Psicoterapia Gestalt: ¿Qué es? ¿En qué consiste? Beneficios

La palabra Gestalt  en de origen alemán puede ser traducida como forma, en esto se basaría el enfoque gestáltico que más que una herramienta terapéutica se puede identificar como una filosofía de vida.

Para la psicología Gestalt todo está conectado, el ser humano tienden a dar forma, a completar, lo que se percibe incompleto.

Con influencia del propio psicoanálisis, la filosofía existencial, la religión oriental, la fenomenología y el psicodrama; permite el abordaje de la persona como un ser holístico.

La terapia Gestalt también se le conoce como “Terapia de Contacto” o “Terapia del Aquí y del Ahora”, precisamente porque busca que la persona haga consciencia de los elementos presentes en su experiencia.

Hace énfasis en los sentidos ya que al despertarlos permite lograr la conexión con las sensaciones y posteriormente con lo emocional.

Propulsores de la Psicología Gestalt

Fritz Pearls de origen alemán, estudió medicina especializándose en neuropsiquiatría. La Primera Guerra Mundial le llevó a salir de su país y así inició un recorrido que le llevó por varios países del mundo. Estando en los Estados Unidos conoce a Karen Horney lo que le lleva a interesarse por el área del psicoanálisis, llegando inclusive a convertirse en psicoanalista.

Años más tarde se casa con Laura, estudiosa también de la psicología, radicandose en Sudáfrica donde crean el Instituto Sudafricano de Psicoanálisis. Luego de más de diez años de trabajo en ese país, decide mudarse con su familia a Nueva York, retomando su alianza con Horney.

Sin embargo inicia posteriormente vínculos con Paul Goodman en Manhattan, junto con éste y su esposa, comienzan a sentar los principios de la Psicología Gestalt.

En el año 1951 se crea el Instituto Nueva York para la Terapia Gestalt, allí se inicia la formación de psicólogos basado en su modelo terapéutico. En este punto comienza la difusión de la Gestalt por Estados Unidos y el mundo.

Pilares de la Psicoterapia Gestalt 

El enfoque gestáltico más que hacer énfasis en síntomas o trastornos, centra su mirada en la persona y su mundo interior. Se busca enfocar la atención en la experiencia más que en el evento o la situación que pudiera estar atravesando la persona. 

Lo subjetivo se impone sobre lo objetivo por lo que en lugar de preguntar al paciente o participante qué le ocurre, se busca explorar es cómo le ocurre, cómo vive esta situación. 

a. Aquí y Ahora

Para la psicología Gestalt el ser humano es holístico y sus vivencias no son aisladas, forman parte de un todo. Esto significa que el presente que vive el sujeto es un reflejo de su pasado y una proyección del futuro. Lo que pensamos y sentimos de nuestro pasado estaría influenciado por lo que vivimos en el presente. De la misma manera la forma cómo vislumbramos el futuro parte de nuestra vivencia actual. 

b. Toma de Conciencia

El poder reconocer la propia experiencia, mirarse a uno mismo, identificar sentimientos y formas de actuar. Todos estos son ejemplos de toma de conciencia, sólo así se puede dar otro significado a la experiencia y dar pasos hacia el propio bienestar.

c. Responsabilidad

Poder tomar conciencia de sí mismo abre la puerta a la responsabilidad, no depende de otros cómo yo me sienta, esto refuerza la autonomía, se aceptan los errores en lugar de negarlos. El ser responsables otorga un sentido de libertad, ya no se depende de nadie más para llegar a donde se quiere y para sentirse bien. 

El enfoque Gestalt te permite vivir el momento presente.

Beneficios de la Psicoterapia Gestalt

1- Desarrollo personal

Este enfoque permite a la persona adquirir herramientas y formas de abordar la realidad y las diferentes situaciones desde una perspectiva más positiva y profunda.

2- Autoconocimiento

Poder reconocer las propias emociones y aspectos de sí mismo hechos conscientes permite mejorar la relación tanto consigo mismo como con los demás. 

3- Fortalecimiento

De la autoestima: al conocernos mejor, entender nuestras necesidades y conectarnos emocionalmente se puede alcanzar una verdadera aceptación y una sensación mayor de plenitud.

Mayor autonomía: la sensación de libertad que surge al hacerse responsable de sí mismo y de las propias experiencias.

Limitaciones de la Psicoterapia Gestalt 

La psicología Gestalt ha sido duramente criticada y hoy en día no se le reconoce un valor científico a esta corriente.  Así mismo la variedad de influencias que se pueden encontrar en sus principios hace que resulte complejo incluso mantener conceptos teóricos unificados. 

Por otra parte, la falta de uso experimental ha dificultado medir la eficacia de sus estrategias y métodos.  En este sentido el uso de sus técnicas se ha extendido de forma poco rigurosa pudiendo ser empleadas por personas ajenas al ejercicio profesional de la psicología.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba