Respecto a qué es aprendizaje, se trata del proceso de adquirir actitudes, conocimientos, habilidades y valores, logrado a través de la enseñanza, el estudio o la experiencia.
Tal proceso puede ser comprendido por medio de diferentes posturas, por lo que existen diversas teorías asociadas al hecho de aprender.
¿Qué es aprendizaje?: Diversas definiciones
Primeramente, lo referente a qué es aprendizaje abarca la adquisición de nuevas conductas por parte de un ser vivo, a partir de experiencias anteriores.
En lo relativo a para qué sirve el aprendizaje, su propósito es lograr una adaptación óptima al entorno físico y social en el cual se desenvuelve.
Algunas personas lo consideran como un cambio relativamente permanente de la conducta, como resultado de la práctica. Lo aprendido es preservado por el organismo de modo más o menos permanente.
De esta manera, las cosas aprendidas estarán disponibles para entrar en acción si la ocasión lo amerita. Por otro lado, los seres humanos consiguen ciertas habilidades al asimilar una información.
Cabe mencionar que la información puede ser obtenida como un resultado de los estudios, la experiencia, la observación o el razonamiento.
¿Cuáles son los tipos de aprendizaje?
1. Autoaprendizaje
Con referencia al concepto de formación autónoma o autoaprendizaje, consiste en la adquisición de actitudes, conocimientos y valores por cuenta propia, facilitado a través de sus estudios o la experiencia.
Una persona que se focaliza en aprender, obtiene por sí misma la información y práctica, hasta lograr ser una experta en el tema.
2. Crítico
Es un conjunto de prácticas pedagógicas voluntarias, que plantean una enseñanza que brinde a los estudiantes la probabilidad de cuestionar y afrontar la dominación y las prácticas que la impulsan.
Por tal motivo, los personajes de poder que actúan en la sociedad, son estimados por los juicios que provienen de este modo de enseñanza.
3. Estratégico
Esta variante de formación comprende todos y cada uno de las indicaciones que el estudiante emplea para educarse de forma significativa, en concordancia con su estilo cognitivo.
Dentro de los métodos de aprendizaje, el alumno elige el que más le convenga para alcanzar el objetivo anhelado, de modo que pueda hacerse hábil en cuanto a su manejo.
Uno de los ejemplos de preparación reside en la descripción profunda del tema, detallar todos sus aspectos, como si se tratase de un rompecabezas, para después unir cada pieza.
4. Mecánico
Como su nombre lo indica, es todo lo aprendido de manera repetitiva, al punto de ser memorizado por el individuo.
Al ser aprendizajes que no están relacionados con la estructura cognitiva de la persona, es posible su rápido olvido al dejar de realizar la actividad.
Un modo sencillo de aplicar esta técnica es un mapa conceptual o mental, con la información investigada con anterioridad sobre el tema en cuestión, y la que se obtuvo recientemente.
Además de ser práctico, el mapa mental permite relacionar una palabra con un dibujo, permitiendo así el incremento en la capacidad de la memoria.
- VER TAMBIÉN: Teorías de la Motivación
5. Significativo
Según la concepción de enseñanza significativa, es un tipo de aprendizaje a través del cual una persona relaciona la información que está obteniendo con la que ya posee.
De esta forma, reajusta y recompone ambas informaciones. Nuevamente, el mapa conceptual o mental son recursos valiosos para fijar aún más la información.
Datos finales
- El aprendizaje permite que las personas consigan información nueva, mientras crece su interés sobre diversos temas, convirtiendo al estudio en una pasión.
- Según la psicología conductista, surge de acuerdo a los cambios observados en la conducta de un sujeto.
- En cualquiera de sus variantes, el propósito es emplear provechosamente la información obtenida.