consecuencias para ambas partes involucradas.

¿Qué es la Obsesión Amorosa?

La obsesión amorosa se define como el trastorno psicológico en donde un individuo con rasgos de personalidad muy particulares, adquiere una obsesión sentimental o emocional de forma inconsciente e incesante hacia otra persona.

Así, este problema de la psiquis se asocia a una baja autoestima y carencia de amor propio. Por ello, la persona siempre buscará recibir un amor enfermizo, donde toda acción está motivada al poseer a la otra persona.

Diferencia entre Amor y Obsesión

Aunque en primera instancia resulta difícil discernir entre el amor y la obsesión amorosa, el punto clave para la respuesta, es la forma de inicio del sentimiento.

Por ejemplo, si el sentimiento se ha creado en base al compartir diario y un conocimiento mutuo gradual, se puede afirmar que el sentimiento es real.

Sin embargo, si la idea del amor surge por la imagen proyectada en redes sociales o por similitudes vagas entre ambos, como tener el mismo gusto musical o frases imaginarias de seducción, se trata meramente de un capricho que puede transformarse en obsesión.

Además, otra pieza clave es la actitud de la persona en la relación, pues en el amor todo gira entorno al compartir, la confianza y la búsqueda de crecimiento personal. Pero en la obsesión amorosa todo se orienta hacia tener el control completo de la otra persona, como si esta última fuera de una propiedad.

Síntomas de la Obsesión Amorosa

Al iniciar una relación con una persona que ha creado una obsesión amorosa, todo inicialmente es similar a una relación normal, pero conforme pasa el tiempo se pueden observar ciertas acciones como:

  • Mayor vigilancia a tus objetos personales.
  • Una exigencia de tiempo y dedicación a la relación.
  • Aparición de preguntas orientadas hacia la desconfianza y sucesos imaginarios.
  • Actos violentos para intentar que la relación no finalice.
  • Manipulación perfectamente planificada para tener el control de la otra persona.

Sintomas de la Obsesión Amorosa

Causas de la Obsesión Amorosa

Actualmente se maneja que la obsesión amorosa tiene un origen en los eventos y sucesos experimentados por la persona, pero en edades tempranas.

Así, muchos científicos y psicólogos confieren este trastorno aquellas personas que en su infancia o primeros años de la adolescencia sufren de abusos físicos y mentales, abandono por parte de los padres, falta de afecto en el ámbito familiar, y sucesos similares.

De esta manera, los individuos desarrollan el trastorno obsesivo fundamentado en la búsqueda incesante ser correspondidos en el amor y una ilusión distorsionada de apego por la otra persona, lo cual a su vez les genera desconfianza, celos y odio, debido a que siempre esperan ser abandonados o no correspondidos.

Tratamiento de la Obsesión Amorosa

El tratamiento idóneo para la obsesión amorosa parte o se basa en la búsqueda y reconocimiento del origen del trastorno. Y Guiado por un especialista en el ámbito de la psicología.

Además, el proceso de habilitación puede variar entre terapias, ingesta de fármacos para la ansiedad y fomentar ejercicios para evitar los pensamientos e idealización obsesiva con una persona.

Sin embargo, todo dependerá del grado del trastorno y la disposición de la persona por modificar su conducta.

Recomendaciones sobre la Obsesión Amorosa

Aunque la obsesión amorosa diagnosticada a tiempo puede ser trata de forma rápida, en ocasiones esto no se logra del todo.

Por ello, es fundamental que la persona afectada reconozca su problema y busque ayuda profesional. Pero de ser un caso grave de obsesión amorosa, se aconseja:

  • Mantener distancia de la persona.
  • Evitar cualquier tipo de contacto.
  • Informar a un ente capacitado para el manejo de la situación.

Además, de forma general se recomienda a las personas a implementar cierta privacidad en sus redes sociales para evitar la vigilancia por estas plataformas.

De esta manera, la obsesión amorosa es una enfermedad psíquica que puede tener fuertes agravantes para la vida, llegando a la perdida de autoestima, miedo constante e incluso el cese de la vida de una o de ambas partes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio