Alegría: ¿Qué es? Definición y Significado

¿Qué es la Alegría? 

La alegría es un término que tiene su origen del latín alicer o alecris cuyo significado se interpreta como animado y vivo; también considerado un sentimiento y un estado de ánimo que muchas personas día a día luchan por alcanzar.

El sentirse alegre es una sensación individual que va determinada por el propio carácter y temperamento y en la medida en que nos vamos haciendo adultos, solemos irla perdiendo pero al mismo tiempo, trabajamos para lograr mantenerla.

Los niños son seres con una alegría innata que los caracteriza y es aquello que tanto nos enamora de ellos, alegría que es altamente contagiosa y si bien en la edad adulta la llevamos con nosotros, solemos perderla con facilidad.

Una persona alegre siempre está sonriente, es jocosa, muestra tranquilidad, su estado de ánimo es agradable y contagioso a los demás, pero también una persona puede estar seria y sentir alegría en lo más profundo de su ser.

Aquellas personas que son alegres no significa que no tienen ni problemas ni emociones negativas, solo que han decidido sonreír a la vida y a los demás independientemente de cualquier carga emocional que traigan con ellas.

Vivir con Alegría

Nuestra vida cotidiana siempre se acompaña de situaciones que no podemos controlar, otras resultan un poco complejas, nos causan temor, molestia, angustia, pero muchas otras por el contrario son motivo de alegría y felicidad pero no son tomadas en cuenta.

Justamente es en esos pequeños detalles que nos debemos enfocar pues vivimos tan ocupados en grandes asuntos y  responsabilidades que pasamos por alto esas pequeñas bendiciones que día a día tenemos en nuestra vida.

Debemos pensar que hoy nuestro sol brilló de nuevo y nos dio una nueva oportunidad de vivir, muchas personas simplemente no despiertan y eso es suficiente para sentirnos felices, contentos y con entusiasmo para enfrentar nuestra rutina de vida.

alegría significado
La alegría inyecta vitalidad a tu vida

Pequeños detalles como el cantar de un pájaro, el clima agradable sea frío o caluroso, una buena canción, ver sonreír a nuestros hijos, padres, pareja, hermanos o algún desconocido, son situaciones que nos deben dar alegría.

¿Todos tenemos problemas? Claro que los tenemos. ¿Tenemos cuentas por pagar? Por supuesto que sí pero esas no son razones para dejar de vivir alegres, felices y agradecer que estamos vivos y que tenemos más de un motivo para sonreír.

No esperemos que una situación extrema como la muerte de un familiar o una enfermedad, nos haga valorar obligatoriamente todas las bendiciones que tenemos en nuestras vidas. La vida es hoy y de un momento a otro todo puede cambiar.

Fomentar la Alegría en Nuestras Vidas

Este es un punto determinante pues se hace un poco complejo para muchas personas, llenar su espíritu de alegría a pesar de las adversidades, pero podemos empezar por pequeñas acciones que vayan haciendo de este sentimiento, un hábito diario.

Las personas más alegres y felices son los niños, así que podemos copiar de ellos varias actitudes que aplicadas según nuestro grado de madurez, nos permitan alcanzar grandes niveles de alegría en nuestras vidas.

Una de las actitudes que caracteriza a los niños es que viven el presente, no piensan en más tarde ni mañana y eso les permite disfrutar al máximo cada minuto de sus vidas y con la mayor alegría posible.

Los niños también hacen lo que piensan sin considerar en el que dirán los demás, solo para disfrutar el rato que viven y siempre buscando la diversión en todo lo que hacen, observan y escuchan.

Existen muchas razones que nos hace pensar que vivir una vida con alegría hace nuestras cargas más llevaderas, por eso es importante instruirse y fomentar la alegría en nuestra vida.

la alegría
Estar alegre fomenta actitudes positivas

7 Consejos para Llevar una Vida con Alegría

  1. Al despertar agradezca por ese respiro que le permitió abrir sus ojos y levantarse a vivir un nuevo día.
  2. Mientras toma una ducha piense en lo afortunado que es de poder hacerlo, y de todo aquello que tiene una vez que culmine su baño.
  3. Tome un desayuno agradable y no se limite siempre y cuando sea una alimentación balanceada.
  4. Si tiene personas a su alrededor que son negativas y conflictivas, ignore con educación todo aquello que le perturbe y aprenda a seleccionar para su mente toda frase y palabra que ingresa a través de su oído.
  5. Recuerde todas sus metas y logros y sienta alegría por ver el fruto de su esfuerzo.
  6. Sea la persona que usted quisiera que le haga una atención, siempre con una sonrisa hacia los demás.
  7. Tenga compasión por los demás y póngase en el puesto de otras personas para poder entenderlas y tenderles una mano, verá la alegría que sentirá de regalar una sonrisa a otra persona o hacer algo por ella.

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio