En este artículo vamos a conocer en profundidad qué es la personalidad humana.
¿Qué se Entiende por Personalidad?
Desde la psicología entendemos a la personalidad humana como una holística entre dos factores, el primero de ellos es el factor biológico (naturaleza), el cual implica todo lo relacionado a la carga genética de las personas, el segundo factor determinante será la cultura (crianza), lo que nos rodea.
Cuando un ser humano nace, este individuo único e irrepetible llega al mundo con unas características invariables, las cuales provienen de la unión entre las particularidades genéticas de los progenitores.
Luego, a medida que el sujeto se desarrolla el componente social se hace notar.
En cuanto a la parte biológica de la personalidad humana, esta se ve reflejada en el temperamento de las personas; es eso que a lo largo del tiempo permanece y no se puede modificar, por ejemplo, si somos personas introvertidas o por el contrario somos sujetos extrovertidos; esto es biológico.
Referente a la parte social de la personalidad, es decir, el entorno y los estilos de crianza que rodean a una persona desde el momento de su nacimiento hasta la etapa adulta, tenemos que; es todo lo que se puede implementar a nuestra manera de comportarnos, las normas, los gestos, entre otros.
El Temperamento
Ahora veamos con más detalle de que se trata el componente biológico de la personalidad
El temperamento está determinado en principio por la carga genética de cada uno de nosotros, pero también influyen algunas situaciones patológicas, como lo son ciertos trastornos de base orgánica.
Para ejemplificar esta situación podemos imaginar que una persona nace con una afección cerebral, específicamente en los núcleos del rafe, aquellos que se encargan de la secreción de serotonina en el encéfalo; en estos casos los sujetos presentan un comportamiento taciturno, apático, e invariable.
En caso de que sean necesarios, algunos fármacos son recetados por un psiquiatra, y estos podrían modificar el temperamento de las personas mientras estén bajo la medicación indicada.
Pero una vez suspendida la dosis del medicamento en cuestión, el sujeto volverá a su comportamiento previo.
Otro buen ejemplo ocurre con las personas coléricas, este tipo de temperamento es motivado por una sobre estimulación de la amígdala cerebral, que viene siendo la parte más primitiva de nuestro cerebro humano, y se encarga de controlar los instintos más básicos como el sexo, el conflicto, etc.
El Carácter
El carácter es la parte social de la personalidad humana, es todo lo aprendido socialmente desde las etapas tempranas del desarrollo humano.
Se va formando poco a poco, a lo largo de los años y dependerá en gran medida de las personas que nos rodean y de a cuáles tomamos como modelos significativos.
Un ejemplo claro de lo que es el carácter lo podemos observar cuando se nos presenta una situación incómoda y tensa en nuestras vidas, imaginemos por un momento que alguien quiere discutir con nosotros por algún motivo, la manera en la que afrontamos esa situación refleja nuestro carácter.
En algunos casos el carácter es capaz de regular ciertos impulsos temperamentales, esto significa que cuando las personas tienen tendencia a algunos comportamientos negativos de manera natural, se puede educar para que tenga las herramientas sociales necesarias para manejar sus impulsos.
Cuando una persona es de carácter fuerte, significa que puede mantenerse firme ante sus impulsos de agredir o de contestar hostilmente cuando es increpado o se encuentra en una situación incómoda.
En otras palabras, el carácter cumple una función de dique ante nuestros impulsos.
Características de la Personalidad Humana
Ahora veamos un listado con algunas de las características más esenciales de la personalidad, para tener una mejor compresión acerca de este constructo psicológico de difícil definición.
1. La Personalidad es Única en Cada Individuo
Esto quiere decir que es imposible que un tipo de personalidad se repita exactamente igual en otra persona, cada quien posee características que hacen completamente única su personalidad.
2. La Personalidad Varía con el Paso del Tiempo
A medida que los sujetos avanzan en edad, también lo hacen en cuanto a sus etapas del desarrollo evolutivo, lo cual implica un cambio significativo en la manera de entender las cosas y de comportarse.
3. La Personalidad Tiene Conductas Heredadas
Muchos de nuestros comportamientos provienen de alguno de nuestros familiares, no tiene que ser necesariamente herencia de padre o madre directamente, sino que podría ser de alguno de nuestros abuelos o bisabuelos.
4. La Personalidad Condiciona las Relaciones
Existe evidencia de que la personalidad de una persona influye significativamente en el tipo de relaciones que es capaz de establecer con las demás personas, si se quiere entender mejor la manera en La que coexistimos con los otros, primero hará falta hacer un ejercicio de introspección.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]