El proceso creativo involucra diferentes etapas para alcanzar la meta que se ha planteado o identificar la solución más adecuada.
¿Qué es la Creatividad?
Por lo general la creatividad es asociada con actividades de tipo artísticas, sin embargo, es una habilidad necesaria en nuestra vida cotidiana.
La creatividad puede definirse como una capacidad para resolver problemas de una manera efectiva y además novedosa.
La persona creativa identifica soluciones o maneras de actuar ante diferentes situaciones de manera más rápida.
¿Cómo Ser Creativo?
Todos nacemos con la capacidad innata de ser creativos, sin embargo, no todos desarrollamos esta capacidad en su máximo potencial.
Estadísticamente, la proporción de personas creativas en el mundo es muy baja, esto hace que un trabajador con estas cualidades se haga realmente deseable.
Entrenar nuestra capacidad creativa es cuestión de determinación y de perseverancia, siguiendo los pasos adecuados podrás sin darte cuenta comenzar a disfrutar de sus beneficios.
¿Cómo Estimular el Proceso Creativo?
1. Escribe tus Ideas
Existen momentos y condiciones que favorecen la producción de ideas, son instantes mágicos que deben ser aprovechados.
Seguramente has tenido muy buenas ideas, pero las has dejado pasar, de allí la importancia de hacer un registro de todo aquello que se te ocurra.
No pienses en ese momento en los cómo, solo déjate llevar y permite que los pensamientos fluyan escribiendo todo lo que se te ocurra.
2. Establece Hábitos para ser Creativo
Obligarte a ser creativo es posible, dejar las cosas al azar no permitirá ver avances, mucho menos activarnos solo movidos por las emociones o la motivación temporal.
Identifica los momentos del día más propicios para desplegar tu creatividad y organiza un horario en función a esto.
Persevera en el cumplimiento de estas actividades y en poco tiempo verás los resultados.
3. Busca Inspiración
Mirar el trabajo de otros es una gran manera de encontrar ideas, cada proyecto es único pues lleva una carga personal, así que no está mal buscar referencias externas.
Conocer diferentes estilos, formas y maneras de hacer las cosas puede servirte de guía para fluir en tu propia creatividad.
Fases del Proceso Creativo
Graham Wallas desarrolló en su libro “El Arte del Pensamiento” (1926), las etapas del proceso creativo, siendo éste el primer modelo descrito al respecto.
Cada fase se presenta en un orden secuencial y su duración puede ser variable, en función de distintas variables.
Cada etapa sería imprescindible dentro del proceso y solo se detienen por decisión del creador quien puede abandonar el proyecto evitando el avance a la siguiente etapa.
Las fases descritas por Wallas son:
a Preparación
Es el primer acercamiento a la situación que se quiere abordar o idea que está surgiendo alrededor de algo.
Este primer momento del proceso tiene una gran carga emocional y motivacional que impulsa las acciones de manera acelerada.
Durante esta fase se investigan todos los elementos relacionados al proyecto, se recopila la información necesaria para poder desarrollarla.
Estas acciones son conscientes e intencionales, se busca investigar para poder encontrar la solución o la mejor forma de hacerlo.
b Incubación
Esta etapa tiene un carácter más profundo y de tipo inconsciente donde el problema o proyecto es internalizado.
Se medita de manera continua al respecto, sin generar aun una respuesta o materializar alguna acción, solo son hipótesis mentales.
Es un proceso mental donde incluso pareciera que la persona se ha desconectado de la idea original, pero ésta continúa meditándose.
Esta aparente desconexión va a permitir desechar las ideas erróneas sobre el problema y así no perseverar en pensamientos que obstaculizan alcanzar una solución.
c Iluminación
Luego de este proceso de análisis sobre las alternativas posibles, la solución se puede presentar de manera repentina.
Es ese momento donde todo cobra sentido, las ideas se conectan y surge así la posibilidad más adecuada para abordar el problema o situación.
Según Wallas, este fenómeno es posible ya que, al descansar y ocuparse en otras cosas, las ideas se ordenan y la creatividad puede fluir con naturalidad.
Este es el llamado momento ¡Eureka!, y lleva consigo por supuesto una gran carga de entusiasmo donde el esfuerzo invertido se ve retribuido.
d Verificación
Esta es la última etapa del proceso, teniendo nuevamente una intencionalidad consciente para la aplicación de la solución encontrada.
En este momento se pone a prueba la idea surgida, se observan sus consecuencias y resultados, así como su viabilidad.
Si los resultados no son satisfactorios, se puede retroceder nuevamente a la etapa de incubación en búsqueda de otras alternativas.
Por el contrario, si los resultados son favorables, el proceso creativo se da por concluido.
Ejemplos del Proceso Creativo
Muchos son los ejemplos que podemos tomar de la aplicación de este proceso, desde el arte hasta la ciencia o incluso en la vida cotidiana.
Cualquier problema es una oportunidad para ponernos a prueba y activar el pensamiento creativo en la búsqueda de una solución.
Independientemente de las circunstancias, mantener una actitud proactiva va a marcar la diferencia en lugar de simplemente resignarnos.
Veamos a continuación un ejemplo de la vida cotidiana donde se puede aplicar el proceso creativo:
- Preparación: ante un ingreso insuficiente, los compromisos económicos desbordan la tranquilidad de la familia. Se comienza a investigar qué alternativas existen, buscar otra fuente de ingresos, negociar las deudas, solicitar una hipoteca, etc.
- Incubación: la información recopilada se encuentra en procesamiento, se medita sobre las alternativas encontradas. Paralelamente la vida cotidiana continua, no se pueden descuidar las labores del hogar, el trabajo, etc.
- Iluminación: de manera repentina, mientras se toma un baño relajante, surge la idea que parece más acertada. La posibilidad de una nueva fuente de ingresos adicionales parece ser la solución, los talentos y recursos a la mano se activan. La motivación se multiplica y se toma la determinación, es hora de hacer algo.
- Verificación: se plantea al grupo familiar la opción de comercializar productos artesanales, se consideran los elementos necesarios y se ponen manos a la obra.
En poco tiempo se verán los resultados, con constancia y activando el proceso creativo se alcanzan resultados maravillosos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]